• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro

Organismos internacionales advierten riesgos por el uso de tinta indeleble en pandemia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Organismos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | septiembre 8, 2020

La práctica, que se retomará el #6D, se puede convertir en un foco de contagios por covid-19. Organismos internacionales sugieren que se utilicen métodos alternativos de verificación de electores que no impliquen el uso de objetos comunes

Autor: Dayimar Ayala Altuve


Desde 2017, específicamente en las elecciones de alcaldes, el Consejo Nacional Electoral (CNE) prescindió del uso de la tinta indeleble que, por años, había sido una garantía para evitar que una persona votara más de una vez. Ahora, en plena pandemia por el covid-19, el Poder Electoral aspira a retomar su uso de cara a unas elecciones parlamentarias.

La Organización de Estados Americanos (OEA), la Internacional Foundation For Electoral Systems y el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) son algunos de los organismos que han alertado sobre los peligros de hacer elecciones en pandemia, pero especialmente de no adecuar los eventos electorales con las medidas sanitarias necesarias.

Hace apenas unos días, Jorge Arreaza, canciller de la República, envió una carta a António Guterres, secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), y a Josep Borrell, alto Representante de los Asuntos Exteriores de la Unión Europea. El funcionario ofreció “amplias garantías”, entre las que destacó el uso de la tinta indeleble y la invitación a que esos organismos internacionales asistieran como observadores de la elección parlamentaria.

*Lea también: Elecciones escalonadas: Una incertidumbre más al escenario venezolano

La veeduría es una oferta novedosa, considerando que desde 2011, el chavismo le cerró las puertas a la OEA, ONU, Centro Carter, e inclusive la misma UE. La tinta indeleble es solo el reforzamiento de prácticas que ya se habían usado en el país.

Sin embargo, usar tinta indeleble en pandemia puede resultar “peor el remedio que la enfermedad”. Según argumentos de la OEA y la Internacional Foundation For Electoral Systems, el uso de objetos comunes se puede traducir en una cadena de contagios. Por ejemplo, la OEA, en estos casos, sugiere que se exploren alternativas para que los votantes no apoyen los dedos dentro de la tinta: hisopos para manchar la piel o un gotero que no tenga contacto directo con la persona.

Desde la International Foundation For Electoral Systems proponen que los electores desinfecten muy bien sus manos con algunos de los métodos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (lavado de manos con agua y jabón o con gel alcoholizado mayor al 60 %), o bien que se suministren botellas individuales de tinta para manchar los dedos sin tocar la piel.

No obstante, el CNE no ha determinado, ni informado, cuáles van a ser las medidas de bioseguridad que tomarán el #6D.

Desde los Derechos Humanos

El Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH) evalúa las elecciones en pandemia, visto desde los efectos. “La pandemia representa un desafío para la organización de los comicios. Los organismos electorales han tenido y tendrán que adoptar medidas tendientes a facilitar a todos los actores políticos las actividades preelectorales, electorales y poselectorales. Eso supone nuevos retos, tanto para la administración de los comicios como para la justicia electoral”, reza su más reciente informe.

Post Views: 1.907
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

#GuachimánElectoralEleccionesTinta


  • Noticias relacionadas

    • Jóvenes opositores activan campaña de motivación para el Registro Electoral
      junio 1, 2023
    • Resultados oficiales dan a Erdogan ganador del balotaje en Turquía
      mayo 28, 2023
    • Rectora de la UCV García-Arocha desmiente ser responsable de suspensión de elecciones
      mayo 26, 2023
    • Lecciones de la UCV a la díscola oposición venezolana, por Gioconda Cunto de San Blas
      mayo 25, 2023
    • Turquía y aquella MUD, por Luis Ernesto Aparicio M.
      mayo 25, 2023

  • Noticias recientes

    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
    • La rama torcida del socialismo, por Alexander Cambero
    • La oferta electoral: ¿Venezuela pospetrolera o posrentista?, por Víctor Álvarez R.
    • La enseñanza secundaria y el futuro de Brasil, por Camila De Mario
    • A propósito de la corrupción, por Gilberto Picón Medina

También te puede interesar

Rector Márquez exhorta al CNE a convocar elecciones en municipios con falta de alcaldes
mayo 24, 2023
Ecuador celebrará elecciones generales anticipadas el 20 de agosto
mayo 24, 2023
Henri Falcón anunciará el 21 de junio a quién apoyará en las primarias
mayo 23, 2023
Gremios y sindicatos piden a Comisión de Primaria elecciones confiables
mayo 22, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles denunció agresión de «grupos violentos...
      junio 2, 2023
    • Comisión de Primaria acuerda asistencia del CNE y uso de captahuellas...
      junio 2, 2023
    • Apucv denuncia «secuestro» del pago de cestaticket...
      junio 2, 2023

  • A Fondo

    • La silenciosa lucha de las librerías en Venezuela
      junio 3, 2023
    • Megabandas se reorganizan en toda Caracas por operativos...
      junio 2, 2023
    • Jóvenes opositores activan campaña de motivación...
      junio 1, 2023

  • Opinión

    • La rama torcida del socialismo, por Alexander Cambero
      junio 3, 2023
    • La oferta electoral: ¿Venezuela pospetrolera o posrentista?,...
      junio 3, 2023
    • La enseñanza secundaria y el futuro de Brasil, por Camila...
      junio 3, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Aniversario 23
  • Temas
    • Primarias 2023
    • Elecciones UCV
    • Corrupción roja
    • Esequibo
    • Utilitarias
    • Regiones
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • De interés
    • Fuera de Agenda
    • Nota Empresarial
    • Nota Cultural
    • #AgendaCul
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Manual de Estilo
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda