• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oswaldo Barreto, la oralidad y Steiner.  A un año de su partida, por Jorge Rodríguez M.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | abril 7, 2018

Twitter: @madrugonazo


Un 7 de abril de 2017, Venezuela amaneció con una ausencia que es difícil de precisar. Decía Polibio que la muerte era la tragedia de los rostros que nunca más hemos de ver. Otros, griegos también, y por motivos distintos, hablaron de las voces que no se han de volver a escuchar.

A Borges, hablando sobre la literatura, se le atribuye el planteamiento que cuando los escritores mueren, se escriben libros sobre ellos. Y que entonces se convierten, renacen, en libros. Y esta sería una buena forma de reencarnar según la imaginaria conjetura.

Pero ante esto, queda Sócrates. El último analfabeta. El analfabeta inmortal o perennemente reencarnado. En el liceo, en el ágora, su impronta en la cultura helénica por vía de los textos de sus discípulos, principalmente Platón con su genio, permitieron el tránsito de la oralidad socrática a la escritura platónica. Hoy, veinticinco siglos mas tarde plantea uno de los cimeros críticos literarios del siglo XX e intelectual de altísimo calibre, George Steiner, que estamos comenzando el retorno a la oralidad. Que las redes sociales, su intercambio inmediato e informal, lo evanescente de lo no escrito, es la vuelta de una cultura enteramente oral. Tiempo de bardos y nuevos peripatéticos.

Hay el intelectual que lee, que consume libros, lecturas, discursos. Hay el reflexivo, quien por observar con infinito detenimiento el movimiento de la aguja de un reloj, es capaz de deducir la existencia de un engranaje de Ginebra. Y hay una rara avis en el mundo del pensamiento. El intelectual militante de sus causas. Se de tres. Mikhail Bakunin, Regis DeBrais y Oswaldo Barreto.   Hombres capaces de tomar las armas o la pluma, en ambos casos con destreza y plena conciencia de lo que dicha decisión implica en cada caso. Quienes tuvimos la ventura de cruzarnos por el camino con Barreto, tenemos en el una clara referencia de la venezolanidad, de la importancia de la permanente autocritica y la mas genuina preocupación por el devenir de la nación, el continente y la humanidad.

Ahora bien, estos párrafos que anteceden, y que pueden lucir sueltos o inconexos, ¿A que vienen?  Cumpliéndose un primer año de la ausencia de Oswaldo, un grupo de amigos, instituciones como TalCual y la UCV, familiares, causahabientes de su amistad todos, estamos en el proceso de preservar su legado escrito, y más importante aún el luminoso espíritu de critica que en todo momento le animaba. ¡Salud viejo!

Post Views: 5.482
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

intelectual militanteJorge RdríguezOpiniónOswaldo Barreto


  • Noticias relacionadas

    • «Desarraigos» de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025
    • El prisionero de la libertad, por Simón García
      julio 13, 2025
    • Un exorcismo para Gustavo Petro, por Alexander Cambero
      julio 12, 2025

  • Noticias recientes

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección: dos muestras de las municipales
    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética de la pertenencia fracturada
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
    • El prisionero de la libertad, por Simón García

También te puede interesar

«Lo que natura non da, Salamanca non presta», por Gustavo J. Villasmil Prieto
julio 12, 2025
Democratismo, por Ángel Lombardi Lombardi    
julio 12, 2025
Más de treinta, por Roberto Patiño
julio 12, 2025
Padres fundadores de la independencia en Venezuela, por A. R. Lombardi Boscán
julio 11, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas en París exigen liberación de migrantes...
      julio 12, 2025
    • Maduro se solidariza con Miguel Díaz Canel, tras sanciones...
      julio 12, 2025
    • Unos 15 sectores están afectados por las lluvias en San Cristóbal
      julio 12, 2025

  • A Fondo

    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025
    • Presos poselectorales se deterioran en los comandos...
      julio 8, 2025

  • Opinión

    • "Desarraigos" de María Elena Corrales: Una poética...
      julio 13, 2025
    • Universidades bajo asedio, por Stalin González
      julio 13, 2025
    • Veinte rostros que condenan, por Gregorio Salazar
      julio 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda