• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Otra medida loca, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | julio 1, 2008

Ahora que Alí Rodríguez está al mando de las finanzas públicas, lo cual le otorga la primera voz en los asuntos de política económica, podría tratar de darle un poco de sentido común a ésta, un poco de coherencia. Evitar, por ejemplo, congelamientos interminables de precios, para soltarlos luego, de golpe, cuando ya la escasez es inaguantable, provocando con ello un tsunami inflacionario. Ahora tenemos el caso del tope para las matrículas en colegios privados, establecido en 15%.

Nuevamente se ignora la relación que debe haber entre costos y precios. La izquierda borbónica no suele pararle a esto, pero mientras este sea un país capitalista (y si fuera socialista –que no lo es–, también), o le presta atención o seguirá pelando bola en lo económico (y en otras cosas también). El aumento del salario mínimo en 30%, que con los beneficios adicionales de ley llega a 45%, como siempre, empuja toda la cadena salarial más o menos en la misma proporción, implica un incremento de costos en todas las empresas. Por supuesto, en empresas con alta intensidad de mano de obra el peso de sueldos y salarios es mayor. Tal es el caso de los colegios privados, donde los sueldos de maestros y profesores constituyen un porcentaje muy elevado de los costos, de modo que el aumento de 30% en los sueldos implica, probablemente, un incremento más o menos similar en sus gastos. Si se le fija un tope de 15% a la subida de la matrícula, los colegios privados o bien quedan bajo la amenaza de la quiebra o se ven obligados a apelar a las llamadas «donaciones» de padres y representantes, para equilibrar sus presupuestos.

¿El gobierno quiere acabar con la educación privada? ¿Quiere quebrarla primero para luego estatizarla? Si no es así, entonces, ¿qué sentido tiene la fijación de tope a las matrículas en unas instituciones donde las propias asambleas de padres, representantes y docentes deben ser las protagonistas de disposiciones que sólo atañen a ellos? ¿Esta no se dice una revolución «participativa y protagónica»? ¿Qué le importa al gobierno que padres y representantes aumenten, por la educación de sus hijos, lo que su buen juicio y el conocimiento del instituto les dicte? No venga el gobierno con el cuento de que la medida es para «proteger al pueblo», porque bien sabe que a los colegios privados no son propiamente los pobres quienes mandan a sus hijos. Preocúpese y ocúpese el gobierno de hacer todo lo que esté a su alcance –y más– para darles a los hijos de los humildes una educación pública de primera calidad, como en Europa y Estados Unidos, donde la educación pública es infinitamente mejor que la privada. Entonces, y sólo entonces, podría preguntarse si tiene sentido mantener la división entre educación pública y privada. El propio Estado venezolano ha arruinado la educación pública. El gobierno de Chávez no ha cambiado esto. Pero no disfrace su ineficacia embistiendo contra la educación privada.



Post Views: 3.705
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Alí RodríguezEconomíaeditorialTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Un año sin cifras oficiales de inflación: venezolanos a «ciegas» sobre rumbo económico
      noviembre 1, 2025
    • El hereje que nos falta: siete años sin Teodoro, por Jorge Alejandro Rodríguez
      octubre 31, 2025
    • Teodoro Petkoff, ¿nació en una época equivocada?, por Omar Pineda
      octubre 31, 2025
    • El legado de J. A. Schumpeter, por Humberto García Larralde
      octubre 29, 2025
    • «Hay un crecimiento del consumo de alimentos», afirma la vicepresidenta Delcy Rodríguez
      octubre 22, 2025

  • Noticias recientes

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
    • La vida del venezolano, por Stalin González
    • Sanz, ideas en transición (II), por Simón García
    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas a presos políticos en El Rodeo I

También te puede interesar

PIB venezolano sube 8,7% en tercer trimestre respecto al de 2024 pese a «adversidades»
octubre 17, 2025
Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
octubre 7, 2025
Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
septiembre 30, 2025
Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
septiembre 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Denuncian castigos, aislamiento y suspensión de visitas...
      noviembre 8, 2025
    • Dinero para asesinar al senador Miguel Uribe provino...
      noviembre 8, 2025
    • Pareja del gendarme argentino Nahuel Gallo reclama...
      noviembre 8, 2025

  • A Fondo

    • Las presidenciales de Honduras y la sombra del narcotráfico...
      noviembre 4, 2025
    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • Del Louvre al MACC, por Valentina Rodríguez
      noviembre 9, 2025
    • Se prolonga la incertidumbre, por Gregorio Salazar
      noviembre 9, 2025
    • La vida del venezolano, por Stalin González
      noviembre 9, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda