• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Organización contra la Tortura urge al país cesar el aislamiento de presos políticos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Presos políticos. Ruta por la justicia y la libertad Tortura ONU
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | mayo 19, 2025

La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) denuncia un aumento de detenciones arbitrarias, torturas y aislamiento prolongado de presos políticos en el país tras las elecciones de julio de 2024. La organización exige al Estado venezolano cesar estas prácticas, garantizar el debido proceso, el acceso a defensa legal y la reunificación familiar


La Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) expresó este lunes 19 de mayo su «más profunda preocupación y rechazo» ante el alarmante aumento de detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas y casos de tortura en el país, tras las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Según cifras reconocidas por el propio Estado, al menos 2.400 personas fueron detenidas, muchas de ellas en el marco de protestas postelectorales y bajo acusaciones como terrorismo, conspiración o incitación al odio.

La OMCT advirtió que buena parte de estas detenciones se han realizado sin orden judicial y por personas no identificadas. En varios casos se han registrado desapariciones forzadas durante los primeros días de reclusión, lo que ha generado denuncias públicas por parte de familiares que, además, aseguran ser víctimas de persecución y amenazas por exigir la liberación de sus seres queridos.

«La mayoría de las personas detenidas no ha tenido acceso a una defensa adecuada ni ha podido contar con abogados de su confianza», alertó la organización, que también documentó casos de aislamiento prolongado, incomunicación total por hasta nueve meses, y negación sistemática de atención médica, incluso ante enfermedades graves o condiciones que requieren tratamiento urgente.

*Lea también: Muere expreso político Wilmer García tras severas complicaciones de salud

La OMCT sostiene que estas prácticas configuran un patrón sistemático de represión estatal que vulnera el derecho al debido proceso, la integridad física y psicológica de las personas privadas de libertad, y la unidad familiar.

Entre los casos denunciados figuran nombres de dirigentes opositores y sus familiares, como Freddy Superlano, Perkins Rocha, Alfredo Díaz, Biagio Pilieri y su hijo Jesús Alfredo Pilieri Vasile, Luis Somoza, Américo De Grazia, Rafael Ramírez, Pedro Guanipa, Jesús Armas, y Josnars Adolfo Baduel, hijo del fallecido general Raúl Isaías Baduel.

Ante esta situación, la Organización Mundial Contra la Tortura  formuló un llamado urgente al Estado venezolano para que:

  • Cese el aislamiento prolongado y garantice el contacto con familiares
  • Ponga fin a las detenciones arbitrarias y las prácticas de tortura
  • Respete el derecho al debido proceso y asegure el acceso a una defensa legal independiente
  • Libere inmediata e incondicionalmente a las personas privadas de libertad por razones políticas
  • Garantice atención médica adecuada y protección para las familias frente a represalias

«La represión se extiende más allá de los calabozos. También afecta a los familiares, que son hostigados simplemente por exigir justicia», alertó la organización con sede en Ginebra.

La OMCT reiteró su compromiso de seguir documentando estas violaciones y acompañando a las víctimas y sus familias en su búsqueda de justicia.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Post Views: 909
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Detenciones ArbitrariasPresos políticosTorturas


  • Noticias relacionadas

    • Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: «Pido que se escuche la verdad»
      agosto 18, 2025
    • Periodista Rory Branker tiene 180 días detenido: familiares exigen informar su paradero
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio de reclamos salariales
      agosto 17, 2025
    • VP exige conocer paradero de activista José Riera: desde hace 21 días está detenido
      agosto 16, 2025
    • Provea introduce acción de amparo a favor del abogado Eduardo Torres
      agosto 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación legítima
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento de recompensa contra Maduro
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela este #18Agos
    • Subsecretario de Estado de EEUU a Cabello: "Usted y su pandilla han destrozado su patria"
    • Periodista Víctor Ugas cumple un año detenido: "Pido que se escuche la verdad"

También te puede interesar

Espacio Consenso informa detención de Roberto Campero, dirigente sindical en Aragua
agosto 15, 2025
Denuncian detención de cinco colombianos en Venezuela: cuatro firmantes de Acuerdo de Paz
agosto 15, 2025
Provea celebra excarcelación de Grajales y exige libertad para todos los presos políticos
agosto 13, 2025
Exigen libertad del general Hernández da Costa: siete años detenido por el caso «drones»
agosto 13, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Red Sindical: No podemos permitir que nos roben una representación...
      agosto 18, 2025
    • Poder Ciudadano acusa de "infame maniobra" aumento...
      agosto 18, 2025
    • Supercable informa cese de sus operaciones en Venezuela...
      agosto 18, 2025

  • A Fondo

    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025
    • Acciones de EEUU contra Maduro generan presión sin llegar...
      agosto 16, 2025

  • Opinión

    • Los Yankees no juegan en cancha, por Reuben Morales
      agosto 18, 2025
    • Febril la mirada, por Fernando Rodríguez
      agosto 18, 2025
    • Siempre El Hotel del Lago, por Douglas Zabala
      agosto 18, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda