Organización Meteorológica: 2023 ha sido el año más caluroso de la historia y 2024 será peor

El 2024 podría ser aún más caluroso que el 2023, advirtió la Organización Meteorológica Mundial. Ese año tuvo seis meses batiendo cifras récord, siendo julio el que registró las temperaturas más altas de todo. El fenómeno del niño influyó globalmente sobre esta situación
La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó el viernes 12 de enero que el 2o23 ha sido el año más caluroso de la historia desde que hay registros. En ese período se batió oficialmente el récord mundial de temperatura, con la media anual del planeta acercándose al umbral crítico de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales (1850-1900).
Pero eso no es lo peor. Debido a que el fenómeno de enfriamiento de La Niña fue sustituido por un calentamiento de El Niño a mediados del año pasado -que suele tener el mayor impacto en las temperaturas globales después de alcanzar su punto máximo-, 2024 podría ser aún más caluroso.
«El cambio climático es el mayor desafío al que se enfrenta la humanidad. Nos está afectando a todos, especialmente a los más vulnerables», afirmó Celesta Saulo, secretaria general de la OMM. «No podemos permitirnos esperar más. Ya estamos tomando medidas, pero tenemos que hacer más, y tenemos que hacerlo rápido», siguió.
Su recomendación fue reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la transición a fuentes de energía renovables.
También la Administración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (NASA) afirmó que 2023, con seis meses batiendo cifras récord, fue el año más caluroso en la historia desde que se comenzó a llevarse registros globales. Julio fue el mes más caluroso jamás registrado.
Científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) señalaron que las temperaturas globales del año pasado estuvieron alrededor de 2,1 grados Fahrenheit, equivalentes a 1,2 grados Celsiu, por encima del promedio para el período de referencia de la agencia (1951-1980).
“El informe de temperatura global de la NASA y la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU) confirma lo que miles de millones de personas en todo el mundo experimentaron el año pasado. Nos enfrentamos a una crisis climática” que va del “calor extremo hasta los incendios forestales y el aumento del nivel del mar”, afirmó el administrador de la NASA, Bill Nelson.
En la conferencia de presentación del estudio sobre las temperaturas mundiales de 2023 -que la agencia espacial realizó junto a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA)-, la científica jefe de la NOAA, Sarah Kapnick, aseguró que “los resultados son excepcionales”.
El “calor excepcional” azotó gran parte del mundo, provocando olas “abrasadoras” en América del Sur, Japón, Europa y Estados Unidos.
En la conferencia sobre el informe, el jefe de Vigilancia y Evaluación del Clima de los Centros Nacionales de Información Medioambiental de la NOAA, Russell Vose, explicó que las temperaturas de 2023, de media, son unos 0,15 grados centígrados más cálidas que en 2016.
El reporte señala que el aumento en el calor va “en alza” y, en este sentido, Vose lamentó que “las concentraciones actuales de dióxido de carbono son muy elevadas”, un hecho que no ayuda a poder contener dicho crecimiento.
Entre otras tragedias naturales sucedidas en 2023, la NASA destaca los incendios forestales masivos en Canadá y Hawái y las lluvias intensas en Italia, Grecia, Estados Unidos y Europa Central.
Con información de la Agencia EFE y boletín de Naciones Unidas.