• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Otra vez el Ejecutivo ordena activar exportaciones de un motor automotriz fundido



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 12, 2019

Una serie de propuestas fueron aprobadas para «reimpulsar» el motor automotriz, estrategias que ya se han anunciado en el pasado y no han logrado detener una contracción del 99% del sector


Nicolás Maduro intenta relanzar, como hace anualmente sin éxito, el motor automotriz del país. En esta oportunidad decidió proponer a los empresarios asignar una parte de su producción a la exportación para captar divisas. Una idea innovadora, excepto porque ya ha ofrecido esta alternativa al menos un par de veces en el pasado.

«Nosotros necesitamos convertir a nuestra industria en todo sus componentes, en una industria exportadora. Estoy dispuesto a dar todos los beneficios aduanales, impositivos, fiscales y de financiamiento para que ustedes exporten un porcentaje de producción al mercado internacional, para que obtengan una ganancia con la que puedan invertir y recuperar la inversión», anunció.

En este sentido, aseveró que permitirá a las empresas del sector automotriz, que un 50% de su producción sea importada. Incluso se mostró abierto a aceptar que sea un 60% o 70% el porcentaje que se dedique a la venta internacional si se presenta una petición. Sin embargo, todo bajo un condicionante: que se utilicen petros.

Aunque el petro le de un aire distinto al discurso, el concepto es el mismo que ya había intentado implementar en el pasado. La última vez fue en 2016, cuando ofrecía discursos sobre los «motores de la agenda bolivariana». Maduro decía que debía abandonarse el «modelo rentista» y ofrecía esta alternativa como un mecanismo para «generar divisas». Palabras casi exactas a las mencionadas en esta ocasión, tres años más tarde.

El entonces vicepresidente económico, Miguel Pérez Abad, dijo que un 20% de la producción de autobuses, camiones, tractores, Pick-Up y vehículos, además de un 40% de las motocicletas, serían exportadas.

Un discurso similar mantenía en 2014. Y, en 2013, cuando Maduro apenas iniciaba su primer año como mandatario nacional, su ministro de Industria, Ricardo Menéndez, informaba sobre un pacto con China para ensamblar vehículos en Venezuela.

«No será solo ensamblaje sino la producción completa del vehículo para exportación», decía mientras aseguraba que los planes proyectaban incrementar en un 34% la capacidad total del sector automotriz en el país.

Chavismo empuja vehículo con el motor fundido

Todos los intentos oficialistas han resultado en fracaso, pues desde que Maduro tomó las riendas del país, la industria automotriz ha sufrido una contracción desmedida.

Al cierre del 2012, se habían ensamblado 101.069 vehículos, según el informe anual de la Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez). Actualmente, tras 7 años de gestión madurista, la cifra apenas llega a las 1.000 unidades. Esto se traduce en una disminución superior al 99% de la fabricación de vehículos. Además, son tan solo tres empresas las que poseen ensambladoras operativas.

A pesar del panorama, el mandatario aprueba proyectos, recursos y decretos para «relanzar» este motor, prácticamente de forma anual. En esta oportunidad, dio el visto bueno a una serie de propuestas que prometen la recuperación del sector en los próximos años.

En este sentido, aseguró que recibió propuestas de 122 empresas privadas, trabajadores del transporte y empresas públicas. «Este es el verdadero diálogo nacional. Hemos hecho un pacto de sangre para recuperar el motor automotriz», indicó.

Entre las propuestas aprobadas, figuraron la creación de un fondo rotatorio de 40 millones de euros para invertir. También pidió al vicepresidente de Economía, Tareck El Aissami, efectuar una «rueda de negocios» en 15 días. Asímismo, ordenó otorgar créditos por hasta 100.000 millones de bolívares (unos 12 millones de euros) a empresas del sector automotriz.

Por otra parte, adelantó que decretará la exención del 40% de pago de impuestos como «estímulos y facilidades a la industria automotriz».

Prometió además la producción de 450 «autobusetes» y, antes del cierre de 2019, 2.000 nuevas unidades Yutong, las mismas que conforman diversos «cementerios de autobuses» en al menos 9 estados del país.

Post Views: 4.576
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

ExportacionesMotor AutomotrizNicolás MaduroSector Automotriz


  • Noticias relacionadas

    • Machado critica llamado a alistamiento: Te humillan y pretenden que salgas a defenderlos
      septiembre 12, 2025
    • Caso «narcolancha»: en redes debaten sobre identidades y autoridades cambian la narrativa
      septiembre 10, 2025
    • Maduro sobre ataque a «narcolancha»: “Esperemos que todo se esclarezca»
      septiembre 9, 2025
    • Operación de falsa bandera y video animado: así responde el chavismo a «narcolancha»
      septiembre 5, 2025
    • Machado responde a amenazas: Maduro está equivocado si piensa que nos va a detener
      septiembre 4, 2025

  • Noticias recientes

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites, por Valentina Rodríguez
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra era, por Stalin González
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
    • La ideología de Trump, por Ángel Lombardi Lombardi
    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup sobre buques de EEUU en el Caribe

También te puede interesar

Trump: «Venezuela está creándonos un tremendo problema…no lo vamos a consentir»
septiembre 3, 2025
Maduro afirma que «Venezuela está de pie» ante nueva embestida del imperialismo
septiembre 3, 2025
La ONU está «muy preocupada por la tensión creciente entre Estados Unidos y Venezuela»
septiembre 3, 2025
ONG: Recomendaciones del Examen Periódico Universal sobre Venezuela quedaron en el olvido
septiembre 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Yo no creo en invasiones extranjeras, dice Ramos Allup...
      septiembre 13, 2025
    • "Tap Tap" a la pantalla: cómo jóvenes venezolanos...
      septiembre 13, 2025
    • González Urrutia sobre despliegue de EEUU en el Caribe:...
      septiembre 13, 2025

  • A Fondo

    • ¿Cómo y entre quiénes sería posible una negociación...
      septiembre 13, 2025
    • “Narcolancha”: a quién acuden las familias ante...
      septiembre 13, 2025
    • Hasta dónde llega la soberanía de Venezuela en el mar y qué...
      septiembre 12, 2025

  • Opinión

    • Sobre la tertulia con Ella Fontanals-Cisneros en la Freites,...
      septiembre 14, 2025
    • Defender la vida y la paz es el reto más urgente de nuestra...
      septiembre 14, 2025
    • El clarín desesperado, por Gregorio Salazar
      septiembre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda