• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Organizaciones en EEUU hacen frente al aumento de migrantes sin hogar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
VOA | agosto 20, 2024

Mientras en la capital estadounidense aumenta el número de personas que vive en la calle, organizaciones civiles luchan para apoyar al colectivo y restaurar su dignidad


En una calle cercana al Congreso de Estados Unidos, en Washington DC, se erige un campamento improvisado formado por andamios, carpas y cartones. Allí, soportando una temperatura de más de 30 grados centígrados, vive un grupo de indigentes.

Uno de ellos es Naudis, un joven de 29 años nacido en Venezuela, quien explica a la Voz de América que lleva seis meses viviendo en la calle porque la falta de trabajo estable no le permite pagar un alquiler. En la capital estadounidense el precio medio de un alquiler es de 2.600 dólares, según el portal Zillow.

“Allí vivo yo y ahí vive mi primo, pero está trabajando ahorita”, dice Naudis mientras levanta una manta colocada a modo de puerta sobre un andamio. En el interior, se observan un par de hamacas y algunos enseres personales esparcidos por el suelo.

“Mi motivación es salir adelante porque uno se vino creyendo que acá, en América, era muy diferente de cómo se lo decían a uno. Se lo pintaban a uno de una manera y no es así”, comenta.

Una toma de agua sale de la pared que colinda con el que ahora es su hogar. Naudis dice que los demás indigentes y él usan el barreño de metal que hay en el suelo para asearse y refrescarse durante los días de más calor: “Hasta los mismos americanos que andan en la calle vienen a pedir agua acá»

Las autoridades locales señalan que en el área metropolitana de Washington se ha registrado un 12 % más de indigentes en comparación con el año anterior. Las secuelas económicas del Covid-19, los altos precios de la vivienda o la llegada de inmigrantes sin recursos son algunos de los motivos de este incremento, según los especialistas.

Por su parte, el gobierno local ha desmantelado algunos de los campamentos donde habitan los indigentes, quienes han tenido que desplazarse hasta otros lugares o buscar plaza en un albergue.

Según un comunicado de la alcaldía, el objetivo del desmantelamiento es proporcionar a las personas que viven en la calle “recursos de vivienda y servicios de salud mental” y “abordar los problemas inmediatos y persistentes de salud y seguridad pública que existen”.

*Lea también: Vuelos de retorno de migrantes que crucen el Darién inician el #20Ago

 

 

Para apoyar al colectivo, la asociación Friendship Place ofrece refugio a personas sin hogar. Creada en 1991 en Washington D.C., se enfoca en aquellos que padecen problemas de salud mental, adicciones o discapacidades. Bajo el modelo “Housing First” o “Vivienda primero» ofrecen en primer lugar una solución habitacional para después trabajar, junto a profesionales, en otros indicadores de vida, como la salud, el trabajo o la educación.

“No juzgamos lo que haces en tu propio hogar. Te recuperas mejor a tu ritmo, pero te recuperas. Eso es lo que es realmente genial de este modelo, porque tienes un lugar para dormir, para comer, tienes tu propio espacio en la noche. Cierras la puerta y realmente puedes reconstruir tu vida mucho mejor que estando afuera”, señala Jean Michel Giraud, certificado en rehabilitación psiquiátrica y presidente de la asociación.

Además de programas de vivienda permanente y temporal, la organización ofrece servicios médicos y asistencia a veteranos. Según su informe anual, en 2023 la iniciativa apoyó a 4.993 individuos en la capital estadounidense.

Justamente una de las personas que recibió los servicios de Friendship Place en el pasado fue Alan Banks. En entrevista con la VOA explica que vivió en la calle durante tres años tras perder sus ingresos debido a problemas de salud mental.

«La primera vez que tuve que dormir en la calle perdí mi autoestima. La gente te juzga por lo que ve. Tú mismo te ves así y te afecta (…) Pensé que no vería a mis hijos otra vez, pero vi a mi hija graduarse de la escuela de enfermería, pude celebrar la boda de mis amigos (…) He aprendido la importancia de las cosas que antes daba por sentadas” dice Banks.

Ahora, Banks trabaja para la organización.

«Soy mentor de uno de los programas, estoy muy feliz. Ésta es una de las maneras que tengo de retribuir. No llegué hasta donde estoy por mi mismo, así que esta es mi forma de darle la vuelta y ayudar a alguien» concluye.

A pocos kilómetros de distancia Daryl Wright enseña uno de los prototipos de vivienda que ofrece la organización de la que forma parte, llamada So Others Might Eat. La entidad fue creada en 1970 como un comedor social, pero con el tiempo fue ampliando sus servicios. En la actualidad ofrece alimentos, revisiones médicas y viviendas temporales y permanentes a personas que ganan el 30 % o menos del Ingreso Medio Familiar.

Sin embargo, para poder inscribirse en el programa de vivienda, los aplicantes deben estar sobrios y no padecer adicciones. También deben contar con un empleo.

Los integrantes del programa residen en viviendas repartidas por el área metropolitana de Washington y destinan, como máximo, un 30 % de su salario en pagar el alquiler:

“Mientras tengas un trabajo, pagas un tercio de la tasa de alquiler del mercado, y luego, los créditos fiscales para la vivienda pagan los otros dos tercios”, señala Wright, quien también subraya que uno de los objetivos de la iniciativa es “restaurar la dignidad” de los que viven en la calle: «Que puedan obtener alimentos, ropa, y, lo más importante, que estén limpios y puedan estar en la parada de autobús sin que la gente se ría de ellos porque no tienen un lugar donde bañarse».

La organización detalla que actualmente 1.295 personas forman parte del programa de vivienda asequible y un 98 % de los integrantes paga a tiempo el alquiler.

A pesar de las tasas de éxito de ambas organizaciones, los especialistas señalan que se enfrentan a retos importantes, como es ganarse la confianza de las personas que residen en la calle:

“Puede que se consiga de manera rápida, pero también se puede tardar meses porque la persona tuvo muchos problemas en su vida”, dice Jean Michel Giraud.

“Creo que una de las mayores barreras a la hora de ser más exitosos es que las personas a las que apoyamos desconfían del sistema (…) Mucha gente sólo esta asustada”. comenta, por su parte, Daryl Wright.

Entre otros retos, las asociaciones también apuntan involucrar a las autoridades con el objetivo de planificar soluciones sostenidas en el tiempo.

 

Post Views: 5.209
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

EEUUmigración de venezolanos


  • Noticias relacionadas

    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están «secuestrados» en EEUU
      junio 30, 2025
    • Temen por la vida de venezolano deportado de EEUU a El Salvador tras cirugía de pulmón
      junio 28, 2025
    • La Corte Suprema avala parcialmente el fin de la ciudadanía por nacimiento en EEUU
      junio 28, 2025
    • Estados Unidos dice que ha detenido a 2.711 miembros del Tren de Aragua en su territorio
      junio 27, 2025
    • China confirma las modalidades del acuerdo comercial con EEUU
      junio 27, 2025

  • Noticias recientes

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores de Pdvsa: "Más de 60 secuestrados"
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir intervención militar desde EEUU
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes" están eliminadas en universidades
    • Jorge Rodríguez denuncia que 18 niños venezolanos están "secuestrados" en EEUU
    • Corte Penal Internacional dice que ha «contenido» un ciberataque

También te puede interesar

Estados Unidos en la OEA: Venezuela «pone en peligro la integridad» de la región
junio 26, 2025
Hugo «Pollo» Carvajal se declara culpable de narcotráfico y tráfico de armas
junio 25, 2025
«Gran victoria para todos», dice Trump sobre el aumento de gasto militar de la OTAN
junio 25, 2025
Arriban 203 venezolanos deportados desde Estados Unidos: seis son niños y niñas
junio 24, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Sindicalista denuncia persecución contra trabajadores...
      junio 30, 2025
    • Detienen a alias "el Fresa" por incitar al odio y pedir...
      junio 30, 2025
    • Ministro afirma que "pruebas internas excluyentes"...
      junio 30, 2025

  • A Fondo

    • La xenofobia contra venezolanos crece y los gobiernos...
      junio 30, 2025
    • Educación interrumpida en el Catatumbo: sin niños...
      junio 27, 2025
    • No es suficiente hacer elecciones para detonar una transición,...
      junio 24, 2025

  • Opinión

    • Autoayuda para viejos, por Fernando Rodríguez
      junio 30, 2025
    • Por qué la gente no se está divorciando, por Tulio...
      junio 30, 2025
    • Sequía, cambio climático y diplomacia científica:...
      junio 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda