• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OVCS registra 2.383 protestas en Venezuela en el primer semestre de 2024



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Trabajadores públicos protestaron frente al Ministerio Público en Caracas
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 24, 2024

De acuerdo con el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), las principales razones de las protestas en Venezuela hasta junio de 2024 fueron el derecho a una vivienda digna y a servicios básicos de calidad, seguido por la exigencia de mejoras salariales y el derecho a la participación política


Durante el primer semestre de 2024, se registraron 2.383 protestas en el país, de acuerdo con el Observatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS), lo que indica un promedio de 13 protestas diarias.

Esto representa una disminución de 45% respecto a las protestas del año pasado en el mismo periodo, cuya cifra fue de 4.351.

Los Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales (Desca) fueron la principal exigencia de estas manifestaciones, pues 70% del total general (1.666 protestas) reclamaban estos derechos. Entre estas demandas, destacaron el disfrute de una viviendia digna y el acceso a servicios básicos de calidad, así como los aumentos salariales y el ajuste de pensiones por los trabajadores, pensionados y jubilados.

717 protestas, 30% del total general, fueron por derechos cíviles y políticos. El derecho a la justicia y la participación política fueron las principales exigencias hechas por simpatizantes de partidos políticos, personas privadas de libertad y defensores de derechos humanos.

En el marco electoral, el Consejo Nacional Electoral (CNE) fue foco de protestas para pedir la apertura de puntos de inscripción, publicación del cronograma electoral y el rechazo a inhabilitaciones políticas, persecución y detenciones arbitrarias.

Causas de las protestas en Venezuela

*Lea también: Laboratorio de Paz contabilizó 76 detenciones arbitrarias desde el #4Jul al #19Jul

Bolívar y Anzoátegui a la cabeza de las protestas

En términos de distribución geográfica, Bolívar y Anzoátegui fueron los estados en los que se registraron más protestas el primer semestre del año, con 291 y 230 manifestaciones respectivamente. Sucre y Falcón les siguen con 224 y 133 conflictos registrados.

En la capital del país hubo 130 protestas, mientras que las entidades en las que menos se registraron protestas fueron Delta Amacuro (23), Apure (11) y Amazonas (3).

Distribución Geográfica de Protestas en Venezuela

Los meses de mayor conflictividad fueron marzo y enero, en los que hubo 481 y 478 protestas respectivamente.

La falta de gasolina fue otra exigencia, con un total de 48 manifestaciones. Bolívar fue el estado el que más se registraron protestas por esta causa con un total de siete manifestaciones, seguido por Anzoátegui (6 protestas) y Falcón (5 protestas).

Los defensores de derechos humanos, por su parte, buscaron defender las libertades civiles y alertar sobre la posible aprobación de leyes que  buscan controlar el trabajo de las ONG en el país.

Se registraron también 118 huelgas de hambre, principalmente por personas privadas de libertad, en rechazo al retardo procesal y otras fallas del sistema penitenciario.

En cuanto a los servicios básicos, el más exigido fue el de la electricidad, con un total de 397 protestas denunciando las fallas del servicio. También hubo 258 protestas por la escasez del agua y 127 manifestaciones exigiendo mejores condiciones de vialidad.

Durante enero y junio de este año, 30 protestas fueron reprimidas por cuerpos de seguridad en un total de 15 estados. Dichas represion resultaron en un manifestante detenido y cuatro heridos.

En su informe, el OVCS exige al Estado venezolano «poner fin al patrón de persecución a líderes sociales y políticos, defensores de derechos humanos y sindicalistas», así como garantizar un proceso electoral «libre, competitivo, participativo y transparente».

Post Views: 1.666
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Derechos LaboralesObservatorio Venezolano de Conflictividad Social (OVCS)ProtestasServicios Básicos


  • Noticias relacionadas

    • Demandas en Inspectorías del Trabajo y tribunales han aumentado en los últimos tres años
      agosto 11, 2025
    • Venezuela está entre los peores países para ejercer derechos laborales, según CSI
      agosto 5, 2025
    • Organizaciones sindicales preparan agenda de lucha unitaria para recuperación del salario
      julio 13, 2025
    • Gremios de la UCV llaman a mantener movilizaciones para demandar salarios dignos
      marzo 27, 2025
    • Ordenan encarcelar a siete periodistas por protestas en Turquía
      marzo 25, 2025

  • Noticias recientes

    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael Uzcátegui
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo, por Víctor Corcoba Herrero
    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos en ataque sicarial en Bogotá
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas" tras atentado a dos venezolanos
    • ONG exigen investigación transparente del atentado sicarial contra Velásquez y Peche

También te puede interesar

Más de 1.100 detenidos en Turquía en protestas tras arresto de rival de Erdogan
marzo 24, 2025
Más de 80 comunidades indígenas en la Guajira tienen casi un mes sin agua
enero 29, 2025
Ministra argentina acusó a Amnistía Internacional de «defender delincuentes»
enero 14, 2025
María Corina Machado: Lo que haga Maduro este #10Ene «sentencia el final del régimen»
enero 9, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Activistas Yendri Velásquez y Luis Peche fueron heridos...
      octubre 13, 2025
    • Petro solo dice que "ampliará protección a activistas"...
      octubre 13, 2025
    • ONG exigen investigación transparente del atentado...
      octubre 13, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • Venezuela y la crisis del multilateralismo, por Rafael...
      octubre 14, 2025
    • Buscar el encuentro siempre; jamás el encontronazo,...
      octubre 14, 2025
    • Soy alto, blanco y con genes motilones, por Reuben...
      octubre 13, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda