• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Arranca en Bolivia auditoría electoral acordada entre el gobierno y la OEA



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Arranca en Bolivia auditoría electoral acordada entre el gobierno y la OEA
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 31, 2019

Según el líder opositor Carlos Mesa se trata de una «auditoría unilateral e inconsulta” que se realizará con base a unas elecciones «fraudulentas»


El gobierno de Bolivia dijo que la OEA comenzará el jueves la auditoría a los cuestionados resultados de las elecciones del 20 de octubre, que dieron la victoria al presidente Evo Morales, pero la oposición rechazó la revisión de un recuento que considera fraudulento.

El líder opositor Carlos Mesa expresó su desconfianza con los términos del acuerdo anunciado el miércoles por el gobierno con la OEA, así como en las autoridades electorales bolivianas, en una jornada donde las calles del país han estado menos agitadas que en días anteriores.

Lea también: Teodoro, hoy hace un año, por Xabier Coscojuela

La negativa de la oposición se produjo luego que el canciller, Diego Pary, celebrara que el expresidente Mesa, el más cercano rival de Morales en los comicios, “haya aceptado que se realice esta auditoría y que haya aceptado también los resultados que se vaya obtener” de la revisión.

En la semana, Mesa había condicionado su participación en la auditoría a que el gobierno desconociera los resultados que le daban la victoria. Morales sostiene que ganó limpiamente.

Los opositores “están divididos, unos dicen fuera Evo, otros dicen nuevas elecciones, otros dicen segunda vuelta”, dijo Morales desde un acto en Oruro, al suroeste del país, transmitido por la televisión oficial.

Los que “dicen fuera Evo, es golpe de Estado. Y estamos enfrentando ese golpe de Estado, pero yo estoy seguro, hermanas y hermanos, con el apoyo de ustedes, con el apoyo del pueblo boliviano, vamos a derrotar a los golpistas”, agregó.

Por su parte, Pary sostuvo que el informe resultante de la revisión de la votación que haga la OEA será “vinculante” o de obligatorio cumplimiento para las partes.

Lea también: TSJ y la ANC han vulnerado la inmunidad de 19 diputados opositores desde mayo

El Conade a escala nacional, por unanimidad, han decidido estar en las calles en paro indefinido en todo el país hasta que se anulen las elecciones, afirmó la víspera Luis Fernando Camacho, presidente del Comité Cívico Pro Santa Cruz.

El integrante de la coalición, creada en torno al candidato a la presidencia opositor, proclamó el punto de vista radical de un sector aparentemente distanciado de los políticos.

Sostuvo el líder cívico cruceño que no interesa si a un partido le interesa una cosa o la otra «porque aquí manda el pueblo no los políticos».

De acuerdo con Camacho, no se aceptará ninguna auditoría porque ya el proceso «está viciado de nulidad», aunque no dio detalles ni mostró pruebas.

Anticipó que el jueves se realizará un cabildo nacional en La Paz a las 18:00 hora local para exigir un nuevo Tribunal Supremo Electoral que garantice nuevos comicios en ‘los tiempos que establece la norma’.

Camacho reiteró que Santa Cruz mantendrá el paro incluso si desde el Conade se determina una suspensión de la medida a escala nacional.

Horas antes el canciller Diego Pary Rodríguez había confirmado la auditoría «vinculante» a los resultados del pasado 20 de octubre.

Pary aseguró que el Gobierno garantizará el acceso pleno a instalaciones e información que se requiere para el cumplimiento adecuado de ese proceso de comprobación.

Detalló el acuerdo firmado con la OEA y apuntó que en las próximas horas arribarán al país unos 30 expertos seleccionados por el organismo multilateral y adicionalmente invitados de países vecinos como Paraguay, México y también España.

Con información de Prensa Latina

Post Views: 3.366
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AuditoríaBoliviaEleccionesFraudeOEA


  • Noticias relacionadas

    • El referéndum del 3 de diciembre, un fraude al país, por Gonzalo González
      noviembre 22, 2023
    • Pensar desde el futuro, por Simón García
      noviembre 12, 2023
    • Primarias 2023 | Claves de la investigación que adelanta el Ministerio Público
      noviembre 10, 2023
    • La OEA se despide de Nicaragua pidiéndole que respete los derechos humanos
      noviembre 9, 2023
    • Narco, el jugador por vencer en las elecciones mexicanas, por Ernesto Hernández N.
      noviembre 3, 2023

  • Noticias recientes

    • Reuters: India reanuda importaciones de petróleo venezolano
    • Maduro en campaña por el Esequibo: "Le metimos una golpiza a Guyana y a la Exxon Mobil"
    • Nayib Bukele toma licencia de su mandato para buscar reelección en El Salvador
    • EEUU dice estar preparado para reinstaurar sanciones de no liberarse más presos políticos
    • Presidente de Guyana pide a Venezuela cumplir con medidas dictadas por la CIJ

También te puede interesar

Ocariz llama a multiplicar participación ciudadana en las presidenciales
noviembre 2, 2023
Jorge Rodríguez y Gerardo Blyde repudian postura de Luis Almagro a favor de Guyana
noviembre 2, 2023
Israel acusa a Bolivia de apoyar el terrorismo ejercido por Hamás
noviembre 1, 2023
Boliviana de Aviación inició sus operaciones en la ruta Santa Cruz-Caracas el #31Oct
noviembre 1, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected].

    Síguenos
  • Noticias

    • Reuters: India reanuda importaciones de petróleo venezolano
      diciembre 1, 2023
    • Maduro en campaña por el Esequibo: "Le metimos una golpiza...
      diciembre 1, 2023
    • Nayib Bukele toma licencia de su mandato para buscar...
      diciembre 1, 2023

  • A Fondo

    • En Claves | ¿Qué pasa con los venezolanos en Islandia...
      diciembre 1, 2023
    • El acuerdo de Barbados y EEUU: ¿qué logró la presión...
      noviembre 30, 2023
    • Laboratorios en hospitales de Caracas trabajan a medias...
      noviembre 29, 2023

  • Opinión

    • El pacto secreto sellado con Goudreau, por Ángel Monagas
      diciembre 1, 2023
    • ¿Cuándo un salario digno para los venezolanos?, por Griselda...
      diciembre 1, 2023
    • Vencer a los "ladrones de tiempo", por David Somoza...
      diciembre 1, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Esto Sí Suena
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda