• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Tulio Ramírez | @tulioramirezc | febrero 6, 2023

Twitter: @tulioramirezc


La semana pasada nuestro artículo versó sobre las cosas que, si bien son extremadamente útiles en un país serio, en nuestra Venezuela revolucionaria y pachanguera son realmente inútiles.

En esa oportunidad nos referimos a lo inútil que en Venezuela son las tarjetas de crédito de los bancos nacionales, los seguros de Hospitalización Cirugía y Maternidad, los de Responsabilidad Civil, el derecho de propiedad, las pensiones, las garantías de artefactos, los semáforos y los puestos de estacionamiento para personas con alguna discapacidad.

*Lea también: Cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez

La reacción de algunos lectores fue inmediata. Recibí correos donde se agregaban inutilidades que no mencionamos en el artículo de marras. Expliqué que el imperio del espacio limitó nuestra lista y que estaba consciente de que podría ser ampliada. Así que prometí volver sobre el tema tomando en cuenta sus contribuciones. Algunas de ellas fueron las siguientes:

El correo de Ipostel. Este servicio, otrora eficiente, se ha convertido en un servicio chatarra, por lo inútil. Nadie se atreve a enviar por esa vía una caja de leche de larga duración, no solo por el temor a que nunca llegue, sino que, de llegar, podría hacerlo como yogur piche.

Los avisos que indican el límite de velocidad permitido. Mientras que, en un país serio, los conductores se cuidan de no transgredirlos, en Venezuela no son respetados ni por las autoridades que están llamadas a hacer que se respeten.

Los teléfonos “de mediecito o de tarjetas”. La verdad no se sabe si la Cantv no los ha desincorporado por formar parte de alguna política para hacer de las calles un gran museo de las comunicaciones en Venezuela, o porque simplemente se les ha olvidado que alguna vez los colocaron.

Las chequeras. Los muchachos nacidos en revolución no tienen la más peregrina idea sobre esta herramienta bancaria. En todas partes del mundo se usa el cheque para las transacciones comerciales. En Venezuela la única utilidad que se le ha encontrado es para hacer figuritas de origami.

Las monedas. Algo que en cualquier país facilita las transacciones al menudeo, en Venezuela se ha convertido en una de las más grandes inutilidades. Uno de cada dos venezolanos, guarda celosamente una pesadísima bolsa llena de bolívares, reales, medios y lochas en espacios donde es más un estorbo que un adorno. El argumento ante las amenazas de desalojo por parte de la mujer es siempre el mismo: “no me las vayas a botar, algún día valdrán una fortuna”.

Los asientos para las personas de la tercera edad. La única manera que se utilicen para quienes están destinados es que se les coloque unos “Miguelitos” bien punzantes que el chofer pueda activar cuando algún tarajallo o tarajalla pretenda ocuparlos.

La puntualidad. Ingleses, japoneses y alemanes deben buena parte de sus progresos a la puntualidad. En Venezuela tal virtud se convirtió en objeto de chalequeo y además poco útil. Si llegas a la hora pautada, siempre tendrás que esperar y nadie te pedirá perdón por hacerte perder el tiempo.

El currículo vitae para optar a un cargo en la administración pública. Los departamentos de Recursos Humanos de los ministerios e institutos públicos desde hace rato no pierden tiempo revisando los méritos del aspirante.

Las notas de recomendación colocadas en servilletas arrugadas han sustituido a los títulos y certificados. El siguiente mensaje basta para enchufar al aspirante: “Un saludo revolucionario, por favor hagan espacio en la nómina para el camarada portador de esta recomendación. ¡Patria o Muerte!, ¡Chávez Vive!”.

La lista sigue, pero por favor no insistan, no me referiré a ese personaje, recuerden la ley aquella.

Tulio Ramírez es abogado, sociólogo y Doctor en Educación. Director del Doctorado en Educación UCAB. Profesor en UCAB, UCV y UPEL

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo.

 

 

 

Post Views: 4.716
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CANTVIpostelOpiniónTulio RamírezVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • Chevron se va o se queda…, por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
      mayo 23, 2025
    • ¿Gobernanza o simulacro? La agencia digital y el riesgo de invisibilizar a la ciudadanía
      mayo 23, 2025
    • Venezuela y Panamá reanudan vuelos comerciales, tras 10 meses de suspensión
      mayo 22, 2025

  • Noticias recientes

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones regionales y parlamentarias de 2025
    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael A. Sanabria M.
    • Una piramide de sal para Margot Benacerraf, por Miro Popić

También te puede interesar

Diez razones para votar el 25-M, por Víctor Álvarez R.
mayo 22, 2025
Samsara electoral, por Luis Ernesto Aparicio M.
mayo 22, 2025
No voto, no voy a ese templete, por Freddy Gutiérrez Trejo
mayo 22, 2025
Un futuro de justicia, por Fernando Luis Egaña
mayo 22, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU afirma que licencia de Chevron se perderá el #27May...
      mayo 22, 2025
    • Denuncian la desaparición forzada de la profesora...
      mayo 22, 2025
    • Maduro afirma que hay nuevas detenciones de venezolanos...
      mayo 22, 2025

  • A Fondo

    • La paridad de género quedó huérfana en las elecciones...
      mayo 23, 2025
    • Buscar "las rendijas": la visión compartida de tres...
      mayo 22, 2025
    • Un candidato a gobernador de la Guayana Esequiba promete...
      mayo 22, 2025

  • Opinión

    • Chevron se va o se queda..., por Ángel Monagas
      mayo 23, 2025
    • La narrativa oficial, por Aglaya Kinzbruner
      mayo 23, 2025
    • Merecido reconocimiento, maestra Paula (Nogal), por Rafael...
      mayo 23, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda