• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oscuridad ¿hasta cuándo?, por Marta de la Vega



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Marta de la Vega | @martadelavegav | marzo 19, 2019

@martadelavegav


El colapso del sistema eléctrico interconectado, anunciado hace más de 10 años por expertos y estudiosos en el área, con precisos datos técnicos y cuantitativos, provocado desde el jueves 7 de marzo de 2019 por la más elemental falta de mantenimiento de “pica y poda” de los corredores del tendido eléctrico en plena época de sequía, cuyas torres aparecen envueltas en maleza, se convierte, una vez más, en el pretexto del usurpador Maduro y sus secuaces para responsabilizar al “enemigo externo” y victimizarse. Es un típico recurso populista y demagógico para no asumir las consecuencias de sus políticas públicas erradas y de la corrupción, que todos conocemos.

El supuesto “hackeo” del sistema, proveniente de los Estados Unidos con la presunta complicidad interna de los “enemigos de la revolución”, versión oficialista repetida incansablemente en la mayoría de los medios de comunicación masiva, que están controlados por el chavismo y sus prolongaciones maduristas actuales, sin posibilidad de información independiente a causa del férreo bloqueo comunicacional y de la censura, siembran el odio entre connacionales.

Esta estrategia perversa hace que se divida la opinión pública de las fuerzas democráticas que luchan contra la tiranía. En lugar de enfocar el repudio de la gente contra la ineficiencia, corrupción y crueldad extremas del régimen de dominación de la camarilla militar civil que representa Maduro, cúpula criminal a su vez dominada por la férula imperial de la sanguinaria dictadura cubana castro-comunista, se vuelve una lucha de todos contra todos.

Y ahora Rusia, en su afán de competir geopolíticamente en la zona de influencia de los Estados Unidos para no perder ni inversiones ni presencia en este hemisferio, se adhiere a la versión de Maduro, del psiquiatra Rodríguez y de su inefable hermana Delcy, junto con Diosdado Cabello y Padrino López, según la cual la brutal y trágica crisis eléctrica fue el resultado de un ataque cibernético teledirigido desde Estados Unidos

Prensa, radio y televisión han sido convertidos en instrumentos de manipulación y mentira para “fabricar” consensos entre la población más vulnerable y dependiente de los mecanismos de control social para su sometimiento. El afán de perpetuarse en el poder a cualquier precio, les hace sordos al horror, la muerte innecesaria y el sufrimiento cotidianos de la gente.

*Lea también: ¿Entendió, señora Bachelet?, por Gregorio Salazar

El ataque, persecuciones y amenaza en contra de los comunicadores sociales que ejercen su papel con ética y profesionalismo, es reiterado. Vimos el reciente secuestro, desaparición y maltratos graves al periodista Luis Carlos Díaz, esposo de nuestra brillante y aguda Naky Soto, gracias a cuya valentía y llamados, una ola de presiones a escala nacional e internacional desembocó en su liberación, aunque restringida, sin haber cometido delito alguno.

Esperemos que no haya secuelas de los golpes que recibió en su cabeza con los cascos metálicos de los sádicos policías del Sebin. No se borra de nuestra memoria lo sufrido por una costurera en Valencia, durante las protestas en 2014, tumbada al suelo y atacada ferozmente con su casco metálico por una funcionaria de la “guardia nacional del pueblo”

También han sido agredidos de manera irresponsable al falsear la verdad y exponerlos al escarnio público reporteros de la cadena internacional NTN24. Cumplían su deber de informar acerca de las penurias que llevaron a muchos habitantes en Caracas a recoger, al borde del río Guaire, contaminado, fétido y con desechos fecales, agua imposible de conseguir como consecuencia del apagón. La insolente ceguera y sectarismo de un empleado del INTT que agrede al reportero y le impone su discurso para que reconozca al usurpador Maduro como presidente contrasta con la valentía y ecuanimidad del joven periodista.

Los efectos de este colapso anunciado que afectó todo el territorio venezolano han sido devastadores. Las pérdidas en vidas por suspensión de servicios eléctricos en hospitales y centros médicos son numerosísimas y aún no totalmente contabilizadas. Los saqueos ante la mirada complaciente del usurpador de la gobernación del Zulia arruinaron negocios y bienes. Las pérdidas económicas empresariales son multimillonarias, calculadas en dólares. ¿Hasta cuándo?

Post Views: 2.512
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Marta De La VegaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
      agosto 30, 2025
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño
      agosto 30, 2025
    • Rebelión (1967), por A. R. Lombardi Boscán
      agosto 29, 2025

  • Noticias recientes

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza con Venezuela de fondo
    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander Cambero
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares del Caribe, por Carlos Correa
    • Leales siempre, educados nunca, por Roberto Patiño

También te puede interesar

Morena, Sheinbaum y la justicia electa: ¿reforma democrática o concentración de poder?
agosto 29, 2025
Puente, historia y futuro, por Douglas Zabala
agosto 29, 2025
Los deberes a realizar; En cualquier parte del planeta, por Víctor Corcoba Herrero
agosto 29, 2025
¿Qué pasó con lo nuestro? Las tradiciones y la identidad cultural, por Rafael A. Sanabria
agosto 28, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Guyana elige nuevo presidente con tensión fronteriza...
      agosto 30, 2025
    • Delcy Rodríguez: Tema del "narcoestado" es una calumnia...
      agosto 29, 2025
    • Corte de apelaciones bloquea esfuerzos de Trump por poner...
      agosto 29, 2025

  • A Fondo

    • Ocho venezolanos presos en México: familias denuncian...
      agosto 26, 2025
    • Maduro contra el "sindicalismo tradicional": ¿renovación...
      agosto 25, 2025
    • Represión contra la izquierda venezolana: la otra...
      agosto 24, 2025

  • Opinión

    • Ecos de la insumisión, por Alejandro Oropeza G.
      agosto 30, 2025
    • Humberto Oropeza: El último mohicano, por Alexander...
      agosto 30, 2025
    • Raíces de la resiliencia: salvaguardando los manglares...
      agosto 30, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda