• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Oposición en la AN 2020 propone llevar salario a $375 al mes



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

lavado Salario sector privado remesas - dólar - oposición economía diputados pensiones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 13, 2022

El diputado de la oposición en la AN 2020 Luis Eduardo Martínez dijo que desde la bancada se plantea ajustar de forma periódica el ingreso de los trabajadores con el objetivo de que la ciudadanía «vea que con su salario por lo menos les da para cubrir la Cesta Básica»


La bancada opositora de la Asamblea Nacional (AN) electa en 2020 presentó un proyecto de ley en el que se propone elevar el salario mínimo mensual a $375. Así lo confirmó el diputado de esa bancada Luis Eduardo Martínez.

En entrevista con Venevisión el 11 de julio señaló que que la propuesta es indexar el salario al costo de la Canasta Básica, basándose en el precio de lo que mensualmente estima el Centro de Documentación y Análisis Social (Cendas) y el Banco Central de Venezuela (BCV).

*Lea también: Hidrocapital dice que recuperó 500 litros de agua por segundo, tras trabajos en el Tuy III

Martínez agregó que el ingreso se debería ajustar «periódicamente de tal manera que los trabajadores vean que con su salario por lo menos les da para cubrir la Cesta Básica».

«Es posible que en el transcurso de la discusión si se da ese proyecto de ley, puede establecerse un tabulador que sea mucho más ajustado a la realidad, lo cierto es que los venezolanos necesitan un mejor salario, estamos hablando de un estimado de 375 dólares por trabajador mensual», explicó.

El parlamentario por el estado Aragua y primer vicepresidente de la Comisión de Dialogo, Paz y Reconciliación de la AN, apuntó que tanto el gobierno como la oposición deben centrarse en el tema económico.

«Hace falta de una vez por todas desprenderse de tantos intereses particulares partidista y sectoriales, y entender que los venezolanos están urgidos de soluciones a sus gravísimos problemas y eso pasa por reencontrarnos, reconciliarnos y consensuar soluciones», enfatizó.

Martínez dijo en que el diálogo que han venido planteando y que tiene que reactivarse prontamente «apunta a dar prioridad a lo económico y a lo social en vez de a lo político y electoral, ¿por qué? Porque yo he llegado a convencerme que hoy a poquísimos les interesa el tema político electoral y sí les interesa su día a día».

Post Views: 3.340
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AN 2020AN de MaduroLuis Eduardo MartínezSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • CTV acusa a Maduro de una «política de exterminio del salario»
      noviembre 19, 2025
    • Oficialismo pide a la AN declarar «persona no grata» a Alto Comisionado de la ONU
      julio 1, 2025
    • Elecciones regionales | Candidatos llaman a la paz y la reconciliación este 25 de mayo
      mayo 25, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025
    • «Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
      mayo 1, 2025

  • Noticias recientes

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere oír es cuándo se va Maduro"
    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi Boscán
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América Latina, por Latinoamérica21
    • Alexander Cambero en una historia japonesa, por Alexander Cambero

También te puede interesar

Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
abril 30, 2025
Venezuela cumple 1.120 días con el salario más bajo de América: $1,75 mensuales
abril 9, 2025
Tres años sin aumento: Maduro promete que dinero de impuestos irá a ingreso integral
abril 2, 2025
Red Sindical Venezolana insta a los trabajadores a unirse para exigir aumento salarial
marzo 17, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía...
      noviembre 22, 2025
    • EEUU alerta sobre riesgos en espacio aéreo de Maiquetía...
      noviembre 21, 2025
    • Maduro pide a estudiantes "conectarse" a universitarios...
      noviembre 21, 2025

  • A Fondo

    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025
    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025

  • Opinión

    • La dolce vita: esclavos felices, por A. R. Lombardi...
      noviembre 22, 2025
    • Ecolocación (IV), por Rafael Henrique Iribarren Baralt
      noviembre 22, 2025
    • El voto tras las rejas: una deuda democrática en América...
      noviembre 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda