• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Organizaciones indígenas y de DDHH exigen justicia ante asesinato de líder indígena



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Virgilio Trujillo Arana - indígena Foto de @MickeyVeliz
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 2, 2022

Virgilio Trujillo Arana, coordinador de los Guardianes Territoriales Uwottuja del municipio Autana fue asesinado cuando se bajó de una camioneta y desde ese vehículo le dispararon varias veces. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) colectaron al menos tres conchas de proyectil


Organizaciones indígenas y defensoras de derechos humanos exigieron justicia y una investigación transparente para capturar a los responsables del asesinato del líder indígena de Amazonas, Virgilio Trujillo Arana, coordinador de los Guardianes Territoriales Uwottuja del municipio Autana.

Una nota publicada por El Pitazo señala que hasta la noche del viernes 1 de julio, el cuerpo de Trujillo Arana permanecía en la morgue de Puerto Ayacucho. De acuerdo con una minuta policial a la que tuvo acceso el medio, el crimen ocurrió después de las 2:30 de la tarde del jueves, 30 de junio, en un barrio de Puerto Ayacucho.

La versión preliminar señala que testigos vieron cuando Trujillo se bajó de una camioneta y desde ese vehículo le dispararon varias veces. Los atacantes huyeron del lugar. Funcionarios del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) colectaron al menos tres conchas de proyectil y la hipótesis que se maneja es de presunto sicariato.

Uno de los últimos lugares en los que estuvo Trujillo fue la oficina de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de Amazonas (Orpia), institución de la cual era miembro.

En este sentido la oficina de la organización regional señaló a través de un comunicado que exigen a las autoridades civiles y militares justicia ante el asesinato de su compañero de “luchas y defensor del territorio”. Por su parte la Coordinación de la Organización Indígena de la Cuenca Amazónica (Coica), también difundió una nota de duelo condenando el crimen.

Lea también: Asesinan en Amazonas a líder indígena que denunciaba la presencia de los «Tancol»

Virgilio Trujillo Arana denunció, durante años, la presencia de grupos armados en la selva, minas y territorios indígenas del pueblo Uwottuja. También alertó sobre la instalación de pistas clandestinas que favorecen, entre otras actividades, el traslado ilegal de oro y droga.

El Observatorio para la Defensa de la Vida (Odevida) repudió el asesinato y recordó que no es el primer hecho de ese tipo que se registra en la Amazonía. “Entre 2013 y 2021, 32 líderes indígenas y ambientales fueron asesinados, 21 de ellos por sicarios mineros o miembros de organizaciones guerrilleras colombianas y 11 por efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Fanb)”, señaló la organización.

Entretanto, el Grupo de Trabajo Sobre Asuntos Indígenas (Gtai) de la Universidad de Los Andes, expresó que las luchas que tienen los aborígenes por sus territorios, en contra de la minería ilegal, pistas clandestinas y hasta el narcotráfico, no son nuevas.

“Hoy, los agentes oscuros del extractivismo fueron por Virgilio, en venganza por su compromiso de defender la Amazonía venezolana. Exigimos que se esclarezca el crimen, estableciendo las debidas responsabilidades de los autores materiales e intelectuales”, indicó.

El grupo solicitó medidas especiales de protección para miembros de organizaciones indígenas como Orpia, Organización Indígena del Pueblo Uwottuja del Sipapo (Oipus) y la Organización de Mujeres Indígenas de Amazonas (Omida). También pidieron la presencia de la Fiscalía Nacional Indígena.

Post Views: 2.051
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CoicaDDHHLíder IndígenaOrganizaciones indígenas


  • Noticias relacionadas

    • Carlos Julio Rojas recibe reconocimiento internacional por su defensa de DDHH
      mayo 21, 2025
    • Provea introdujo habeas corpus ante el TSJ a favor del abogado Eduardo Torres
      mayo 12, 2025
    • Provea: Crisis de derechos humanos se profundizó con masiva represión en 2024
      mayo 6, 2025
    • Amnistía Internacional advierte que Trump refuerza tendencias nocivas contra DDHH
      abril 29, 2025
    • El viacrucis de los presos políticos: aislamiento, torturas y cero derecho a la defensa
      abril 15, 2025

  • Noticias recientes

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso, pero nunca derrotado"
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa: "Es jefe de una red terrorista"
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes del #28Jul, te amo papá"
    • Donald Trump amenaza a la UE y a Apple con nuevos aranceles
    • Cendas dice que una persona necesita $100 al mes para gastos de alimentación

También te puede interesar

Adolescentes excarcelados tras elecciones siguen judicializados y enfrentan cargos graves
abril 13, 2025
PNB detuvo al abogado Franyer Hernández en Guanare: Colaboró con el Comando ConVzla
abril 13, 2025
Alto Comisionado de DDHH de la ONU insta a sectores políticos a entablar negociaciones
marzo 3, 2025
Comité pide atención para Américo De Grazia por infección pulmonar y otras enfermedades
febrero 16, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Juan Pablo Guanipa: "Hoy estoy injustamente preso,...
      mayo 23, 2025
    • Cabello confirma detención de Juan Pablo Guanipa:...
      mayo 23, 2025
    • Hijo de Juan Pablo Guanipa: "La última vez que te vi fue antes...
      mayo 23, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda