• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oposición discute a contrarreloj si inscribe a María Corina Machado o activa otro “plan”



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

El "cronograma" antielectoral
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | marzo 13, 2024

María Corina Machado sigue inhabilitada, pero insiste en que será candidata. La oposición debe inscribir a su candidato en 13 días. Dirigentes opinan que Machado debe ser una voz clave si tocase designar a su sustituto


La oposición venezolana refuerza sus consultas internas para decidir a quién inscribirá como su candidato presidencial dentro de dos semanas: si a María Corina Machado, amplia ganadora de su primaria, pero inhabilitada para ejercer cargos públicos; o a otro dirigente político de consenso que la sustituya en la boleta del próximo 28 de julio.

El plazo para registrar lascandidaturas a la presidencia de Venezuela inicia el jueves 21 de marzo y cierra el lunes 25 de este mes.

Machado, una ingeniera y exdiputada de 56 años que ganó la primaria presidencial opositora de octubre con 92 % de los más de 2 millones y medio de votos, está inhabilitada para ejercer cargos públicos en el país por 15 años, certificó este fin de semana el CNE.

Líder política de corte liberal y cabeza del movimiento Vente Venezuela, ha insistido en sus mítines recientes en que no la sustituirá otro candidato y que Maduro pretende “engatusar a un poco de gente” para hacer una elección que no sea libre ni competitiva.

#LaFrase

“Aquí sí hay un sustituto. ¿Saben quién? El que va a sustituir a Maduro, que soy yo”: @MariaCorinaYA desde Barinitas. pic.twitter.com/SWlgqsJ2PS

— Vente Venezuela (@VenteVenezuela) March 7, 2024

“La que va a sustituir a Maduro soy yo”, en la presidencia, dijo el fin de semana en un acto en Barinas, a 580 kilómetros de Caracas.

Denunció, además, que hay políticos en Caracas que “quieren hacerle el juego al régimen”  de Maduro permitiéndole que elija a su rival.

El Acuerdo de Barbados que firmaron el chavismo y la Plataforma Unitaria opositora en octubre “reconoce y respeta” el derecho de ambos bloques políticos de elegir a su candidato presidencial.

*Lea también: Guanipa afirmó que el cronograma para el #28Jul no fue producto del Acuerdo de Barbados

El oficialismo denunció fraude en la primaria opositora antes de que una sentencia judicial la dejara sin efecto, no obstante. Otro fallo en diciembre ratificó la inhabilitación contra Machado.

La líder de Vente Venezuela dice que Maduro debe negociar con ella, mientras las encuestas privadas, como la más reciente de Datincorp, le dan una ventaja de 40 puntos sobre el presidente.

Pero analistas y asesores políticos, como el politólogo John Magdaleno, advierten que el escenario más probable es que Machado no pueda inscribirse como candidata a 13 días de esas formalidades.

Entonces, ¿cuál será la ruta de los partidos antichavistas? ¿Machado insistirá en su postulación o se abrirá a la idea de un candidato sustituto en algún momento? ¿Cuál sería la alternativa si no puede registrarse y, a la vez, rechaza la idea de un suplente?

Pragmatismo “de emergencia”

Williams Dávila, diputado electo en 2015 por Acción Democrática, partido de tendencia social demócrata y uno de los más antiguos del país, opinó que la oposición debe “reunirse de emergencia” con Machado para hallar “una salida práctica” si se impide su inscripción.

Toda alternativa política debe tomar en cuenta que Machado fue electa candidata por 92 % de los votos en la primaria, aseguró en conversación con la Voz de América.

“Debe verse con un sentido muy frío, muy objetivo, muy pragmático, pero siempre tomando su opinión y liderazgo. Es muy importante llegar a acuerdos con ella”, dijo.

Machado debe proponer una lista de potenciales candidatos opositores que “pueden representar ese sentimiento de cambio” que ella simboliza, a juicio de Dávila.

Se agota el tiempo

Las negociaciones con el chavismo para que Machado pueda inscribirse jamás pueden descartarse, pues pueden arrojar resultados a “último momento”, según Ángel Medina, dirigente del partido Primero Justicia, de los más votados en 2015.

Acotó, sin embargo, que ya “no hay tiempo” para una discusión “amplia y soterrada” sobre la candidatura, considerando que debe haber una solución “práctica e inteligente”.

“No puedes tener siempre un solo escenario en un momento tan complejo. Tienes que trabajar varios escenarios”, distintos a la sola postulación de Machado, expresó la semana pasada a la VOA, haciendo votos porque la oposición demuestre “unidad”.

Apegados a la ruta electoral

Luis Florido, de Un Nuevo Tiempo, ratificó la “vocación unitaria” y el “respaldo” a Machado en horas en las que el fundador de su partido y gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, suena en rumores de pasillo como candidato alternativo.

“No daremos ‘forfeit’”, como se conoce en la jerga deportiva al equipo que pierde por abandono, expresó Florido a la Voz de América. “No dejaremos vacío como unidad el espacio que corresponde para derrotar a Maduro, porque la ruta es electoral”, añadió.

Rosales, por su lado, dijo este martes que la tarjeta de su partido está “a la disposición” de Machado y de la Plataforma Unitaria, en una entrevista radial. Tampoco la oposición “debería estar anunciando” su estrategia para poner “en alerta” al chavismo, indicó.

“La estrategia y la táctica no están claras al día de hoy”, comentó.

La oposición venezolana se negó a participar en votaciones como las parlamentarias de 2005, las presidenciales de 2018 y, de nuevo, las legislativas de 2020 por considerar que su convocatoria y sus condiciones electorales eran fraudulentas.

La sustitución de candidatos no es inédita en el antichavismo. Antonio Ledezma ganó la Alcaldía Mayor en 2008 luego que el amplio favorito de las encuestas, Leopoldo López, no pudo inscribirse como candidato por inhabilitación de Contraloría.

La oposición ganó en enero de 2022 la elección de la gobernación de Barinas apoyando a Sergio Garrido, un candidato desconocido que sustituyó a otros tres aspirantes inhabilitados por la Contraloría. Entre ellos, estaba Freddy Superlano, el postulado original de la Plataforma Unitaria y quien iba adelante en el conteo de votos de la primera votación antes de que una sentencia ordenara repetirla sin él.

Aquella victoria es un ejemplo que citan en público dirigentes políticos opositores para proponer el debate sobre un plan B, en caso de que Machado no pueda postularse.

Juan Pablo Guanipa, ex primer vicepresidente de la Asamblea Nacional de 2015 y dirigente nacional de Primero Justicia, opina que toda decisión o propuesta sobre la candidatura “tiene que ser con María Corina Machado”, para no estar “de espaldas” a la gente.

“Quien tiene que dirigir este proceso es ella. La gente legitimó su liderazgo” en la primaria de octubre, indica a la VOA.

Dice creer que Machado “tiene el derecho y la obligación” de pelear por su candidatura “hasta donde sea posible”, con el “apoyo cálido” de la oposición, aunque acota que también es “necesario” que el antichavismo llegue al 28 de julio con una candidatura.

Sustituto, alternativa, plan B

El término “sustituto” es “muy chocante” para dirigentes políticos como Florido y Henrique Capriles Radonski, dos veces candidato presidencial de la oposición, en 2012 y 2013.

«Yo no hablaría de plan B, tampoco la palabra correcta es sustituto o sustituta, yo hablaría de opción” ante la inhabilitación de Machado, dijo Capriles Radonski al periodista Vladimir Villegas.

La idea es tener “un plan alternativo”, asegura Florido, por su parte, reivindicando que la voz de María Corina Machado debe ser “vital” e «importantísima» para el debate de qué hacer si no puede inscribirse.

“No podemos caer en la tentación de desconocer un proceso que ya es bastante complejo y difícil. No tenemos otra ruta”, advierte.

 

Post Views: 2.362
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Elecciones presidenciales 2024María Corina MachadoOposición de VenezuelaPresidenciales 2024


  • Noticias relacionadas

    • María Corina Machado sobre detenciones: «Terrorismo de Estado puro y duro»
      mayo 23, 2025
    • PUD reitera que no existen garantías claras y efectivas para participar el #25May
      mayo 22, 2025
    • María Corina Machado pide a los electores quedarse en sus casas este #25May
      mayo 21, 2025
    • González Urrutia: «Defender la democracia requiere constancia, inteligencia y unidad»
      mayo 21, 2025
    • Encargado de Negocios de EEUU en Colombia confirma comunicaciones con Maduro y Machado
      mayo 21, 2025

  • Noticias recientes

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes de lo que parecen?
    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander Cambero
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto global, por Manuel Alcántara
    • Prueba teologal, por Marcial Fonseca

También te puede interesar

Machado al recibir Premio Libertad 2025: «Es un reconocimiento a la valentía del pueblo»
mayo 21, 2025
Vente denuncia «secuestro» de dos familiares de un chófer de María Corina Machado
mayo 14, 2025
«Operación Guacamaya» da nuevos aires a la oposición y despierta expectativas de cambio
mayo 10, 2025
Magalli Meda denuncia asedio contra vivienda de su madre en Caracas
mayo 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles exige la liberación de Juan Pablo Guanipa...
      mayo 23, 2025
    • Voluntad Popular denuncia la detención de Edgar Torres...
      mayo 23, 2025
    • Denuncian al menos 30 detenidos en tres días mientras...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025
    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Venezuela año cero, por Ángel R. Lombardi Boscán
      mayo 24, 2025
    • Club de Leones: Servimos a Venezuela, por Alexander...
      mayo 24, 2025
    • Integración del Gran Caribe: una estrategia ante el contexto...
      mayo 24, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda