• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Orígenes de Venezuela, por Ángel Rafael Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Orígenes de Venezuela
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | mayo 1, 2020

@LOMBARDIBOSCAN


Venezuela se hace en el siglo XVIII. En esa centuria bajo la dinastía de los borbones, una Casa Real de Francia, y esto es importante porque los orígenes de Venezuela no sólo son hispánicos. Tenemos lo autóctono, lo africano y hasta árabe y asiático. La fundación de la ciudad de Maracaibo en 1529 la hace un alemán: Ambrosio Alfinger (1500-1533). Y tenemos la presencia de los Welsares entre 1528 y 1556 cegados por la búsqueda de El Dorado. Luego, con los reyes austriacos o habsburgos, nos emparentamos con media Europa, no sólo España como se ha venido creyendo. Carlos V (1500-1558), el gran rey de la hispanidad imperial, nació en Gante, Bélgica.

En 1700 aparecen los reyes borbones sobre nuestro firmamento. Traen a los vascos con la Compañía Guipuzcoana (1728-1785) que son los verdaderos organizadores de nuestro territorio desde la economía y el comercio. Revalorizan a Venezuela con el Cacao como producto estelar. Luego entre 1776 y 1777 reunifican a todos los territorios dispersos (Maracaibo, Cumaná, Margarita, Trinidad, Guayana y Caracas) creando una unidad político/administrativa homogénea que es la génesis de la Venezuela de hoy con la Intendencia y Capitanía General. Este momento puede ser considerado como nuestra fecha fundacional como nación.

La Iglesia católica contribuyó positivamente en amalgamar esa unidad cultural e histórica a través de la religión y sus rituales.

Ese período está signado con sus días y trabajos por la agricultura volcada hacia la costa y los puertos como salida al mundo exterior. En esos ritmos sociológicos nos delimitamos y se fue dando forma a la venezolanidad. Una venezolanidad amplia y plural dónde no se debe excluir a nadie.

*Lea también: Producción, culpables y solución, por Juan Pablo Guanipa V.

Lo indígena procede de Asia. Basta con ver el rostro de un wayuu y es el mismo rostro de un japonés o chino. Por eso le decimos a nuestros indios: «esos chinos». Y Cristóbal Colón (1451-1506) amplió la confusión denominando a los habitantes autóctonos como «indios» porqué creyó haber llegado a la India. Lo árabe procede de España y los ocho siglos de esa presencia en la península ibérica entre los siglos VIII y XV.

Nuestros esclavos, traídos por la fuerza, provienen del África negra subsahariana. En ese crisol de aportes de todo el mundo nació Venezuela, un país con no más de 800.000 habitantes en la segunda mitad del siglo XVIII dónde hubo prosperidad, sobretodo, alrededor de la más rica, céntrica y poblada de todas las provincias: Caracas. No de Simón Bolívar (1783-1830) o de la Independencia. No del cacique Guaicaipuro.

Luego hay que agregar la inmigración más reciente. Colombianos, dominicanos, italianos, portugueses, chinos y demás. Todos han tenido cabida en ésta Venezuela mestiza y múltiple. Y sus aportes han sido positivos para construir la nacionalidad.

El origen sustantivo de la identidad venezolana se gestó en el siglo XVIII. Esta tesis no es absoluta porque ninguna tesis lo es. Pero sí tiene sus fundamentos y debe ser tomada en cuenta y debatida por tantos venezolanos extraviados por una memoria cautiva y deformada. Bastaría con leer un aporte bibliográfico a contracorriente y lucido de un académico inglés de la muy prestigiosa Universidad de Cambridge como lo es P. Michael McKinley en su indispensable: “Caracas antes de la Independencia” (1985) para poner en perspectiva y sospecha alarmante las versiones al uso de nuestra historia decimonónica.

¿Somos occidentales los venezolanos? Sí y no. La herencia principal proviene de ese Occidente europeo desde los griegos antiguos hasta la Revolución Industrial (1750) junto a la Revolución Francesa (1789) como referentes históricos dominantes y más influyentes aunque no nos agotamos ahí porque somos una historia abierta hacia el futuro. La historia son sus hechos y la indagación forense (Miguel Ángel Campos) de los mismos sin el subterfugio ideológico algo sensato y racional. A esto debemos apuntar.

Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ

Post Views: 1.927
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás Albertoni
      agosto 23, 2025
    • Harakiri (1962): no hay honor sin humanidad, por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 22, 2025
    • La alimentación en tiempos de inflación: el costo de una dieta, por Estefanía Suárez
      agosto 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran parte de una cuota de presos exigida
    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional sube de nivel
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas presos desde el #28J de 2024
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación y diálogo en el país
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente de la Apucv

También te puede interesar

Listas y recuerdos, por Aglaya Kinzbruner
agosto 22, 2025
Carta a Monseñor Enrique José Parravano Marino, por Rafael A. Sanabria M.
agosto 22, 2025
Así, cuando la democracia se aleja de los jóvenes, por Luis Ernesto Aparicio M.
agosto 21, 2025
Farsantes, por Freddy Gutiérrez Trejo
agosto 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Enfrentamiento de EEUU con la Corte Penal Internacional...
      agosto 23, 2025
    • Henrique Capriles llama a abrir espacios de negociación...
      agosto 23, 2025
    • Fallece Víctor Márquez, destacado profesor y expresidente...
      agosto 23, 2025

  • A Fondo

    • Represión poselectoral: adolescentes detenidos eran...
      agosto 23, 2025
    • Represión no cesa: 326 políticos, periodistas y activistas...
      agosto 23, 2025
    • Experimento Fallido: fracaso de Misión Ciencia afectó...
      agosto 22, 2025

  • Opinión

    • El camino de un nuevo mundo, por Alexander Cambero
      agosto 23, 2025
    • El medico frívolo, por Gustavo J. Villasmil-Prieto
      agosto 23, 2025
    • Orden y responsabilidad en tiempos de guerra, por Nicolás...
      agosto 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda