• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Oposición a la medida, por Lauren Caballero



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oposición a la medida estrategia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | junio 8, 2020

@laurencaballero


El gobierno conoce perfectamente bien a la oposición. Ha estudiado con detenimiento sus reacciones y arranques endocrinos durante los últimos dieciocho años.

El gobierno negocia siempre con la intención de mantener el poder o incrementarlo. Cuando no puede lograr este objetivo, se enfoca en dividir a sus adversarios para que la correlación de fuerzas le siga siendo favorable al chavismo.

Esto es lo que los máximos exponentes de la Realpolitik, entre ellos el florentino Nicolás Maquiavelo, consideran como una demostración de habilidad política. Cabe destacar que esta forma de actuación no tiene nada que ver con la visión dicotómica «bueno/malo», heredada de nuestra tradición cristiana occidental, que nos obliga a medir todo con la vara de las preconcepciones morales.

Cuando el gobierno negocia con los factores de oposición reunidos en la MDN, y entiende que se hace necesario ceder algunos espacios estratégicos con el fin de abrir el compás para un nuevo escenario político que le sea menos conflictivo (seguramente producto de las presiones internas del chavismo moderado), se asegura de que la entrega circunstancial de esos espacios no signifique fortalecer demasiado a su «enemigo histórico». Otras veces trabaja para generar la percepción de que la nueva situación es producto de la traición de alguna facción de oposición.

Siguiendo este orden de ideas podremos comprender entonces por qué era necesario para la élite gubernamental que fuese la propia oposición, y nadie más, quién efectuase la solicitud de «omisión legislativa» ante el TSJ. Si cualquier ciudadano distinto a los máximos representantes de partidos políticos opositores que hacen vida en la MDN, hubiera ido a introducir la mentada solicitud, tal situación habría hecho más difícil explotar, para el gobierno, el infantilismo opositor que permite seguir generando divisiones insalvables.

*Lea también: Gracias y desgracias, por Américo Martín

Ceder espacios momentáneamente para obtener una victoria política sobre un adversario desordenado, torpe e incapaz de explotar ventajas tácticas, es pilar de la estrategia del bloque hegemónico.

Nadie se sienta en una mesa de negociación para perderlo todo. No se llamaría mesa de negociación, sino mesa de rendición. Y esto aplica por igual para demócratas o autócratas, conservadores o liberales, capitalistas o comunistas.

El gobierno está consciente -como lo están la mayoría de analistas y dirigentes opositores que han escrito sobre el asunto del CNE y las elecciones por estos días- de que si por alguna razón la oposición logra cohesionarse y organizarse para dar la batalla electoral en las actuales condiciones, el chavismo sería barrido definitivamente del escenario parlamentario. Esto obligaría al bloque dominante a tomar ciertas decisiones que probablemente tendrían un costo enorme y podrían abrir fisuras importantes en su base de apoyo.

Pero la élite al frente del Estado conoce los corazones de sus enemigos. El madurismo sabe de antemano cómo reaccionarán y explota magistralmente las carencias y miserias de una dirigencia que no está a la altura del momento histórico/político. Lo hace, no solo mediante sus propios voceros y laboratorios, sino que para ello utiliza a la propia oposición.

Visto desde esta perspectiva pareciera que, para esta generación biológica, no hay salida hasta que no surja una nueva generación política.

Para describirlo utilizando una conceptualización popularizada por los clásicos de la ciencia política, podríamos decir que los venezolanos estamos en una situación previa al «estado de naturaleza». Preocupante es que ese estado de naturaleza pueda ser como el descrito por Hobbes, quién asimilaba tal situación al estado de Guerra.

No cabe duda de que en Venezuela la política ha rebasado todos los cánones del derecho. El pacto social y el marco jurídico son incapaces de encausar las diferencias de los diversos grupos que pugnan por el poder a lo interno del país. ¿Quiere decir esto que para las fuerzas democráticas todo se vale? ¡De ninguna manera! Antes bien, el enfoque principal de los demócratas debe ser restituir el contrato social construyendo opciones democráticas para forzar al adversario a jugar en el terreno de la voluntad popular.

Sin embargo, pienso que no habrá salida mientras que la propia oposición se empeñe en cerrarse las puertas a sí misma y, bien por mezquindad, por intereses oscuros o falencias intelectuales, no les interese salir.

Post Views: 1.747
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Lauren CaballeroOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela, por Omar Ávila
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe (I), por María del Pilar Rodríguez
      noviembre 11, 2025
    • Las caras lindas de la migración venezolana, por Nelson Oyarzábal P.
      noviembre 11, 2025
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Ministerio de la Defensa desplegó casi 200 mil efectivos en el país para enfrentar a EEUU
    • Portaviones más grande del mundo se incorpora a operativo de EEUU contra el narcotráfico
    • Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España entre enero y octubre de 2025
    • En cifras | Los riesgos de ejercer el periodismo en Venezuela, según Laboratorio de Paz
    • Cuenta de MinComunicación en X fue renombrada y ahora simula ser un espacio informativo

También te puede interesar

El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
noviembre 10, 2025
El poder del optimismo, por Oscar Arnal
noviembre 10, 2025
Democracia, diálogo y razón compartida: una defensa ética, por Richard Casanova
noviembre 10, 2025
Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
noviembre 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministerio de la Defensa desplegó casi 200 mil efectivos...
      noviembre 11, 2025
    • Portaviones más grande del mundo se incorpora a operativo...
      noviembre 11, 2025
    • Más de 71.000 venezolanos solicitaron asilo en España...
      noviembre 11, 2025

  • A Fondo

    • Cuenta de MinComunicación en X fue renombrada y ahora...
      noviembre 11, 2025
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025

  • Opinión

    • Mamdani, el anti-Trump, por Fernando Mires
      noviembre 11, 2025
    • Habilidades para la vida y el trabajo en Venezuela,...
      noviembre 11, 2025
    • Archipiélago canario y expansión atlántica. El Caribe...
      noviembre 11, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda