• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oposición reitera que bonos Pdvsa 2020 son ilegales para tomar Citgo



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gobierno Interino citgo Junta ad hoc Pdvsa
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | abril 5, 2023

La licencia del Departamento del Tesoro que protege a Citgo vencerá este 20 de abril y se desconoce si las autoridades estadounidenses mantendrán la tendencia de los últimos años y la renovarán antes de que se cumpla esta fecha. En caso de no otorgarse la licencia se permitiría a los acreedores cobrar la deuda de Pdvsa


En una nueva audiencia ante la Corte de Apelaciones de Nueva York —tribunal de mayor autoridad en el estado—, abogados que representan a la junta ad hoc de Petróleos de Venezuela argumentaron que la filial de la estatal en Estados Unidos, Citgo, no puede ser tomada por los tenedores del bono Pdvsa 2020, al argumentar su ilegalidad.

En una audiencia que se llevó a cabo a inicios de abril, los abogados insistieron en que la emisión de bonos que compromete a la refinería Citgo quebrantaron las leyes y la Constitución venezolana.

«Este tribunal debería rechazar esta invitación de transformar el estado de Nueva York en un paraíso para los inescrupulosos regímenes autoritarios para ejecutar transacciones ilegales que violan sus propias constituciones», argumentaron, según reseñó una nota de Reuters.

En 2016 Nicolás Maduro emitió más de 1.000 millones de dólares en deuda —de los $60.000 millones adeudados en total— a través de bonos de Pdvsa con vencimiento en 2020. Como garantía, la administración chavista pactó el 50,1% de las acciones de Citgo, el mayor activo de Venezuela en el extranjero. Esto quiere decir que, en caso de impago de la deuda, los tenedores se quedarían con 50,1% de las acciones, teniendo control de la empresa.

*Lea también: Pdvsa suspende plazo para que acreedores reclamen $60.000 millones de bonos en mora

Llegado 2020 se vencieron los bonos y Venezuela entró en situación de impago. Sin embargo, el panorama político permitió proteger a Citgo de ser apropiada por los tenedores, ya que para ese momento Estados Unidos reconocía a Juan Guaidó como presidente legítimo del país y a las juntas ad hoc designada por el interinato como representantes de Pdvsa y Citgo.

En este contexto, los abogados de la junta ad hoc de la petrolera venezolana que representan a la oposición afirmaron que los bonos Pdvsa 2020 carecen de legalidad, ya que fueron aprobados sin pasar por la Asamblea Nacional (AN), tal y como dicta la Constitución para dar luz verde al endeudamiento por parte del Estado.

Este argumento ha sido repetido en numerosas ocasiones por el equipo de abogados de la oposición en una disputa legal que se extiende por más de dos años. En pleno 2023, la única razón por la cual Citgo no ha sido rematada para pagar las deudas de Venezuela con acreedores norteamericanos, es por una licencia emitida desde el Departamento del Tesoro que impide transar con las acciones de la empresa.

Sin embargo, esta licencia es renovada periódicamente y la última vez que se emitió fue el pasado 17 de enero con apenas una vigencia de tres meses. Este próximo 20 de abril es la fecha de vencimiento y se desconoce si el Tesoro estadounidense mantendrá su tendencia de renovarla poco antes de que se cumpla el plazo.

Por su parte, los abogados que representan a los tenedores de los bonos razonan que la emisión fue ilegal en Venezuela, pero que el reclamo no tiene cabida en Nueva York, donde fueron transados. Ahora presentarán nuevos argumentos ante el tribunal el próximo 12 de mayo.

Post Views: 3.554
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bonos Pdvsa 2020CitgoEEUUPdvsaTribunal de Apelaciones


  • Noticias relacionadas

    • Corte Suprema impide a Trump reanudar deportaciones bajo la Ley de Enemigos Extranjeros
      mayo 16, 2025
    • Familiares de detenidos en El Salvador denuncian ausencia de respuestas de la ONU
      mayo 15, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador y su situación es incierta
      mayo 15, 2025
    • EEUU asegura que deportó a niña Maikelys Espinoza por una orden judicial
      mayo 15, 2025
    • Maduro agradece a Trump y su enviado especial por gestionar entrega de Maikelys Espinoza
      mayo 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para aportar en la Vaca Mediática
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales para evitar «violencia»
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias legales" si votan el #25May
    • Provea informa que Eduardo Torres está en El Helicoide: confirman funcionarios del Sebin
    • Nicaragua retirará la nacionalidad a nicaragüenses con otra ciudadanía

También te puede interesar

EEUU deporta a Venezuela a niña separada de sus padres por «vínculos» con Tren de Aragua
mayo 14, 2025
Administración Maduro califica como acto hostil y de racismo el alerta de viaje de EEUU 
mayo 13, 2025
ONU alerta sobre posible desaparición forzada de venezolanos deportados a El Salvador
mayo 13, 2025
EEUU reitera llamado a sus ciudadanos que no viajen a Venezuela por «riesgo extremo»
mayo 12, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Una fuerza de más de 160 voluntades se unió para...
      mayo 17, 2025
    • Cabello pide a militantes vigilar centros electorales...
      mayo 17, 2025
    • Guyana advierte a venezolanos que habrá "consecuencias...
      mayo 17, 2025

  • A Fondo

    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025
    • ¿Qué es el habeas corpus, una garantía judicial...
      mayo 16, 2025
    • Migrantes venezolanos cumplen dos meses presos en El Salvador...
      mayo 15, 2025

  • Opinión

    • “El poder y la gloria”, por Gustavo J. Villasmil...
      mayo 17, 2025
    • Pepe y Francisco, por Alexander Cambero
      mayo 17, 2025
    • Los retos de la democracia panameña en tiempos de Trump,...
      mayo 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda