• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Ordenan a profesores explicar a sus alumnos que el apagón fue un «golpe eléctrico»



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 4, 2019

Maduro hizo énfasis en la posibilidad de un «nuevo ataque» al sistema eléctrico nacional que podría dejar al país sin luz, por lo que hizo un llamado al pueblo a «prepararse»


El mandatario nacional, Nicolás Maduro, sostuvo que es importante decir «la verdad» sobre la crisis que vive el país debido a las constantes fallas eléctricas que han llevado a la ausencia de muchos servicios públicos, por lo que pidió a los profesores de las escuelas, explicar que la causa de esta situación es el «golpe eléctrico».

«Debemos organizarnos. Todos los profesores del país deben transmitir a los niños las verdaderas causas del apagón, el terrible ataque eléctrico que hemos sufrido. Que lo articulen a través de grupos de Whatsapp para llegar a todo los hogares», indicó durante una cadena nacional.

Precisó que el Gobierno ha hecho un «gran esfuerzo» al mostrar las imágenes de lo sucedido, para que se «sepa la verdad». Sin embargo, sostiene que existe mucha «desinformación».

La denuncia de Maduro contrasta con la explicación ofrecida por diversos ingenieros y técnicos que poseen alguna relación con la estatal Corpoelec, en el que aseguran que la falta de mantenimiento y las carencias a la hora de reponer los equipos del sistema eléctrico nacional son la verdadera razón de los apagones.

*Lea también: Reportan explosión de oleoducto petrolero en Urica estado Anzoátegui

El regreso a las aulas escolares inició el pasado miércoles 3 de abril, en un proceso que el Gobierno ha denominado como «clases en resistencia». De acuerdo con el gobernante, la escolaridad debe adaptarse al racionamiento que comprende el «plan de administración de cargas» que anunció el pasado domingo 31 de marzo.

«El plan de carga debe funcionar para que podamos distribuir de manera equitativa la electricidad mientras logramos la recuperación del sistema eléctrico nacional. Debemos garantizar que nuestro pueblo desarrolle su vida cotidiana priorizando puntos claves como la salud y la educación», expresó.

En este contexto, el ministro de Educación, Aristóbulo Istúriz, expone que un 87% de las escuelas del país desarrollan actividades con normalidad. Además agrega que cada centro educativo promueve «iniciativas» para el ahorro de consumo.

La ministra de Agua, Evelyn Vásquez también intervino para asegurar que el 100% de bombeo de agua estaba activado. Acotó que se ha logrado un 60% de la restitución del servicio debido a que el sistema debe presurizarse y llega primero a las zonas más bajas del país.

El ‘por si acaso’ de Maduro

A pesar de esta relativa normalidad que empieza a alcanzar el país tras un mes lleno de apagones y colapso de servicios públicos, Maduro advierte la posibilidad de un «nuevo ataque».

«Confío en que vamos a estabilizarnos, pero debemos prepararnos para otro ataque imperial», fue la justificación por la que mandó a los ciudadanos a preparar almacenes de agua, velas, linternas y radios, en caso de tener que lidiar con un nuevo apagón nacional.

En este sentido, pidió a los alcaldes y gobernadores de todo el país a que buscaran «todos los tanques disponibles en sus localidades para distribuirlos a las comunidades». Indica que desea «llenar a Venezuela de tanques».

El Metro de Caracas, que volvió a funcionar desde el primero de marzo,también recibió órdenes de prepararse ante este panorama. Por eso, el ministro de Transporte, Hipólito Abréu, informó que desarrollan un sistema de generación para proveer el servicio aunque «sufran un nuevo ataque».

Post Views: 6.351
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

AguaApagón NacionalEducaciónMetro de CaracasNicolás Maduro


  • Noticias relacionadas

    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
      noviembre 20, 2025
    • Colombia dice respetar a Venezuela y que palabras de su canciller se sacaron de contexto
      noviembre 20, 2025
    • Colombia cree que Maduro negociaría su salida si evita la cárcel: «Sería lo más sano»
      noviembre 19, 2025
    • The New York Times: Maduro tanteó seguir dos años más pero EEUU lo consideró inaceptable
      noviembre 19, 2025
    • La ONU alienta a EEUU y Venezuela al «diálogo» y les ofrece sus «buenos oficios»
      noviembre 18, 2025

  • Noticias recientes

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte de la reconstrucción"
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar juntas hacia la independencia
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos en la última explosión
    • Diputado Luis Eduardo Martínez insta a Maduro a dialogar con EEUU para garantizar la paz
    • Brasil intercepta avión "sospechoso de tráfico de drogas" procedente de Venezuela

También te puede interesar

Maduro: La ciencia está dando resultados «secretos en la industria militar y de armas»
noviembre 18, 2025
Maduro responde a EEUU: «El que quiera hablar con Venezuela, se hablará face to face»
noviembre 18, 2025
Denuncian injerencia chavista en elecciones de Honduras y candidato opositor reacciona
noviembre 17, 2025
«¡Viva la libertad!»: las palabras del francés que estuvo detenido en Venezuela
noviembre 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Chevron reafirma interés en Venezuela: "Queremos ser parte...
      noviembre 20, 2025
    • Maduro: Colombia y Venezuela están obligadas a marchar...
      noviembre 20, 2025
    • Pdvsa investiga incendio en Petrocedeño: no hubo heridos...
      noviembre 20, 2025

  • A Fondo

    • La migración: del trauma a la resiliencia
      noviembre 19, 2025
    • Narcotráfico protagoniza disputa entre EEUU y Maduro:...
      noviembre 19, 2025
    • Catar, negociador en conflictos complicados, quiere...
      noviembre 18, 2025

  • Opinión

    • Cuando los hunos vuelven y nadie quiere advertirlo,...
      noviembre 20, 2025
    • Soberanía constitucional, por Fernando Luis Egaña
      noviembre 20, 2025
    • Europa decide, Mercosur espera: el acuerdo aún pendiente,...
      noviembre 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda