OPS: Controlado brote de sarampión en Venezuela «dos años y medio después»

La OPS indicó que para controlar el brote actual se invirtieron 7 millones de dólares, aportados por la propia OPS, la Organización Mundial de la Salud, Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó este jueves que fue controlado el brote de sarampión ocurrido en Venezuela, “dos años y medio después” de que se reportaran los primeros casos.
«Los casos nuevos confirmados se redujeron 91% en 2019 en comparación con 2018», indicó la OPS en un comunicado.
Desde entonces y hasta el año pasado, Venezuela notificó 7.054 casos confirmados de sarampión y 84 fallecimientos. En 2018, hubo 5.779 casos confirmados y 75 muertes, mientras que en 2019 se reportaron 548 casos confirmados y tres fallecimientos, según los registros divulgados el miércoles.
«Ahora, el principal desafío en Venezuela es garantizar el abastecimiento de vacunas y otros insumos, y mantener las coberturas de vacunación por encima del 95% en todo el país, algo fundamental para disminuir el riesgo de nuevos casos y prevenir brotes», dijo la OPS.
La OPS, que en los últimos años urgió varias veces a Venezuela a implementar un plan para frenar la trasmisión del sarampión, dijo que para controlar el brote actual se invirtieron 7 millones de dólares, aportados por la propia OPS, la Organización Mundial de la Salud, Estados Unidos, la Unión Europea y Canadá.
La campaña de vacunación, desarrollada entre abril de 2018 y julio de 2019, alcanzó a más de 8,8 millones de niños, señaló la OPS según datos verificados del ministerio de Salud venezolano.
La región de las Américas se había convertido en 2016 en la primera del mundo en obtener la certificación de eliminación del sarampión, tras años de esfuerzos de vacunación.
Lea También: OMS declara emergencia de salud pública internacional por el coronavirus
Pero en agosto de 2018, la OPS dijo que la transmisión endémica del virus del sarampión se había restablecido en Venezuela, luego de que el mismo tipo hubiera estado presente durante más de 12 meses continuos en su territorio.
Según la ONU, un cuarto de su población de 30 millones necesita asistencia, y más de 4,6 millones de venezolanos abandonaron el país en los últimos años, la mayoría a países vecinos.