• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Oposición de Sudán llama a protestar en todo el mundo para rechazar el golpe de Estado



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

protesta Sudan
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | octubre 28, 2021

Abdalá Hamdok, primer ministro depuesto de Sudán, se pudo reunir con varios embajadores en su casa tras estar de «huésped» en casa del líder golpista


La coalición de partidos de oposición en Sudán, conocida por el nombre de «Fuerzas de la Libertad y el Cambio», emitieron un comunicado este jueves 28 de octubre para solicitar que se organicen protestas en rechazo al golpe de Estado que se registró en el país africano el lunes 24.

Se prevé que la actividad internacional coincida con la serie de manifestaciones convocadas en Sudán para el sábado 29 en esa nación, pese a la represión que las Fuerzas Armadas han ejercido en días pasados contra aquellos que salieron a las calles para repudiar la acción castrense, informó el portal Swiss Info.

Ciudades como Washington, Nueva York, Madrid, Londres, Bruselas, Ginebra o Sídney fueron elegidas por la oposición sudanesa para que se lleve a cabo la protesta en contra del golpe de Estado.

«Todas las protestas comenzarán a las 12.00 hora local en cada país y terminarán a las 15.00 horas, y después se entregarán unos documentos a los Gobiernos, Parlamentos y organizaciones, ya sean locales o internacionales» de las diferentes ciudades donde se han convocado las protestas.

En dicho pliego se incluirá la demanda de reconocer como «legítimo» el Gobierno del primer ministro depuesto, Abdalá Hamdok, al igual que piden la liberación de todos los civiles y políticos detenidos por los militares golpistas.

EEUU reitera su rechazo al golpe militar en Sudán

El portavoz del Departamento de Estado de EEUU, Ned Price, se pronunció este jueves 28 de octubre para reiterar la condena de Washington a la asonada militar en Sudán y manifestó que el gobierno del presidente Joe Biden está estudiando cuáles serán las medidas que se adoptarán para apoyar a ese país con el fin de que se concrete una transición a la democracia.

Price, quien se pronunció mediante un comunicado, confirmó la conversación que sostuvo el secretario de Estado, Anthony Blinken, con Mariam al-Sadeq al-Mahdi, quien fuera canciller de Sudán en la administración de Hamdok.

*Lea también: Líder del golpe de Estado en Sudán asegura que primer ministro es su «huésped»

«La ministra de Exteriores, Mariam al Sadeq, recibió una llamada de su homólogo estadounidense, Antony Blinken, en la que las dos partes abordaron los pasos que Estados Unidos puede tomar para apoyar la lucha del pueblo sudanés contra el golpe militar», señaló ese departamento sudanés en un comunicado publicado en su página oficial de Facebook.

Hamdok recibe visitas de embajadores en su casa

Luego de la promesa del líder del golpe de Estado, Abdelfatah al Burhan, de regresar a Abdalá Hamdok a su residencia luego que pasara el «peligro» y estar de «huésped» en casa del militar, se denunció que el primer ministro depuesto de Sudán seguía con la «libertad completamente restringida».

«El primer ministro no ha podido comunicarse ni reunirse con su grupo político, ni dirigir un discurso al pueblo, ni contactar con los medios de comunicación, las fuerzas de la revolución o la comunidad internacional, al estar su libertad completamente restringida”, dijo el Ministerio de Información del Gobierno disuelto en un comunicado, a pesar que desde los golpistas se asegura que esas aseveraciones buscan engañar a la población y a la comunidad internacional.

Sin embargo, la agencia EFE informó que varios embajadores europeos y otros representantes de la comunidad internacional pudieron reunirse con Hamdok en su residencia y lo encontraron «bien de salud», según dijo el representante Especial de la ONU en el país, Volker Perthes, que pidió su libertad «completa».

Junto a Volkers estuvieron los embajadores de Alemania, Francia, Reino Unido, Noruega y la Unión Europea, al igual que el encargado de Negocios de EEUU.

Sudán suspendida por la Unión Africana

La Unión Africana tomó la decisión el miércoles 27 de octubre de suspender la participación de Sudán de todas las actividades de ese organismo y rechazó el golpe de Estado, el cual calificó de «inconstitucional». Esta suspensión será hasta la «restauración de la autoridad de transición dirigida por civiles».

De igual forma, anunció el envío de una misión al país con el objetivo de «encontrar una solución amistosa al actual estancamiento político», reseñó Swiss Info.

Post Views: 1.479
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Abdalá HamdokAbdelfatah al BurhanGolpe de estadoSudán


  • Noticias relacionadas

    • Gobierno profundiza cooperación estratégica con Sudán y Catar
      marzo 7, 2023
    • Junta militar en Myanmar insinúa perpetuarse en el poder a dos años del golpe de Estado
      febrero 1, 2023
    • Justicia en Perú ordenó prisión preventiva de siete días contra Pedro Castillo
      diciembre 9, 2022
    • Militares derrocan al líder de Burkina Faso con segundo golpe de Estado en ocho meses
      septiembre 30, 2022
    • John Bolton a Petro: reconocer a Maduro es un «error» porque no merece ser legitimado
      julio 19, 2022

  • Noticias recientes

    • Renacer cultural en provincia, por Rafael A. Sanabria M.
    • Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también caen empresarios, amigos y testaferros
    • Instituto Nacional de Higiene emitió alerta por lotes falsificados de herceptin
    • TSJ juramentó a Katherine Haringhton como nueva presidenta del circuito penal de Caracas
    • Petroleros: nosotros teníamos meses advirtiendo lo que estaba pasando en la industria

También te puede interesar

Presidente de Sri Lanka aterrizó en Singapur y renunció mediante correo electrónico
julio 14, 2022
John Bolton admite que colaboró a organizar golpes de Estado en otros países
julio 13, 2022
Junta Militar de Myanmar confirmó que Auu Sang Suu Kyi fue trasladada a prisión
junio 23, 2022
Justicia en Bolivia amplió por tres meses más prisión preventiva de Jeanine Áñez
febrero 23, 2022
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Diosdado Cabello sobre corrupción: Aquí también...
      marzo 22, 2023
    • Instituto Nacional de Higiene emitió alerta por lotes...
      marzo 22, 2023
    • TSJ juramentó a Katherine Haringhton como nueva presidenta...
      marzo 22, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Renacer cultural en provincia, por Rafael A. Sanabria...
      marzo 23, 2023
    • Sin mediciones no habrá protección financiera de la salud,...
      marzo 22, 2023
    • Sin resignación, por Roberto Patiño
      marzo 22, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda