• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Oposición: ¿liderazgo bicéfalo? María Corina o Edmundo…, por Ángel Monagas



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Oposición: ¿Liderazgo bicéfalo? María Corina o Edmundo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | enero 31, 2025

X: @AngelMonagas


En los últimos días, han surgido diferencias notables entre Edmundo González Urrutia y María Corina Machado, dos figuras prominentes de la oposición venezolana. Estas discrepancias se han centrado en la estrategia y las decisiones tomadas frente al régimen de Nicolás Maduro.

Decisión de no ingresar a Venezuela

El 10 de enero de 2025, Edmundo González Urrutia, quien se proclamó presidente electo tras las controvertidas elecciones del 28 de julio de 2024, decidió no ingresar a Venezuela para su juramentación, a pesar de haberlo prometido anteriormente. María Corina Machado respaldó esta decisión, argumentando que no existían condiciones de seguridad adecuadas para su retorno y que su integridad era fundamental para una eventual transición democrática.

Críticas por las alianzas de González

Medios de comunicación, influencers y periodistas opositores han criticado a Edmundo González por las figuras con las que se ha rodeado en su entorno político. Estas críticas se centran en la percepción de que algunas de estas alianzas podrían ser contraproducentes para la causa opositora.

Es relevante señalar que no fue María Corina Machado quien impulsó el regreso de González a la vida política, apoyando su candidatura tras su propia inhabilitación.

Ella había decidido por otra persona: Corina Yoris y fue una jugada de la Plataforma Unitaria que decidió por Edmundo González, aunque suponemos que eso no ocasionó resistencia por parte de María Corina Machado.

Esa decisión fue motorizada por Omar Barboza, Ramón Guillermo Aveledo, entre otros.

Hoy a seis (6) meses del ejercicio electoral, empiezan a revelarse algunas señales peligrosas, lamentablemente muy bien interpretadas por el alto mando del PSUV.

Reaparición de Machado en Caracas

El 9 de enero de 2025, María Corina Machado reapareció públicamente en Caracas después de varios meses en la clandestinidad, liderando una protesta contra el régimen de Maduro. Su reaparición fue vista como un acto de valentía y determinación, y recibió apoyo internacional, incluyendo un mensaje del presidente estadounidense Donald Trump, y en honor a la verdad, más por el presunto incidente que por el evento en sí.

Percepción pública y desafíos internos

Estas diferencias han generado debates dentro de la oposición y entre sus seguidores. Mientras algunos apoyan las decisiones estratégicas de González y Machado, otros critican las alianzas y tácticas empleadas, lo que refleja los desafíos internos que enfrenta la oposición venezolana en su lucha por la democracia.

María Corina VS Edmundo González

La pregunta sobre la conveniencia de los liderazgos bicéfalos es un tema interesante que abarca distintos ámbitos, desde la política hasta el mundo empresarial y organizacional. Un liderazgo bicéfalo se refiere a la existencia de dos líderes con autoridad compartida dentro de una estructura organizativa. Este modelo tiene ventajas y desventajas, dependiendo del contexto en el que se aplique.

¿Será esta la situación de la oposición venezolana?

Muchos incluso dudan de la condición de «líder» de Edmundo González, de allí la incomodidad que ha generado.

El asunto es que, como el Emperador Romano Claudio, Edmundo González es una realidad, que llegó y está allí, a todo evento. Él primero que María Corina. Yo no dudo de la referencia importantísima de esta mujer, pero observo que las condiciones en que compitió internamente no fueron las propias para definirla como tal, pues los rivales que la retaron no llegaban al 2%.

El hombre es el hombre y sus circunstancias, como decía el filósofo español José Ortega y Gasset y María Corina llegó a la cúspide así y ahora le toca mirar a su lado, no quiere hacerlo desde abajo. O es ella o es Edmundo…

¿Qué es el liderazgo bicéfalo?

El liderazgo bicéfalo es una forma de gobernanza o administración en la que dos personas comparten la máxima responsabilidad en la toma de decisiones. Este modelo puede presentarse en:

  • Gobiernos (por ejemplo, sistemas con presidentes y primeros ministros que coexisten con roles diferenciados).
  • Empresas (co-CEOs o direcciones compartidas).
  • Equipos deportivos o artísticos (dúos que dirigen estrategias y operaciones conjuntas).

La clave de este liderazgo es que ambas figuras deben complementarse, coordinarse y tener una comunicación eficaz para evitar conflictos de poder y toma de decisiones.

Vistas las últimas críticas hacía Edmundo González, pareciera que ese no es nuestro caso.

Algunos «influencers», «periodistas», ubicados en la oposición, se han dedicado a atacar a Edmundo y ni con el pétalo de una rosa, tocan a María Corina.

¿Eso será casual? o ¿es parte de una orden, de una línea estratégica?

*Lea también: Diálogo sí, pero sobre lo esencial, por Gonzalo González

Conclusión: ¿Es conveniente un liderazgo bicéfalo?

No hay una respuesta absoluta, ya que depende del contexto y de cómo se implemente. En situaciones donde los líderes logran complementarse, comunicarse y definir claramente sus funciones, el liderazgo bicéfalo puede ser altamente beneficioso. Sin embargo, si no se gestiona bien, puede generar conflictos, demoras en la toma de decisiones y confusión dentro de la organización.

En última instancia, la clave del éxito en este tipo de liderazgo radica en la colaboración, la claridad de roles y la alineación estratégica.

Necesitamos un liderazgo que resuelva no que divida y se empeñe en destruir a parte de sus aliados.

Los próximos 6 meses parecieran indicar una luz clara de si habrá o no sobrevivencia.

En resumen, las recientes acciones y decisiones de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado han evidenciado diferencias en sus enfoques y estrategias, lo que ha generado diversas reacciones tanto dentro como fuera de Venezuela.

Ángel Monagas es abogado y comunicador.

TalCual no se hace responsable por ni suscribe las opiniones emitidas por el autor de este artículo
Post Views: 2.141
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel MonagasEdmundo González UrruitiaLiderázgo bicéfaloMaría Corina MachadoOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 7, 2025
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte
      noviembre 7, 2025
    • ¿Qué pasaría con los electos en mayo 2025, si cae el chavismo?, por Ángel Monagas
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
    • Mejor protección social para tener mejores empleos, por Marino J. González R.
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi Boscán
    • La IV Cumbre UE-Celac: ¿alianza pragmática o acuerdo de valores?, por Santiago Olarte

También te puede interesar

Acto escolar, por Marcial Fonseca
noviembre 7, 2025
RIP por un santo sin altar, por Jesús Hurtado
noviembre 6, 2025
La cuesta arriba de la democracia, por Luis Ernesto Aparicio M.
noviembre 6, 2025
 Continuismo indefendible, por Fernando Luis Egaña
noviembre 6, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para...
      noviembre 7, 2025
    • Gobierno de EEUU admite al Congreso que no puede justificar...
      noviembre 6, 2025
    • ARI Móvil | Verde en Concreto busca llevar la acuaponía...
      noviembre 6, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Mejor protección social para tener mejores empleos,...
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica...
      noviembre 7, 2025
    • Los idiotas: el arte se imita así mismo, por A. R. Lombardi...
      noviembre 7, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda