• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Ortega quiere «fortalecer» el diálogo en Nicaragua con mediación de la ONU



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel Ortega
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 30, 2018

Daniel Ortega declaró que su gobierno busca resolver la crisis política que atraviesa Nicaragua a través del diálogo con la oposición, con la mediación de organismos internacionales


El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quiere “fortalecer” el debilitado proceso de diálogo con la oposición al incluir a la ONU y a otros organismos internacionales, con miras a superar la crisis política que vive el país, dijo el mandatario en una entrevista con la cadena de televisión CNN en Español.

Nicaragua atraviesa por una ola de protestas antigubernamentales que suma más de tres meses y ha cobrado la vida de casi 300 personas, según organismos de derechos humanos.

Buscando apaciguar la peor crisis desde que retomó la presidencia en 2007, el exguerrillero del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) lanzó un proceso de diálogo mediado por la Iglesia Católica, pero naufragó poco después ante la negativa de aceptar su renuncia.

*Lea también: ONU estudia mediar en crisis de Nicaragua

“Hemos tomado contacto con el secretario general de Naciones Unidas (António Guterres) y con diferentes organismos internacionales y con el cardenal (de Nicaragua, Leopoldo) Brenes”, dijo Ortega en un adelanto de una entrevista que CNN en Español le hizo el fin de semana y que difundirá completamente la noche del lunes.

“Vamos a buscar cómo crear las condiciones para fortalecer la comisión del diálogo y que esto nos ayude a que tengamos buenos resultados”, agregó.

Ortega, quien ha sido comparado con Anastasio Somoza, el brutal dictador que derrocó en 1979, aseguró que el número de muertos durante los 100 días de protestas es de 195, muy por debajo de los casi 300 que reporta el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh) o los 485 registrados por la Asociación Nicaragüense Pro-Derechos Humanos (ANPDH).

*Lea también: ¡Aunque te duela el comandante se queda!, aseguran en Nicaragua los seguidores de Ortega

“Los organismos de derechos humanos que han venido aquí (…) hacen visita de médico y nos caen encima”, se quejó durante la entrevista con el periodista Andrés Oppenheimer. “Están politizados, tienen una política sistemática contra el Gobierno y mueven gente para poner denuncias, inventan cualquier cosa”.

Un plan de Ortega para reducir los beneficios de los pensionados desató las manifestaciones a mediados de abril. El Gobierno se retractó de la medida poco después, pero su severa respuesta a las protestas generó más turbulencias por el rechazo a la gestión del mandatario izquierdista.

Los opositores exigen la renuncia de Ortega, a quien acusan de amañar elecciones, controlar medios, manipular la justicia y querer instaurar una “dictadura familiar” junto con su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo.

La pareja presidencial ha negado las acusaciones y sostiene que las protestas, que buscan su derrocamiento, son financiadas por Estados Unidos.

Con información de Reuters

Post Views: 2.364
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Daniel OrtegaNicaraguaONU


  • Noticias relacionadas

    • Una nueva iniciativa para la preparación frente a desastres en América Latina
      octubre 14, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países morosos?
      octubre 12, 2025
    • Crisis financiera de la ONU tiene impacto en Misión que investiga DDHH en Venezuela
      octubre 11, 2025
    • Samuel Moncada en la ONU: Hay un asesino rondando en el Caribe y quiere derrocar a Maduro
      octubre 10, 2025
    • Maduro pide reunión urgente a la ONU ante inminente «ataque armado» de EEUU
      octubre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe, por Marino J. González R.
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis Ernesto Aparicio M.
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo, por Bernardo Cañizares
    • ¡De Ocumare a la inmortalidad!, por Rafael A. Sanabria M.
    • Entre rejas, por Fernando Luis Egaña

También te puede interesar

La ONU: entre la utilidad y el descrédito, por Luis Ernesto Aparicio M.
octubre 2, 2025
Reactivan las sanciones de Naciones Unidas contra Irán por su programa nuclear
septiembre 28, 2025
Gil agradece apoyo de Guterres en la ONU: él condena despliegue de EEUU en el Caribe
septiembre 28, 2025
Canciller Gil ante la ONU: EEUU viola los derechos de Venezuela y sus propias leyes
septiembre 27, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • New York Times: Administración Trump autoriza la acción...
      octubre 15, 2025
    • Maduro rechaza "golpes de Estado de la CIA" y pide...
      octubre 15, 2025
    • EEUU comenzará a cobrar 1.000 dolares a los beneficiarios...
      octubre 15, 2025

  • A Fondo

    • “No quiero estar más acá”: venezolanos intentaron...
      octubre 15, 2025
    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025

  • Opinión

    • Acuerdos por la productividad en América Latina y el Caribe,...
      octubre 16, 2025
    • Entre la culpa de Nobel y las guerras de hoy, por Luis...
      octubre 16, 2025
    • Cada persona con talento es un acto de cuidado colectivo,...
      octubre 16, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda