Opositores exiliados en España piden protección al Gobierno durante actos públicos
Antonio Ledezma y Tomás Arias acudieron este jueves ante el Ministerio del Interior español. También solicitaron una reunión con la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, para explicarle la razón de la petición que realizan
El exacalde metropolitano de Caracas Antonio Ledezma y el abogado del Comando Con Venezuela Tomás Arias denunciaron ante el Ministerio de Interior de España las «amenazas» de Diosdado Cabello contra dirigentes opositores exiliados en distintos países y pidieron «protección personal» al gobierno español durante los actos públicos en que participen refugiados.
Ledezma y Arias registraron este jueves la denuncia, que firman ambos, en el Ministerio del Interior español, así como una petición de reunión con la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo, para explicarle la situación y explicitar esa petición de protección.
En el programa de televisión Con El Mazo Dando del 23 de octubre pasado, según la denuncia, Cabello «amenazó con supuestos ataques a la dirigencia opositora venezolana en Colombia, Panamá y España».
*Lea también: CIDH pide investigar ataque armado contra Yendri Velásquez y Luis Peche en Colombia
El texto cita una serie de «precedentes» en varios países, documentados con informaciones de prensa, para concluir que la administración Maduro «extiende por diversos medios su hostigamiento y persecución de la disidencia política fuera de las fronteras».
Los opositores dijeron sentirse perseguidos. «El terrorismo de Estado que aplica Maduro se extiende más allá de las fronteras venezolanas y eso está plenamente demostrado. Recientemente ha habido un señalamiento directo de Diosdado Cabello de que sabe dónde están los líderes y la gente que disiente en distintos países (…) Numéricamente, ellos saben lo importante que es la diáspora venezolana acá (España)», afirmó el abogado Arias.
Y añadió: «Nosotros sabemos que aquí hay grupos que nos persiguen, sabemos que hay grupos que entran muchas veces a los actos, a las manifestaciones, a las reuniones…»
Con información de la agencia EFE
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.





