• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OPS considera necesario invertir en la recuperación de los sistemas de salud luego de la pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ciro Ugarte OPS
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | noviembre 12, 2021

El aumento del gasto en salud pública debe mantenerse para mejorar los servicios de atención primaria más afectados por la pandemia, como los programas de inmunización sistemática, afirmó Carissa Etienne directora de la OPS 


Dado que los países de la región de las Américas informan graves interrupciones en los servicios esenciales de atención primaria de salud, es fundamental invertir urgentemente para mejorar los sistemas de salud debilitados de forma continua por la pandemia, afirmó Carissa Etienne, directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“La falta de inversión continua ha hecho que las Américas sea más vulnerable a la covid-19″, sostuvo la doctora Etienne. Tras dos meses consecutivos de disminución, el número de casos de covi-19 está aumentando nuevamente en algunos países de la región. Por eso, es crucial que los países no bajen la guardia y prioricen la inversión pública en la salud para no dejar a nadie atrás.

“En pocos países la inversión pública en el sistema de salud está al nivel que debería, y eso hace que sean propensos a la escasez de personal de salud y suministros esenciales”, agregó.

Como la pandemia está requiriendo que se desvíen recursos humanos y financieros para brindar la respuesta, muchos países informan interrupciones en algunos servicios esenciales como los programas de inmunización de rutina, el apoyo para el tratamiento de enfermedades crónicas, los servicios de salud mental y salud reproductiva.

A pesar de estas interrupciones, la inversión pública destinada a la salud aumentó en muchos países para ampliar la capacidad de las unidades de cuidados intensivos (UCI), los servicios hospitalarios y desplegar las vacunas contra la covid-19. Pero este aumento no debe ser una tendencia a corto plazo, explicó la Directora de la OPS.

Todos los países deben aumentar el gasto público destinado a su sistema de salud para alcanzar el nivel recomendado de 6% del PIB o más, y deben garantizar que 30% de estos fondos se destinen al primer nivel de atención.

«Tal como hemos dicho muchas veces antes, la atención primaria es la columna vertebral de nuestros sistemas de salud», afirmó la doctora Etienne. Y la atención primaria es más importante que nunca. «La realización de pruebas diagnósticas, el seguimiento y el rastreo de contactos de la covid-19 tienen lugar en el primer nivel de atención», explicó.

Ante una situación económica que continúa siendo difícil, los países tienen que tomar decisiones sobre cómo gastar sus fondos limitados. «No podemos olvidar que la salud es una inversión, no un gasto», recordó la Directora de la OPS. «La pandemia de covid-19 nos ha enseñado que la salud es el corazón de una sociedad próspera. Gracias a la salud, las personas siguen trabajando, los niños siguen asistiendo a la escuela, las empresas siguen siendo productivas y la economía sigue creciendo.»

«Las instituciones financieras están ofreciendo préstamos adicionales y los donantes están ofreciendo su apoyo, por lo que nunca ha habido un momento mejor para que los países aprovechen estos recursos para aumentar todo lo posible su inversión pública destinada a la salud», explicó.

En cuanto a la situación epidemiológica de la covid-19 en la región, la doctora Etienne dijo que la semana pasada se notificaron 700.000 nuevos casos de covid-19 y 13.000 muertes relacionadas.

Varios países, incluidas algunas zonas de Colombia y Bolivia y los países del Cono Sur, registraron aumentos pronunciados del número de casos tras la relajación de las medidas de salud pública.

En el Caribe, a pesar de la disminución del número de casos en Cuba, Jamaica y Puerto Rico, los casos están aumentando en República Dominicana, Trinidad y Tabago, y Barbados. El número de casos también es elevado en las Islas Caimán y en Dominica.

Sin embargo, la cobertura de la vacunación continúa aumentando, y ya es de 48% en América Latina y el Caribe.

La OPS continúa trabajando con los productores de vacunas para obtener dosis adicionales, agregó la directora de la OPS. La Organización Panamericana de la Salud ha firmado acuerdos de suministro con tres productores de vacunas incluidas en la lista de la OMS para uso de emergencia, y la negociación con un cuarto proveedor que produce vacunas de ARNm está muy avanzada.

*Lea también: ¿Venezuela llegó a 70% de la población vacunada contra la covid-19, como dijo Maduro?

Post Views: 1.467
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Carissa EtiennecoronavirusCOVID-19OPS


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela conmemora Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin cifras oficiales
      enero 30, 2025
    • Científicos advierten sobre presencia de SARS-CoV-2 en aguas residuales de Caracas
      enero 13, 2025
    • Cinco años después, la covid es «un virus más»: la OMS se mantiene en alerta
      diciembre 27, 2024
    • Academia Nacional de Medicina advierte sobre aumento de casos de coronavirus
      octubre 6, 2024
    • Presidente Joe Biden dio positivo a la Covid-19 y tiene «síntomas leves»
      julio 18, 2024

  • Noticias recientes

    • Exigen celeridad procesal para 23 detenidos durante la “Operación Trueno” en Yaracuy
    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza Democrática sobre el 25 de mayo
    • Marco Rubio asegura que licencia petrolera de Chevron sí expirará el #27May
    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.

También te puede interesar

Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
junio 10, 2024
Monseñor Roberto Lückert está recluido en un hospital del Zulia tras contraer covid-19
mayo 31, 2024
Manuel Figuera: Preocupa que Venezuela no publique boletín epidemiológico desde 2016
abril 23, 2024
Barrio Adentro en coma: plantean reforma que la convierta en defensora de la salud pública
abril 16, 2024
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Exigen celeridad procesal para 23 detenidos durante...
      mayo 22, 2025
    • Marco Rubio asegura que licencia petrolera de Chevron...
      mayo 22, 2025
    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • Las confesiones de una candidata a diputada de la Alianza...
      mayo 22, 2025
    • Los presidentes que nunca pierden elecciones: el espejo...
      mayo 21, 2025
    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025

  • Opinión

    • Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez...
      mayo 22, 2025
    • Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 22, 2025
    • No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez...
      mayo 22, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda