• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Oposición venezolana cree que canje de detenidos no cambia plan de EEUU de elección libre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Juan Guaido Olivia Lozano EEUU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | octubre 4, 2022

Una de las principales voceras de la política exterior de la oposición venezolana considera que el intercambio de detenidos entre EEUU y Venezuela no supone un reconocimiento de Nicolás Maduro como presidente legítimo

Texto: Gustavo Ocando Alex


La oposición venezolana da por sentado que la Casa Blanca seguirá promoviendo el rescate democrático y unas elecciones libres en el país suramericano luego del intercambio de detenidos entre los gobiernos de Nicolás Maduro y Joe Biden, según una importante vocera de los asuntos internacionales del antichavismo.

“Los Estados Unidos, junto con la comunidad internacional, seguirán insistiendo y promoviendo la necesaria realización de elecciones presidenciales justas, libres y democráticas, y ese es igualmente el foco de las fuerzas democráticas venezolanas”, expresó a la Voz de América Olivia Lozano, presidenta de la comisión de Política Exterior del Parlamento de 2015, al que 50 países reconocen como la única institución legítima del país.

Lozano es uno de los tres integrantes de la Oficina adjunta de la comisión presidencial para relaciones exteriores del gobierno interino de Guaidó, que asumió la vocería sobre esos asuntos tras la dimisión hace un año del comisionado Julio Borges, de Primero Justicia.

Los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela comunicaron el sábado que habían intercambiado un grupo de siete detenidos norteamericanos y dos de los sobrinos de la esposa de Maduro, Cilia Flores, condenados por delitos vinculados al narcotráfico.

Las repatriaciones se concretan luego de meses de negociaciones privadas entre ambos poderes ejecutivos. Un funcionario de la administración Biden explicó a la prensa que se trató de una medida “extraordinariamente rara (poco frecuente)”.

“No nos corresponde a nosotros hacer análisis ni reflexiones morales sobre una decisión soberana” Olivia Lozano, diputada venezolana

Lozano, dirigente del partido Voluntad Popular, donde militó el líder opositor venezolano Juan Guaidó, reivindicó el “compromiso de proteger a sus ciudadanos” de parte de Estados Unidos y aseguró que Washington no otorga legitimidad a Maduro con su decisión.

“No nos corresponde a nosotros hacer análisis ni reflexiones morales sobre una decisión soberana del Estado norteamericano. Las acciones del gobierno estadounidense se dan bajo el contexto de liberación de rehenes en negociación directa con un grupo criminal liderado por Nicolas Maduro, eso no implica su reconocimiento como gobierno legítimo”, apuntó.

Recordó que los voceros de Biden han sido “taxativos” al reafirmar que reconocen y apoyan a Guaidó como “presidente legítimo y constitucional” de Venezuela, desde 2019.

“Ni la decisión de ayer (sábado) del gobierno estadounidense, ni el complejo escenario geopolítico y energético mundial, producto de la invasión a Ucrania por parte de Rusia, va a lograr cambiar la agenda norteamericana en cuanto la necesaria y urgente restauración de la democracia venezolana”, acotó Lozano en su conversación con la VOA.

*Lea también: Veppex rechaza la liberación de los sobrinos de Cilia Flores por parte de EEUU

¿Movimiento de EEUU, motor del Diálogo?

El despacho de Guaidó precisó en un comunicado que el líder opositor no estuvo involucrado en la decisión de intercambio de detenidos de Estados Unidos, que calificó como “soberana” y la reconoció como una “buena noticia” para sus familiares.

Varios voceros de EEUU han insistido en meses recientes en su reconocimiento de Guaidó como mandatario encargado de Venezuela y en la urgencia de que se reanuden las conversaciones políticas entre el chavismo y sus opositores en Ciudad de México.

El canje de nueve detenidos entre ambas naciones “no afecta las negociaciones por elecciones libres” en las que insiste Estados Unidos, opina el profesor de la Escuela de Estudios Internacionales de la Universidad Central de Venezuela, Oscar Arnal.

El proceso formal de diálogo entre el gobierno de Maduro y la Plataforma Unitaria que le adversa, con la facilitación del Reino de Noruega, está suspendido desde hace un año.

Solo tuvo tres rondas oficiales de conversaciones y no arrojó resultados de relevancia hasta su congelación en octubre de 2021, cuando el chavismo se retiró en reclamo por la extradición del empresario colombiano Alex Saab desde Cabo Verde a EEUU.

Según Arnal, el mensaje que se envía con las liberaciones de este fin de semana es que existen conversaciones de talla mayor aún al margen del diálogo de México.

“Hay un déficit de cinco presos en contra de Venezuela. Así de mal negocia Maduro” Oscar Arnal, profesor de asuntos internacionales

“Habla de que hay conversaciones importantes y directas entre las dos administraciones, que, en su momento, pueden igualmente presionar por unas elecciones libres y transparentes” en Venezuela, de acuerdo con el docente de asuntos internacionales.

Considera que el rol de Estados Unidos para destrabar las negociaciones de cara a las elecciones presidenciales de 2024 será “bienvenido” por parte de la oposición.

Arnal opina que quien queda “muy mal” en las liberaciones de detenidos es el madurismo.

“Por el solo hecho de ser familiares, Maduro transa (el canje) a siete contra dos. Mientras más cerca de Maduro esté alguien, más protegido está. Hay un déficit de 5 presos en contra de Venezuela. Así de mal negocia Maduro y así de bien Estados Unidos”, concluye.

El gobierno de Maduro, por su parte, celebró en un comunicado la liberación de “dos jóvenes venezolanos injustamente apresados” en Estados Unidos y aclaró que había decidido soltar a los detenidos norteamericanos por “razones humanitarias”.

Post Views: 2.188
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

canjeEEUUJoe BidenJuan GuaidóOlivia LozanoOscar ArnalVOA


  • Noticias relacionadas

    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Jefe del Comando Sur de EEUU llega a Guyana para «promover la seguridad y estabilidad»
      noviembre 7, 2025
    • Venezolanos se quedan sin TPS en EEUU: claves para entender qué pasa desde este #7Nov
      noviembre 7, 2025
    • ¿EEUU atacará Venezuela? ¿Operación psicológica o amenaza creíble?, por Víctor Álvarez
      noviembre 7, 2025

  • Noticias recientes

    • Colombia y España: los países con más presos políticos en Venezuela, según Foro Penal
    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones para neutralizar la organización
    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben Morales
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal

También te puede interesar

Lula dice que la cumbre de la Celac «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EEUU
noviembre 4, 2025
Donald Trump estima en una entrevista que Maduro tiene los días contados
noviembre 3, 2025
«Estamos en un punto límite, se amerita un SOS»: experto valora mediación de Brasil
noviembre 1, 2025
Trump niega que EEUU prepare un ataque inminente contra objetivos militares de Venezuela
octubre 31, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Colombia y España: los países con más presos políticos...
      noviembre 10, 2025
    • Maduro pide a la Celac sumar fuerzas para rechazar...
      noviembre 9, 2025
    • Comité denuncia "11 días de tortura" contra cuatro...
      noviembre 9, 2025

  • A Fondo

    • Meses de represión: chavismo perfecciona detenciones...
      noviembre 10, 2025
    • Así la administración Maduro difunde propaganda encubierta...
      noviembre 9, 2025
    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025

  • Opinión

    • Por la libertad y la paz, por Fernando Rodríguez
      noviembre 10, 2025
    • El día en que recibamos la gran noticia, por Reuben...
      noviembre 10, 2025
    • El poder del optimismo, por Oscar Arnal
      noviembre 10, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda