• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oposición venezolana: borrón y cuenta nueva…, por Gregorio Salazar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

La lección del pueblo
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Gregorio Salazar | @goyosalazar | noviembre 22, 2020

Twitter: @goyosalazar


Con el revés reeleccionista de Donald Trump cae el telón que pone final a la etapa más reciente en lo que compete a la estrategia de la mayoría opositora por desalojar mediante la vía rápida del poder a Nicolás Maduro.

Un final de acto que comenzó el 23 de enero del 2019 con la juramentación como presidente interino de Juan Guaidó, seguido del reconocimiento inmediato por los Estados Unidos, más una cincuentena de países de varios continentes y por el lanzamiento del famoso y desgastado mantra de tres pasos.

Por casi 22 meses, el cese (abrupto) de la usurpación de Maduro, un gobierno (opositor) de transición y elecciones libres se convirtieron en la guía motorizadora del grueso de la oposición liderada por Guaidó y respaldada por los partidos que integran el llamado G-4: VP, AD, PJ y UNT.

La aparición de Guaidó con tan fuerte apoyo internacional y esa atractiva, aunque exigente hoja de ruta, sacó a la oposición de uno de sus mayores abatimientos después que el régimen anulara la AN, saboteara la convocatoria a referéndum y eligiera inconstitucionalmente una constituyente bajo su absoluto control.

Tres grandes hitos, tres grandes fracasos han marcado el interinato de Guaidó: el frustrado ingreso de la ayuda humanitaria por Cúcuta (Febrero, 2019), el abortado golpe del 30 de abril (2020) y la nunca reconocida Operación Gedeón (Agosto, 2020).

Pero el mantra alimentado por la expectativa de intervención pegó. Tanto así que a pesar de los descalabros de esas tres acciones dirigidas a lograr el primer objetivo enunciado y, a pesar también de que la posibilidad de una incursión militar fue desechada en declaraciones del alto gobierno norteamericano, la quimera del atajo se mantuvo viva en la masa opositora.

Se puede decir que la espera popular se prolongó incluso después que la pandemia de la covid-19 pasó a regir los destinos del planeta. Sorprendentemente, hay quien todavía confía en que Trump voltee la tortilla electoral y renazca con ello la posibilidad de la pateada a Maduro y su gente.

*Lea también: Me exijo un derecho a réplica, por Tulio Ramírez

Pero todo eso forma parte del pasado. Tanto, que el hombre que más apostó al fast track opositor, Leopoldo López, en sus primeras declaraciones después de salir de su reclusión ha hablado de elecciones hasta con Maduro de candidato y de la posibilidad de gobierno a futuro integrado por elementos del oficialismo. Algo poco menos que intragable para una oposición radicalizada por el mismo discurso de ese mismo liderazgo y cuya fe en los mecanismos del diálogo, la negociación y el voto es igual a cero.

Guaidó dedica hoy sus esfuerzos a organizar una consulta nacional e internacional en rechazo a las elecciones legislativas de diciembre. Algo que más allá de mantener al joven diputado como referente de un gobierno paralelo, no bastará para definir el nuevo rumbo que ha de seguir la oposición venezolana, ni le garantiza el liderazgo.

No hay más opción que rectificar —cuanto antes mejor— y volver a la ruta electoral. Para todo lo que vendrá, dígase elecciones de gobernadores, instancias municipales, referéndum revocatorio o elecciones presidenciales, se necesitará entregarse de lleno a la lucha por verdaderas garantías, poner fin al ventajismo obsceno del régimen, reconstruir las desvencijadas estructuras de los partidos y, fundamentalmente, la decantación del liderazgo.

No es posible regalarle olímpicamente todos esos espacios y pensar exclusivamente en la elección presidencial, que sin en esos avances previos, sin ejercitar el músculo electoral, será más difícil ganar.

Será un esfuerzo conjunto que requerirá de una nueva unidad, la acción conjunta de los gobernadores de oposición, los movimientos sociales y la sociedad civil a la que no han podido doblegar en estos veinte años. Tengamos por seguro que presión de la comunidad internacional en ese mismo sentido no va a faltar y esta vez con el nuevo impulso y el sello democrático que le dará la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca.

Gregorio Salazar es Periodista. Exsecretario general del SNTP.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.259
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Gregorio SalazarOpinión


  • Noticias relacionadas

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo humano resiliente
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025
    • El partido del pueblo, por Douglas Zabala
      septiembre 17, 2025
    • El test de Putin, por Fernando Mires
      septiembre 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular a Venezuela con el narcotráfico
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe ante "amenaza" de EEUU
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández fueron detenidos en Yaracuy
    • La Conversa | David Smolansky: “Estoy convencido de que va a pasar algo”
    • A embajador de Bolivia le importó su fachada y no los presos políticos, denuncia Comité

También te puede interesar

El negacionismo que permanece: cómo el legado bolsonarista moldea la política brasileña
septiembre 16, 2025
La vida en lo simple…. sobre la prevención del suicidio, por Elizabeth González
septiembre 16, 2025
Genocidio, por Fernando Rodríguez
septiembre 15, 2025
La dictadura del “¡Hola! ¿Cómo estás?”, por Reuben Morales
septiembre 15, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Cabello denuncia "falsa bandera" de la DEA para vincular...
      septiembre 17, 2025
    • Padrino López anuncia maniobras militares en el Caribe...
      septiembre 17, 2025
    • ONG denuncian que familiares de activista Pedro Hernández...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda