Opositores reivindican el 28Jul y no pasarán la página: «Está vivo en la memoria»

María Corina Machado señaló que en los centros electorales se cayeron «todas las caretas». La dirigente compartió las publicaciones de su organización política y de políticos donde se reflejan escuelas vacías
A pocas horas de cumplirse un año de las elecciones presidenciales del 28 de julio, dirigentes de la oposición alineados con el liderazgo de Edmundo González Urrutia y María Corina Machado reivindican la participación masiva de los venezolanos en esa contienda, en contraste con la escasa afluencia observada este domingo.
Para Machado, en los centros electorales se cayeron «todas las caretas». La dirigente compartió las publicaciones de su organización política y de políticos donde se reflejan escuelas vacías.
Alfredo Ramos, dirigente de la La Causa R, mostró imágenes de barrio Unión y El Cuji en el municipio Iribarren Lara. Aseguró que el 28 de julio está vivo en la memoria de todos los venezolanos.
#27Jul 10:50 am centros vacíos en barrio unión y el cuji zonas populares del Mcpio Iribarren Lara.El #28Jul2024 está vivo en la memoria del venezolano,la respuesta a las farsas electorales convocadas por maduro y sus alacranes ha sido brutal.Desobediencia y Consciencia… pic.twitter.com/dE20qbIG3H
— Alfredo Ramos (@AlfredoARamos) July 27, 2025
Andrés Velásquez, también de La Causa R, pidió no subestimar «la claridad política de los ciudadanos». En su opinión, la gente sabe a lo que enfrenta.
La tiranía no puede ser normalizada. El golpe no da estabilidad. Venezuela debe volver al cauce democrático pic.twitter.com/byHMchJF5H
— Andrés Velásquez (@AndresVelasqz) July 27, 2025
Antonio Ledezma, presidente del partido Alianza Bravo Pueblo y miembro del equipo internacional de Machado, aseguró que los centros electorales vacíos que se observan este domingo son una demostración del rechazo a los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral la madrugada del 29 de julio, que dieron como ganador a Nicolás Maduro, pero sin presentar la data desagregada.
La ciudadanía venezolana protagoniza una evidente acción de “Desobediencia Civil”, dejando en la soledad de su derrota a la narcotiranía de Maduro. Es un gesto contundente de repudio al robo de las elecciones del pasado 28 de julio y una ratificación de la irrenunciable lucha por… pic.twitter.com/ir3QZEQCtx
— Antonio Ledezma (@alcaldeledezma) July 27, 2025
*Lea también: Elecciones municipales llegan con poca divulgación y apatía de los ciudadanos
Desde la cuenta en X del Comando con Venezuela, señalaron que no pasarán la página del 28 de julio, ni aceptan engaños porque saben «lo que pasó» el día de las elecciones presidenciales.
El silencio de nuestros caraqueños es una forma de NO CALLAR! Y decir: NO pasamos la página, NO aceptamos engaños.
Nuestra parroquia Sucre #Catia sigue firme #NOALaFarsa #Caracas Sabe lo que pasó el #28Julio #ElPoderEsNuestro pic.twitter.com/VILKpvXsoa— Comando Con Vzla Caracas 🇻🇪 (@CaracasConVzla) July 27, 2025
Durante toda la jornada, el partido Voluntad Popular compartió fotografías de centros electorales en diferentes estados del país donde se observa escasa participación.
📍 Colegio Pío 12, Puerto La Cruz, Municipio Sotillo, Estado Anzoátegui.
📍 Colegio Domingo Savio, Puerto La Cruz, Municipio Sotillo, Estado Anzoátegui.
📍 Colegio José Camejo, Puerto La Cruz, Municipio Sotillo, Estado Anzoátegui. pic.twitter.com/ckWsfdzc59
— Voluntad Popular (@VoluntadPopular) July 27, 2025
Este domingo, se llevan a cabo las elecciones municipales donde se escogerán a 335 alcades y 2.471 concejales para un total de 2.806 cargos. Fueron habilitados 15 .731 centros de votación, con 20.410 mesas electorales, de las cuales 15.935 estarán disponibles para la consulta popular, según informó el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero.
Al igual que en las elecciones regionales del 25 de mayo, la oposición liderada por Edmundo González Urrutia y María Corina Machado pidieron a la población «dejar los centros vacíos» en reclamo a los resultados de las elecciones presidenciales del 28 de julio, que de acuerdo a las actas recopiladas por sus testigos electorales, el triunfo recayó sobre González Urrutia y no sobre Nicolás Maduro, proclamado por el CNE para un tercer mandato.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.