• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oposición contrarreloj y acorralada ante inicio de postulaciones para presidenciales



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

María Corina Machado y el triunfo de la democracia
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Sofía Nederr | marzo 21, 2024

La llamada oposición democrática está apremiada por la decisión sobre la candidatura para los comicios del 28 de julio y la tensión por la creciente represión política. El director de Consultores 21, Saúl Cabrera, señala que María Corina Machado, sobre quien persiste la inhabilitación política, es la gran electora junto a la Plataforma Unitaria de los próximos pasos. Por su parte, Marcos Hernández, director de Hercon, destaca que la gente quiere cambio y voto


Desde este jueves 21 hasta el lunes 25 de marzo es el lapso para la postulación de los candidatos para las presidenciales del 28 de julio. En el caso de la llamada oposición democrática, el tiempo apremia para la decisión en torno al candidato, mientras María Corina Machado, quien arrasó en las primarias de octubre de 2022, ha llamado a seguir en la defensa de los derechos políticos y en el terreno electoral.

El 17 de marzo, en un video, Machado aseguró que tomará «las decisiones correctas» sobre su candidatura. La dirigente, sobre quien persiste una inhabilitación política de 15 años, dijo: «Se saben derrotados en la ruta electoral. Por eso quieren salirse y montar una farsa. Nosotros vamos a elecciones libres y Maduro las boicotea. Nosotros transitamos una ruta pacífica, y Maduro provoca violencia. Nosotros planteamos una negociación seria para una transición con garantías y Maduro se niega».

La decisión sobre la candidatura de la Plataforma Unitaria se concretará en medio de muchos dilemas por resolver y el incremento de la represión política contra la oposición, cuyo más reciente episodio fue la detención de Henry Alviárez, coordinador nacional, y Dignora Hernández, secretaria política nacional, así como las órdenes de arresto contra otros siete dirigentes de Vente Venezuela.

ALERTA MUNDIAL

El régimen de Maduro desata brutal represión contra mis equipos de campaña. Detuvo a Henry Alviarez, Coordinador Nacional de Organización de mi Comando de Campaña, y a Dignora Hernández, Coordinadora Política. Además, ha emitido órdenes de captura contra varios…

— María Corina Machado (@MariaCorinaYA) March 20, 2024

*Lea También: Ministerio Público solicita órdenes de arresto contra siete dirigentes de Vente Venezuela

«Esto es la infamia tratando de cerrar un proceso electoral», enfatizó María Corina Machado en rueda de prensa tras las detenciones.

Hasta ahora, los números son favorables a la candidata Machado. De acuerdo con las recientes encuestas de Consultores 21, en el caso de María Corina Machado, la intención de voto está en alrededor de 50%.

La encuestadora identifica en este grupo a gente opositora o cercana a la oposición. «Esa pudiera ser la razón por la que al gobierno le cuesta aceptar una candidatura como esta», asevera Saúl Cabrera, director de Consultores 21.

Añade que el gobernante Nicolás Maduro se sitúa en alrededor de 20-30%.

«Eso es lo que tiene desde hace un tiempo el chavismo como base electoral, pero ha sido inteligente y en esa base electoral disminuida, que en una elección abierta donde votara toda la población, fuese muy difícil ganar. Si ellos logran, y lo han hecho,  incentivar la abstención en algunos sectores opositores, aún siendo minoría en el país, terminan siendo mayoría electoral. Eso ha sido así en procesos anteriores, pero cada día se les ha hecho más difícil porque han ido mermando. Tendría que haber una avalancha de abstencionismo en los sectores opositores», puntualiza Cabrera.

Por su parte, Marcos Hernández, director de Hercon, señala que el último estudio de opinión de febrero pasado fue liderado por María Corina Machado con 67%, seguida de Nicolás Maduro con 15,1%;  Manuel Rosales con 4,5%; Benjamín Rausseo con 3,2%, y Henrique Capriles 3,1%.

El sustituto de la oposición

El director de Consultores 21, Saúl Cabrera, indica que en los últimos 20 años la disposición a votar ha estado ligada a la posibilidad cierta de que el chavismo gane una elección o de que el chavismo pierda la elección.

«Esto está vinculado con la posibilidad de que el elector sienta que la elección va a ser democrática, con contrapesos o con legitimidad, o que sienta que va a ser tramposa».

Añade que actualmente hay un índice de 55% de la población con disposición a votar.

Cabrera indica que si hay la posibilidad de que las presidenciales van a ser medianamente competitivas, con algunos controles institucionales como la observación internacional, la apertura del Registro Electoral (RE), que inició el 18 de marzo, cierto control de la propaganda oficial y de los puntos rojos, «la gente podría salir a votar».

Desde la oposición denuncian el aumento de la represión, pero insisten en los llamados a seguir en la ruta electoral.

Registro Electoral del CNECabrera advierte que esta semana será decisiva para la definición de condiciones competitivas para las presidenciales.

«Si no se deja inscribir a María Corina Machado, qué va a pasar si la oposición nombra a un sustituto o no llega a un acuerdo, si el gobierno acepta o no al sustituto, todo eso va a incidir en el voto. Si eso va pasando y la oposición tiene un candidato con elecciones medianamente competitivas, posiblemente en las presidenciales sea cerca de 65%, 70% de la población que vaya a votar», indica el director de Consultores 21.

Señala que las encuestas indican que si no hay condiciones, las elecciones podrían darse en un contexto como las elecciones presidenciales de 2018, la elección de la Asamblea Nacional Constituyente de 2017 o el Referendo Consultivo sobre el Esequibo, en 2023, la participación sería realmente baja.

Sobre la posibilidad de que los opositores estén en disposición de aceptar el candidato que eventualmente designe María Corina Machado, Saúl Cabrera advierte que no puede hablarse de cualquier sustituto. Asevera que hay momentos en que el gusto de la gente va cambiando según perciba la situación que se está viviendo en el país.

«En este momento, pareciera que la gente está dispuesta a votar, quizás porque la oposición lo ha convencido de que la posibilidad de un cambio en el país está ligado al voto. Si a María Corina Machado no la dejan participar y hay un acuerdo concertado entre Machado, como gran electora, junto con la Plataforma Unitaria, si de allí sale un nombre, una política, o una estrategia para definir un candidato, que insistan en participar en las elecciones, y de alguna manera lo lograran, definitivamente va a haber una alta participación», enfatiza.

Asimismo, el director de Hercon, Marcos Hernández, sostiene que 55% de los venezolanos estarían dispuestos a aceptar un nombre de cualquier dirigente a quien Machado le alce el brazo para las presidenciales. «A pesar de que los votos no se transfieren es un punto interesante este porcentaje».

Enfatiza que María Corina Machado «ha copado plenamente» la escena política e indiscutiblemente, señala, es la líder nacional. Hernández coincide con el director de Consultores 21 en que la ganadora de las primarias de la oposición es candidata o la gran electora ante las decisiones a tomar.

El director de Hercon destaca también que en el país hay un deseo de cambio generado por la crisis del país. «La motivación a votar, estas ganas, que no es la concreción, se conectan más con María Corina Machado. No obstante, hay un deseo y si se ponen elecciones clara, la gente puede superar, incluso 75%, la intención de voto», señala.

En ese sentido, Marcos Hernández refiere las colas que se han visto para la inscripción y actualización del Registro Electoral.

«Esta gente no está saliendo a inscribirse para apoyar a Maduro, que ya sabemos que es un gobierno agotado, ineficiente, un gobierno ya muy tóxico. Por lo tanto, la gente desea un cambio, comprendiendo que el gobierno también está moviendo todos sus medios de transporte, sus influencias para inscribir y cambiar a la gente de dirección porque esta es una batalla», puntualiza.

Post Views: 5.716
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CandidatosElecciones presidenciales 2024María Corina MachadoNicolás MaduroOposición


  • Noticias relacionadas

    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos y extranjeros por «conspiración»
      mayo 22, 2025
    • Un preso político es candidato a diputado de la AN y otras seis curiosidades del #25M
      mayo 22, 2025
    • PUD reitera que no existen garantías claras y efectivas para participar el #25May
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo que apunta a Venezuela
      mayo 21, 2025
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía

También te puede interesar

González Urrutia: «Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad»
mayo 21, 2025
Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
mayo 21, 2025
Machado al recibir Premio Libertad 2025: «Es un reconocimiento a la valentía del pueblo»
mayo 21, 2025
Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
mayo 20, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda