• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Otra transnacional cae a la lona por enfrentarse a Dos Pinos, por Eduardo Matute A.



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Otra transnacional cae a la lona por enfrentarse a Dos Pinos
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Opinión TalCual | julio 30, 2021

Twitter: @edmatute


*A Jon Ander Badiola, in memoriam.

La mexicana Lala, la fabricante de productos lácteos de mayor importancia en México y Centro América, decidió competir en gran escala con la Cooperativa Dos Pinos en Costa Rica. En el año 2016, decidió apostar una inversión de $24 millones para entrar al mercado lácteo costarricense.

Dos Pinos absorbe el 82% de la producción nacional de leche, tras 73 años de permanencia en el mercado. La estrategia de Lala partió de una alianza con Fifco (distribuidora de la mayor cervecera local y de productos de Pepsicola) y con la cooperativa Coopelecheros, la tercera cooperativa lechera en tamaño en el país.

Otra transnacional cae a la lona, por enfrentarse a Dos Pinos

En esos cuatro años, en los cuales adquirió una planta de procesamiento y logró posicionar una marca de leche fluida, Lala llegó a tener el 2% del mercado, de los cuales el 1.4% ya lo tenía Coopelecheros. Los expertos consideran que la estabilidad de una empresa en el sector lácteo requiere entre cinco y diez años, pero la pandemia del covid-19, los obligó a poner en perspectiva su desempeño y la compatibilidad de seguir en Costa Rica frente a la estrategia del futuro, y prefirieron abandonar a sus aliados costarricenses, perder la inversión y marcharse en diciembre del 2020. Los cálculos para entrar en Costa Rica se vinieron abajo.

Pero no es la primera vez que una transnacional láctea pierde. El periplo de Lala ya lo vivieron en el pasado otras empresas como Nestlé, que el 19 de octubre del 1999 cerró su operación. Algo similar le ocurrió a Unilever, uno de los mayores productores de helados del mundo, que en enero del 2002 decidió vender sus negocios en Costa Rica.

La fortaleza de Dos Pinos, reside en tres pilares: su estrecha relación con sus 1300 asociados, el 95% de ellos, pequeño y medianos productores. El resto, trabajadores directos de la empresa.

Dos Pinos modernizó el proceso de comercialización, la producción y las propias fincas de sus asociados, que ha resultado en siete décadas de inversiones que van desde la calidad del producto en las fincas, hasta mercadeo, distribución e innovación.

*Lea también: Duro y largo camino a Tokio, por Jesús Elorza

Con una tarjeta de crédito propia, sus asociados adquieren los productos para sus fincas en 21 centros de compra, en cada uno de los cuales laboran veterinarios y agrónomos como apoyo al asociado. La segunda, la buena relación y el apoyo que Dos Pinos ofrece al sector comercial, que llega a tener una distribución a la puerta de cada una de las bodegas y pequeñas pulperías del país y con empaques personalizados para las grandes cadenas comerciales y, tercero el posicionamiento de su marca ante los consumidores ticos, por una producción de calidad y diseño de políticas de mercadeo, que le hicieron ganar un espacio en el cerebro, en el corazón y en la cartera de los consumidores costarricenses.

Sin subsidios ni controles económicos estatales, Dos Pinos ha logrado estabilizar su posicionamiento en el mercado en el cual compiten sus productos. En el año 2000, fue declarada por votación popular como la empresa costarricense del siglo XX.

La salida de Lala dejó sin empleo a 130 personas y sin mercado a la producción de los 60 asociados agrupados en Coopelecheros. La presión ejercida por el gobierno, quien enfrenta problemas económicos de magnitud derivados de la crisis sanitaria por la pandemia del covid-19, y la ejercida por propio sector cooperativo, determinaron que Dos Pinos propusiera recibir la producción de estos, también pequeños y medianos productores, a pesar de la rivalidad existente entre las dos agrupaciones, solventando la crisis derivada por el abandono de la transnacional.

*A Jon Ander, me unían lazos de amistad desde nuestra pasantía escolar por el Colegio San Ignacio, en Caracas. Compartíamos además de nuestra pasión por Venezuela, la creencia en la generación de riqueza, como sustrato indispensable para la construcción de una sana democracia. Discrepábamos en cómo producirla y alimentarla. Fue un excelente capitán de empresa. Bidaia ona, caro amigo.

[email protected]

Eduardo Matute es cooperativista.

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 2.331
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Eduardo Matute A.Opinión


  • Noticias relacionadas

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025
    • Asedio cívico. La ruta electoral sigue. Somos la mayoría, por Fredy Rincón Noriega
      mayo 20, 2025
    • La muerte de un filósofo, por Fernando Rodríguez
      mayo 19, 2025

  • Noticias recientes

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección del #25May sea "clandestina"
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras negociación con Grenell
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos: Era una protección mínima que tenían
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: "Abstenerse es volver a fracasar"
    • Adolescente Gabriel Rodríguez lleva casi cinco meses detenido y con juicio estancado

También te puede interesar

Camucha y el “FONDOPAMI”, por Tulio Ramírez
mayo 19, 2025
El señuelo del poder, por Manuel Alcántara
mayo 19, 2025
De la dictadura a la democracia, por Ángel Lombardi Lombardi
mayo 19, 2025
En las antípodas de Mujica, por Gregorio Salazar
mayo 18, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Capriles considera que el chavismo busca que la elección...
      mayo 20, 2025
    • Maduro entrega a militar estadounidense detenido tras...
      mayo 20, 2025
    • Maduro rechaza eliminación de TPS para venezolanos:...
      mayo 20, 2025

  • A Fondo

    • Sondeos advierten baja participación el #25May: proyecciones...
      mayo 20, 2025
    • Represión se afianza con detenciones selectivas en medio...
      mayo 18, 2025
    • Aprenda cómo votar en las regionales del #25May y dónde...
      mayo 17, 2025

  • Opinión

    • José Mujica, memoria y legado, por Fernando Mires
      mayo 20, 2025
    • El primero de los primeros, por Simón García
      mayo 20, 2025
    • ¿Gente que resuelve?, por Omar Ávila
      mayo 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda