• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Opositores venezolanos piden a Gustavo Petro proteger a nuestros nacionales en Colombia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

DIPUTADO GUANIPA -VENEZUELA-11 Gustavo Petro
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | agosto 8, 2022

Políticos venezolanos pidieron a Petro, esencialmente, que no le retire su apoyo a nuestros nacionales en Colombia y que respalde la lucha democrática


El domingo 7 de agosto, varios políticos venezolanos solicitaron al nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, que continúe el trabajo de su precedesor, Iván Duque, en la protección hacia los casi dos millones de migrantes venezolanos que se encuentran en ese país y que acudieron allí en busca de una mejor calidad de vida.

Uno de ellos fue el político de Primero Justicia y primer vicepresidente de la Asamblea Nacional electa en diciembre de 2015, Juan Pablo Guanipa, quien en sus redes sociales asegura que a pesar de las diferencias ideológicas que los separan, les desea éxito. Sin embargo, hizo énfasis que el mismo está ligado al de los migrantes venezolanos que «encontraron el futuro» en Colombia.

Guanipa le dio unas «modestas recomendaciones» a Petro, siendo una de ellas darle continuidad a la política migratoria que fue desarrollada por Duque. Refirió que 1.200 venezolanos a diario se van de Venezuela y cree que las políticas del Estatuto de Protección Temporal deben profundizarse porque los migrantes «son un gran activo» para el crecimiento de Colombia.

En segundo lugar, el político pidió que desde la administración Petro proteger a los políticos venezolanos opositores que viven un exilio en Colombia porque, a su juicio, el Ejecutivo presidido por el mandatario, Nicolás Maduro, «no es sólo un gobierno de izquierda malo e incompetente, es un régimen que viola sistemáticamente los derechos humanos, que persigue, tortura y asesina a quiénes se le oponen para mantenerse en el poder. No en vano está siendo investigado por crímenes de lesa humanidad por la Corte Penal Internacional», explicó.

Cree y advierte que Maduro va a buscar «echar mano» de esa disidencia -entre ellas el político Julio Borges, nuevamente solicitado por la justicia venezolana por su supuesta participación en el caso del «intento de magnicidio»- y que la institucionalidad colombiana es un «muro de contención» para que esas personas no terminen en prisión.

Recordó que “asegurar la protección a los perseguidos políticos y exiliados venezolanos en su patria es una obligación adquirida por Colombia en el Derecho Internacional”.

El tercer punto esgrimido por Guanipa sugiere a Petro «atender la causa y no las consecuencias», explicándole que la situación en Venezuela es producto de la administración Maduro, por lo que le dijo que «no habrá paz en Colombia mientras Maduro usurpe el poder en Venezuela.

Mi mensaje al presidente @petrogustavo:https://t.co/etVAUNWEr2

— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) August 7, 2022

2) Proteja a los perseguidos y exiliados políticos venezolanos en Colombia. Maduro tratará de echarle mano a esta disidencia. El Estado Colombiano y sus instituciones son el último muro de contención para que no terminen en los calabozos de la dictadura.

— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) August 7, 2022

El futuro de Venezuela está ligado al futuro de Colombia.

Venezuela necesita del apoyo firme y decidido de Colombia para recuperar nuestra democracia.

Colombia necesita de una Venezuela libre para lograr la paz.

Cooperemos juntos en el logro de estos objetivos.

— Juan Pablo Guanipa (@JuanPGuanipa) August 7, 2022

Por su parte Eduardo Battistini, representante en Colombia del interinato que preside Juan Guaidó, recordó que Colombia es testigo de lo que es una «democracia sana» y por ello pidió que no solo ella, sino la región, ayude a la oposición venezolana a «recuperar la libertad» y la democracia, ya que subrayó que esos factores son necesarios para alcanzar una verdadera integración entre los pueblos.

Colombia es testigo de la característica fundamental de una democracia sana, la alternancia del poder.

En Venezuela no hay democracia,la región debe acompañarnos en la recuperación de la libertad,la Venezuela democrática es necesaria para la integración real,que garantice la paz

— Eduardo Battistini (@ebattistini) August 7, 2022

Entretanto, el representante en Estados Unidos del gobierno interino, Carlos Vecchio, expresó que la protección a los refugiados venezolanos es «clave» y manifestó su deseo de éxito a Petro «por el bien de Colombia», al tiempo que le pidió como latinoamericano que respalde a los venezolanos en alcanzar una elección presidencial transparente,.

Aprovechó para agradecer la gestión hecha por Iván Duque durante su mandato en pro de la lucha por la democracia en Venezuela y en la acogida de migrantes de nuestro país en la vecina nación.

Nuestra gratitud eterna al Presidente @IvanDuque por apoyar al pueblo de Venezuela en rescatar la libertad y enfrentar a la dictadura más perversa que ha vivido la región en su historia reciente. Nuestro especial agradecimiento por abrir los brazos a los venezolanos en Colombia.

— CARLOS VECCHIO (@carlosvecchio) August 7, 2022

Gustavo Petro, en su discurso de investidura,  fue crítico con la situación de la región. En tal sentido, sostuvo que «la unidad latinoamericana no puede ser una retórica». Por eso, insistió en la unidad.

«Hoy necesitamos estar más juntos y unidos que nunca. Como dijo alguna vez Simón Bolívar: ‘La unión debe salvarnos, como nos destruirá la división si llega a introducirse entre nosotros’. Que se acabe la división de América Latina. Pero la unidad latinoamericana no puede ser una retórica, un mero discurso», subrayó.

Post Views: 2.466
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carlos VecchioColombiacrisis migratoriaEduardo BattistiniGustavo PetroJuan Pablo Guanipa


  • Noticias relacionadas

    • Un mes del atentado: Activistas piden a Colombia actuar ante represión trasnacional
      noviembre 13, 2025
    • Petro suspende información de inteligencia a EEUU hasta que cesen ataques en el Caribe
      noviembre 12, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • Gustavo Petro en llamas, por Alexander Cambero
      noviembre 8, 2025
    • Defensoría del Pueblo de Colombia gestiona caso de Ligia Bolívar ante inadmisión de visa
      noviembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información vinculada al Minci de Maduro
    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida de quien ordena bombardear"
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago en plena tensión con Venezuela
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov: 59 están en desaparición forzada
    • Moncada rechaza declaración de la ONU: Hay una "grave desfiguración de los hechos"

También te puede interesar

Petro cuestiona que la OEA no estudie ataques de EEUU a lanchas en el Caribe y Pacífico
noviembre 1, 2025
Juan Pablo Guanipa «está aislado y sin defensa»: ya hay sospechas de cómo fue su captura
octubre 31, 2025
Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»
octubre 28, 2025
Petro: Intento de Leopoldo Lopez de ligarme con estructuras narcotraficantes es criminal
octubre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro a los estadounidenses: "Paren la mano enloquecida...
      noviembre 14, 2025
    • EEUU retoma ejercicios militares en Trinidad y Tobago...
      noviembre 14, 2025
    • Foro Penal reporta 882 presos políticos al #10Nov:...
      noviembre 14, 2025

  • A Fondo

    • Red de cuentas troll en X amplifica operación de información...
      noviembre 14, 2025
    • "Lo perdí todo": venezolanos fueron detenidos en redada...
      noviembre 13, 2025
    • Propuesta de Lula plantea soluciones EEUU-Venezuela...
      noviembre 13, 2025

  • Opinión

    • Trump y la destrucción de la democracia liberal norteamericana,...
      noviembre 14, 2025
    • ¿Ganó o perdió Trump con el cierre del gobierno?,...
      noviembre 14, 2025
    • El Partido Canario, 1812, por A. R. Lombardi Boscán
      noviembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda