OPS fortalece prevención y control de infecciones en hospital central de San Cristóbal

El hospital central de San Cristóbal es uno de los principales centros de salud del país y cuenta con 11 pisos y una capacidad instalada de 720 camas. La OPS planea la recuperación del laboratorio de bacteriología y la reactivación del Comité de Prevención y Control de Infecciones
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), capítulo Venezuela, trabaja con el Ministerio de Salud para intervenir y mejorar diversas áreas del hospital central de San Cristóbal, ubicado en el estado Táchira, en consonancia con el Programa de Prevención y Control de infecciones del propio centro de salud.
En los últimos dos años la OPS ha apoyado en la implementación de un espacio para atender a pacientes con covid, capacitación del personal en manejo de la pandemia, remozamiento de casi 20 baños entre el área de emergencia y la sala de partos, señalética interna, dotación permanente de medicamentos e insumos e instalación del sistema SUMA para una gestión adecuada.
*Lea también: OPS prepara cooperación técnica con Venezuela para los próximos cuatro años
Además, junto a las autoridades sanitarias se logró la caracterización de diferentes áreas que inciden en la prevención y control de infecciones. Entre los trabajos a realizarse en el futuro inmediato están la recuperación del sistema de climatización en la unidad de tratamiento para pacientes quemados (caumatología), la rehabilitación del área de mezclas para optimizar la preparación y uso de los medicamentos, así como la dotación de equipos de autoclave y de esterilización a baja temperatura para fortalecer el área de esterilización.
La OPS también planea la recuperación del laboratorio de bacteriología y la reactivación del Comité de Prevención y Control de Infecciones.
El hospital central de San Cristóbal es uno de los principales centros de salud del país y cuenta con 11 pisos y una capacidad instalada de 720 camas, 27 plantas eléctricas auxiliares que permiten una semana de autonomía, dos millones de litros de reserva de agua potable y una helibase en lo más alto del edificio. Además se realizan un promedio de 22 cirugías diarias y trabajan poco más de 900 médicos incluyendo especialistas, residentes e internos.
Es por ello que ha sido uno de los hospitales priorizados por la OPS para realizar tanto estas intervenciones puntuales como los constantes programas de capacitación y formación del equipo humano.
Con información de nota de prensa