• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Organización Meteorológica: 2023 ha sido el año más caluroso de la historia y 2024 será peor



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ola de calor España turistas temperatura - temperaturas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | enero 13, 2024

El 2024 podría ser aún más caluroso que el 2023, advirtió la Organización Meteorológica Mundial. Ese año tuvo seis meses batiendo cifras récord, siendo julio el que registró las temperaturas más altas de todo. El fenómeno del niño influyó globalmente sobre esta situación 


La Organización Meteorológica Mundial (OMM) informó el viernes 12 de enero que el 2o23 ha sido el año más caluroso de la historia desde que hay registros. En ese período se batió oficialmente el récord mundial de temperatura, con la media anual del planeta acercándose al umbral crítico de 1,5 °C por encima de los niveles preindustriales (1850-1900).

Pero eso no es lo peor. Debido a que el fenómeno de enfriamiento de La Niña fue sustituido por un calentamiento de El Niño a mediados del año pasado -que suele tener el mayor impacto en las temperaturas globales después de alcanzar su punto máximo-, 2024 podría ser aún más caluroso.

«El cambio climático es el mayor desafío al que se enfrenta la humanidad. Nos está afectando a todos, especialmente a los más vulnerables», afirmó Celesta Saulo, secretaria general de la OMM. «No podemos permitirnos esperar más. Ya estamos tomando medidas, pero tenemos que hacer más, y tenemos que hacerlo rápido», siguió.

Su recomendación fue reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la transición a fuentes de energía renovables.

También la Administración Nacional estadounidense de Aeronáutica y el Espacio (NASA) afirmó que 2023, con seis meses batiendo cifras récord, fue el año más caluroso en la historia desde que se comenzó a llevarse registros globales. Julio fue el mes más caluroso jamás registrado.

Científicos del Instituto Goddard de Estudios Espaciales (GISS) señalaron que las temperaturas globales del año pasado estuvieron alrededor de 2,1 grados Fahrenheit, equivalentes a 1,2 grados Celsiu, por encima del promedio para el período de referencia de la agencia (1951-1980).

“El informe de temperatura global de la NASA y la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de EEUU) confirma lo que miles de millones de personas en todo el mundo experimentaron el año pasado. Nos enfrentamos a una crisis climática” que va del “calor extremo hasta los incendios forestales y el aumento del nivel del mar”, afirmó el administrador de la NASA, Bill Nelson.

En la conferencia de presentación del estudio sobre las temperaturas mundiales de 2023 -que la agencia espacial realizó junto a la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA)-, la científica jefe de la NOAA, Sarah Kapnick, aseguró que “los resultados son excepcionales”.

El “calor excepcional” azotó gran parte del mundo, provocando olas “abrasadoras” en América del Sur, Japón, Europa y Estados Unidos.

En la conferencia sobre el informe, el jefe de Vigilancia y Evaluación del Clima de los Centros Nacionales de Información Medioambiental de la NOAA, Russell Vose, explicó que las temperaturas de 2023, de media, son unos 0,15 grados centígrados más cálidas que en 2016.

El reporte señala que el aumento en el calor va “en alza” y, en este sentido, Vose lamentó que “las concentraciones actuales de dióxido de carbono son muy elevadas”, un hecho que no ayuda a poder contener dicho crecimiento.

Entre otras tragedias naturales sucedidas en 2023, la NASA destaca los incendios forestales masivos en Canadá y Hawái y las lluvias intensas en Italia, Grecia, Estados Unidos y Europa Central.

Con información de la Agencia EFE y boletín de Naciones Unidas.

Post Views: 1.798
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cambio climáticoNASAOrganización Meteorológica Mundial


  • Noticias relacionadas

    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
      octubre 15, 2025
    • Financiamiento del cambio climático en tiempos de negacionismo, por Leonardo Stanley
      septiembre 27, 2025
    • El modelo latinoamericano de Clínicas Jurídicas Ambientales, por Andrea Domínguez Noriega
      agosto 16, 2025
    • El rol del derecho internacional en la lucha contra el cambio climático, por Ana Barreira
      agosto 12, 2025
    • Los efectos del error humano en la salud del planeta, por Irene Torres
      julio 14, 2025

  • Noticias recientes

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia tiene similitudes con el Tren de Aragua
    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja más de 60 muertos
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera ministra de Trinidad y Tobago
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles sobre pruebas de campo de Exxon
    • Petro acusa a EEUU de cometer «asesinatos» y violar tratados con ataques a «narcolanchas»

También te puede interesar

RPI de Venezuela aborda el impacto del cambio climático en escasez de sardina en Sucre
julio 4, 2025
Sequía, cambio climático y diplomacia científica: una respuesta colectiva desde AL
junio 30, 2025
Canal de Panamá aprueba invertir en nuevo lago artificial para mitigar impacto de sequías
febrero 24, 2025
Gobierno afirma que 320 mil toneladas de desechos se recolectaron del Lago de Maracaibo
febrero 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Operativo policial contra el Comando Vermelho en Río...
      octubre 28, 2025
    • Asamblea Nacional declara persona non grata a la primera...
      octubre 28, 2025
    • Reuters: Venezuela pide a Trinidad y Tobago detalles...
      octubre 28, 2025

  • A Fondo

    • Qué es el Comando Vermelho de Brasil: su historia...
      octubre 28, 2025
    • A Maduro le sale mal la fiesta de la canonización
      octubre 28, 2025
    • Pescadores de Falcón le temen más a persecución...
      octubre 28, 2025

  • Opinión

    • ¿Por qué Putin no quiere la paz?, por Fernando Mires
      octubre 28, 2025
    • La ilusión dorada: por qué AL no necesita más magnates...
      octubre 28, 2025
    • Camina, gobierna y cae, por Douglas Zabala
      octubre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda