Organizaciones denuncian detención y desaparición de familia, incluida niña de dos años

Cuatro miembros de la familia Guillén en el estado Carabobo se encuentran en situación de desaparición forzada. Orgnizaciones de derechos humanos y políticas denuncian prácticas de terrorismo de Estado y exigen información inmediata
Organizaciones políticas y de derechos humanos denuncian la detención arbitraria y desaparición forzada de cuatro miembros de la familia Guillén, incluida una niña de 2 años, hecho ocurrido entre este 4 y 5 de septiembre de 2025 en el estado Carabobo.
Miriam Fernández Ruiz (72 años), Miguel Ángel Guillén Ibarra (17), Chantal Niulany Guillén (21) y la bebé Nicole de Los Ángeles Palermo (dos años) son las personas que se encuentran en situación de desaparición forzada, de acuerdo a la información suministrada por Vente Venezuela, el Comité por la libertad de los presos políticos (Clippve) y la oenegé Justicia, Encuentro y Perdón a través de las redes sociales la noche del sábado 6 de septiembre.
En la publicación realizada por el Clippve se detalla que el 4 de septiembre funcionarios de la Policía Nacional Bolivariana ingresaron sin orden judicial a la vivienda de la familia, ubicada en Paso Real, y se llevaron a Miriam Fernández y a su nieto Miguel Ángel Guillén.
Al día siguiente -según explican familiiares- Miguel fue obligado a llamar a su hermana Chantal para que acudiera a la sede de la PNB en La Esmeralda. Ella se presentó junto a su hija Nicole, de dos años, y ambas quedaron igualmente detenidas sin justificación alguna.
El Comité denuncia que desde ese momento, los familiares no han tenido información oficial sobre el paradero y el estado en el que se encuentran.
«La detención y desaparición de una niña de dos años, junto a su madre, su hermano adolescente y su abuela, constituye una violación aberrante que evidencia la práctica sistemática de represalias contra familiares (Sippenhaft), método de persecución política que busca sembrar miedo en la sociedad», alerta la oenegé.
La organización Justicia, Encuentro y Perdón (JEP) rechaza la detención arbitraria de la familia y expresa su «más profunda indignación» por este caso.
«Independientemente del contexto en el que hayan ocurrido los hechos, la retención de una niña tan pequeña duele y alarma profundamente. Ningún niño debe encontrase en medio de tan nefasta situación. Su vulnerabilidad nos recuerda la obligación urgente de proteger lo más sagrado: la vida y la dignidad humana», señala.
*Lea también: VP recibió confirmación del traslado de Carreño y Superlano: desconocen su ubicación
Exigen que se informe de inmediato sobre la condición de la familia, se garantice su seguridad y se respeten plenamente sus derechos.
Por su parte, la organización política Vente Venezuela califica la detención del grupo familiar como una política de «terrorismo de Estado», liderada por Nicolás Maduro y Diosdado Cabello. También responsabilizaron al fiscal Tarek William Saab de lo que pueda ocurrirle a la familia Guillén.
«Atacar a quienes piensan distinto es una atrocidad, pero SECUESTRAR a una niña de dos años es un acto de cobardía y demuestra el miedo que sienten ante lo que representa una salida inminente del poder».
Al pronunciarse sobre la detención de los cuatro miembros de la familia en Carabobo, Edmundo González Urrutia asegura que es «una barbarie» privar de libertad «con engaños» y convertir a «una niña inocente» en «rehén del poder».
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.