• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Arranca en Bolivia auditoría electoral acordada entre el gobierno y la OEA



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arranca en Bolivia auditoría electoral acordada entre el gobierno y la OEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 31, 2019

Según el líder opositor Carlos Mesa se trata de una «auditoría unilateral e inconsulta” que se realizará con base a unas elecciones «fraudulentas»


El gobierno de Bolivia dijo que la OEA comenzará el jueves la auditoría a los cuestionados resultados de las elecciones del 20 de octubre, que dieron la victoria al presidente Evo Morales, pero la oposición rechazó la revisión de un recuento que considera fraudulento.

El líder opositor Carlos Mesa expresó su desconfianza con los términos del acuerdo anunciado el miércoles por el gobierno con la OEA, así como en las autoridades electorales bolivianas, en una jornada donde las calles del país han estado menos agitadas que en días anteriores.

Lea también: Teodoro, hoy hace un año, por Xabier Coscojuela

La negativa de la oposición se produjo luego que el canciller, Diego Pary, celebrara que el expresidente Mesa, el más cercano rival de Morales en los comicios, “haya aceptado que se realice esta auditoría y que haya aceptado también los resultados que se vaya obtener” de la revisión.

En la semana, Mesa había condicionado su participación en la auditoría a que el gobierno desconociera los resultados que le daban la victoria. Morales sostiene que ganó limpiamente.

Los opositores “están divididos, unos dicen fuera Evo, otros dicen nuevas elecciones, otros dicen segunda vuelta”, dijo Morales desde un acto en Oruro, al suroeste del país, transmitido por la televisión oficial.

Los que “dicen fuera Evo, es golpe de Estado. Y estamos enfrentando ese golpe de Estado, pero yo estoy seguro, hermanas y hermanos, con el apoyo de ustedes, con el apoyo del pueblo boliviano, vamos a derrotar a los golpistas”, agregó.

Por su parte, Pary sostuvo que el informe resultante de la revisión de la votación que haga la OEA será “vinculante” o de obligatorio cumplimiento para las partes.

Lea también: TSJ y la ANC han vulnerado la inmunidad de 19 diputados opositores desde mayo

El Conade a escala nacional, por unanimidad, han decidido estar en las calles en paro indefinido en todo el país hasta que se anulen las elecciones, afirmó la víspera Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz.

El integrante de la coalición, creada en torno al candidato a la presidencia opositor, proclamó el punto de vista radical de un sector aparentemente distanciado de los políticos.

Sostuvo el líder cívico cruceño que no interesa si a un partido le interesa una cosa o la otra «porque aquí manda el pueblo no los políticos».

De acuerdo con Camacho, no se aceptará ninguna auditoría porque ya el proceso «está viciado de nulidad», aunque no dio detalles ni mostró pruebas.

Anticipó que el jueves se realizará un cabildo nacional en La Paz a las 18:00 hora local para exigir un nuevo Tribunal Supremo Electoral que garantice nuevos comicios en ‘los tiempos que establece la norma’.

Camacho reiteró que Santa Cruz mantendrá el paro incluso si desde el Conade se determina una suspensión de la medida a escala nacional.

Horas antes el canciller Diego Pary Rodríguez había confirmado la auditoría «vinculante» a los resultados del pasado 20 de octubre.

Pary aseguró que el Gobierno garantizará el acceso pleno a instalaciones e información que se requiere para el cumplimiento adecuado de ese proceso de comprobación.

Detalló el acuerdo firmado con la OEA y apuntó que en las próximas horas arribarán al país unos 30 expertos seleccionados por el organismo multilateral y adicionalmente invitados de países vecinos como Paraguay, México y también España.

Con información de Prensa Latina

Post Views: 3.796
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AuditoríaBoliviaEleccionesFraudeOEA


  • Noticias relacionadas

    • OEA alerta de inseguridad en el sur de Colombia y exige protección a líderes sociales
      julio 8, 2025
    • Derivas políticas de la condena a prisión de Cristina Fernández, por Diego M. Raus
      julio 8, 2025
    • EEUU, Perú y Argentina proponen a la OEA catalogar al Tren de Aragua como terrorista
      junio 29, 2025
    • OEA elige a la cubana Rosa María Payá como nueva comisionada de la CIDH
      junio 27, 2025
    • Perú, EEUU y Argentina piden en la OEA declarar como terrorista al Tren de Aragua
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas, vías caídas y ríos desbordados
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial está bajo medidas coercitivas
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo de blanqueo de capitales
    • FVM exige cese de suspensión de salarios a maestros y pago de bono vacacional de $240
    • La gestión de riesgo y las claves para evitar tragedias por lluvias

También te puede interesar

Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
OEA exige a Venezuela transparencia en elecciones municipales del #27Jul
junio 25, 2025
Secretario de la OEA plantea abrir diálogo entre Maduro y la oposición venezolana
junio 23, 2025
Elecciones y guerra contra la democracia en Ecuador, por Latinoamérica21
junio 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Estados en alerta por lluvias: familias damnificadas,...
      julio 9, 2025
    • Delcy Rodríguez: 26% de la producción petrolera mundial...
      julio 9, 2025
    • Parlamento Europeo incluye a Venezuela en lista de riesgo...
      julio 9, 2025

  • A Fondo

    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025
    • ¿Por qué han causado tanto daño las lluvias en los Andes?...
      julio 7, 2025
    • Golpe al voto y baja expectativa de cambio: radiografía...
      julio 7, 2025

  • Opinión

    • La Comuna con "rango universitario", por Jesús Elorza
      julio 9, 2025
    • La paradoja de la democracia, por Fernando Mires
      julio 9, 2025
    • Viabilizar el Gran Caribe: geopolítica de un área...
      julio 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda