Organizaciones civiles sobre elecciones en Barinas: Se trata de un fallo que irrespeta la voluntad de los electores

El comunicado asegura que el proceso electoral, del 21 de noviembre, es el reflejo de un comportamiento cívico que demuestra la actitud democrática de la sociedad barinense y el valor que representa el voto como proceso para escoger las autoridades
Las organizaciones Súmate, Creemos Alianza Ciudadano y el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) emitieron un comunicado este sábado 3 de diciembre en el que fijaron posición «frente a la intromisión judicial en las elecciones de Barinas, hecho que agrava la crisis política venezolana».
El comunicado señala que durante una semana, después de haberse realizado las elecciones regionales y municipales del pasado 21 de noviembre, la ciudadanía de Barinas, y del país en general, estuvo a la expectativa del resultado de las votaciones para elegir el nuevo gobernador de esa entidad.
En este sentido, la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió un comunicado en el que ordenaba suspender la contabilización de los votos bajo el argumento de que el candidato opositor, Freddy Superlano, estaba inhabilitado para aspirar al cargo de elección popular. Además, se ordenaba repetir las elecciones en Barinas y se fijó la fecha para el próximo 9 de enero de 2022.
*Lea también: Presión de Conatel deja fuera del aire tres programas radiales
“Se trata de un fallo que irrespeta la voluntad de los electores barinenses, quienes acudieron a las urnas para decidir quién sería su gobernador entre los candidatos que el CNE había autorizado a participar en esta contienda una vez revisados los recaudos presentados por cada una de las candidaturas”, se afirma en el texto emitido por las organizaciones.
El comunicado asegura que ese proceso electoral es el reflejo de un comportamiento cívico que demuestra la actitud democrática de la sociedad barinense y el valor que representa el voto como proceso para escoger las autoridades, en este caso regionales. Por otro lado, no haber caído en las provocaciones generadas por una exagerada militarización de la ciudad es una evidente demostración del nivel de cultura cívica y democrática del pueblo barinés.
Agrega el documento: “En contraste, la jugada judicial demuestra una vez más la utilización política del TSJ en función de los objetivos del partido oficialista PSUV, sobre todo en circunstancias que le representan una derrota derivada de la votación popular, como ha ocurrido también en el caso de Amazonas durante las elecciones del 2015 para la Asamblea Nacional, así como en los comicios para elección de Gobernador en Bolívar en 2017, entre otros casos”.
Comunicado Cepyg (2) by TalCual on Scribd