• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

Organizaciones delictivas venezolanas adoptan estrategias de la guerrilla colombiana



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 6, 2022

La organización indicó que, de acuerdo con el monitoreo realizado en los estados Zulia, Táchira, Apure, Bolívar, Amazonas y Falcón; las bandas delictivas “han extendido el control territorial desde sus estados originarios hacia la frontera” estableciendo “rutas seguras” para el tráfico de “mercancías, sustancias ilícitas, combustibles y metales preciosos”


La Organización No Gubernamental (ONG) FundaRedes, aseguró este miércoles la existencia de 40 organizaciones delictivas, con alto poder de fuego, con sistemas organizativos utilizados por la guerrilla colombiana “usadas para imponer terror y la violencia en la frontera venezolana y sus áreas de influencia”.

 

En sus más reciente informe titulado “Bandas criminales adoptan estructuras de la guerrilla y exhiben identidad corporativa”, la asociación civil precisó que las mismas (bandas delictivas) están conformadas por al menos 22.500 personas.

“En los últimos años – revela el estudio- bandas con un número de integrantes y de armamento cada vez mayor han adoptado estructuras organizacionales, sistemas logísticos e incluso estrategias de imagen corporativa de la guerrilla”, señaló FundaRedes.

Asimismo, la organización pro defensa de derechos humanos explicó que la evolución de la violencia obliga a las bandas a establecer nuevos organigramas de funcionamiento, asignación de tareas específicas y nuevas jerarquías dentro de la estructura criminal “que encuentran un modelo a seguir en organizaciones armadas de larga trayectoria y visibilidad internacional”.

De acuerdo con el monitoreo realizado en los estados Zulia, Táchira, Apure, Bolívar, Amazonas y Falcón, detalla que detrás de estas agrupaciones delincuenciales también actúan 28 grupos armados irregulares que incluyen los diversos frentes de las disidencias de las FARC y la guerrilla del ELN, Fuerzas Bolivarianas de Liberación (FBL), Ejército Popular de Liberación (EPL), Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional FPLN, Urabeños y los Rastrojos.

A lo que agregan que grupos guerrilleros de origen colombiano se han convertido en una “escuela” para algunas estructuras criminales venezolanas.

“Así como organizaciones internacionales del narcotráfico como el Cártel de Sinaloa y grupos aislados de garimpeiros que irrumpen desde Brasil para apoderarse del oro en el Arco Minero del Orinoco”, apunta el documento.

*Lea también: ONG SOS Orinoco responsabiliza a Guyana por la minería ilegal que hay en el Esequibo

De la misma manera, el informe de FundaRedes sostiene que la “megabandas venezolanas” como el Tren de Aragua, Tren del Llano, Tren de Guayana, Tren de la Muerte, Los Meleán, Yeico Masacre, entre otras, “han extendido el control territorial desde sus estados originarios hacia la frontera” estableciendo “rutas seguras” para el tráfico de “mercancías, sustancias ilícitas, combustibles y metales preciosos”.

“La presencia de estos grupos armados irregulares, bandas criminales y ‘sindicatos’ en la frontera suroccidental de Venezuela lleva implícita una permanente violación a los derechos humanos de quienes habitan estas zonas, así como de aquellos que transitan por esos territorios para emigrar del país”.

Igualmente, la ONG indicó que mientras mayor es la capacidad organizativa de los grupos delictivos,  aumenta la influencia que ejercen sobre la población, pero también sus probabilidades de asociarse con otras estructuras criminales.

“En la medida en que una o más organizaciones delictivas se fusionan e interactúan, captan o cooptan a nuevos miembros, se abre el camino para el surgimiento de megabandas en el país”, advierte la organización pro defensa de los derechos humanos.

Finalmente, la Asociación Civil FundaRedes manifestó que han acudido a las diferentes instancias del Estado para solicitar se establezca una política integral de protección de los derechos de los venezolanos y por ende, una política integral de desarticulación de los grupos armados irregulares. Petición que hasta los momentos no ha sido atendida.

Post Views: 2.289
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Bandas delictivasFundaredesOrganizaciones CriminalesVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • 93% aumentaron los casos de dengue en Venezuela en 2022, según ONU
      marzo 19, 2023
    • ONU: Mitad de ventas de agua embotellada alcanzaría para dar acceso universal al líquido
      marzo 19, 2023
    • Venezuela reporta 50 casos de covid-19 en la tercera semana de marzo
      marzo 19, 2023
    • People in need concede el premio Homo Homini a Javier Tarazona
      marzo 17, 2023
    • Comprometidos con el desarrollo…, por Griselda Reyes 
      marzo 17, 2023

  • Noticias recientes

    • Fetranzoátegui realizó marcha fúnebre para simbolizar el entierro del salario
    • Gobierno detiene a exgobernador de Sucre Edwin Rojas por trama de corrupción
    • Transparencia Venezuela urge a informar nombres, delitos y métodos del caso criptomonedas
    • Incendio en zona industrial de Boleíta fue controlado este #21 Mar
    • TSJ apoya purga "anticorrupción" del Gobierno y se pone a disposición para investigar

También te puede interesar

Boric reconoce que relación con Venezuela «no es fácil», pero busca solución a migrantes
marzo 16, 2023
13 países latinoamericanos plantean en Bruselas cambiar relato sobre diáspora venezolana
marzo 16, 2023
FundaRedes: En febrero se registraron 33 homicidios en los estados fronterizos
marzo 15, 2023
Maduro felicita al Gobierno de Colombia y ELN por acuerdos alcanzados en México
marzo 10, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Fetranzoátegui realizó marcha fúnebre para simbolizar...
      marzo 21, 2023
    • Gobierno detiene a exgobernador de Sucre Edwin Rojas...
      marzo 21, 2023
    • Transparencia Venezuela urge a informar nombres, delitos...
      marzo 21, 2023

  • A Fondo

    • CNE "medio paralizado": en qué le compromete la falta...
      marzo 17, 2023
    • INVESTIGACIÓN ARI | Casino en Las Mercedes tiene un hilo...
      marzo 12, 2023
    • Pocos compradores y productos polvorientos, así están...
      marzo 10, 2023

  • Opinión

    • Elogio a la probidad contra los populismos, por Marta...
      marzo 21, 2023
    • Soñar y actuar en pro del desarrollo mientras se salvan...
      marzo 21, 2023
    • ¿Paz autoritaria?, por Félix Arellano
      marzo 21, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda