• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OVF prevé crecimiento de entre 9% y 10% en 2022 enfocado en comercio y en pocas ciudades



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

sectores bodegones recuperación crecimiento
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Ahiana Figueroa | @ahianaf | diciembre 28, 2022

El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) proyecta un crecimiento de la economía del país de entre 9% y 10%, así como una inflación de 225%. Sin embargo, consideran que el peor resultado del año 2022 es la «pulverización de los salarios» de los trabajadores  


«Culmina un año atípico en materia económica fundado en un crecimiento de entre 9% y 10%, básicamente explicado por la actividad petrolera y por el sector comercial asociado a las importaciones. Este es un crecimiento que viene desde el foso, después de años de contracción», sostuvo el economista José Guerra, integrante del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) al informar sobre las proyecciones para 2022.

«Estamos hablando de una economía que ha crecido concentrada en algunos sectores y en algunas ciudades de Venezuela, pero arrastrando a un salario del sector público miserable, que expresa que no se trata de un crecimiento orgánico, sino momentáneo», dijo Guerra.

Para el OVF este resultado que proyectan para la economía venezolana viene acompañado de una mayor actividad en ciudades como Caracas, Valencia, Puerto La Cruz y Maracaibo. 

Con respecto a la industria petrolera Pdvsa, su contribución al crecimiento en 2022 se observa en el aumento en 54% del precio del barril de crudo venezolano con respecto a 2021 y en un leve incremento de 23% en la producción petrolera.

Entre otras estimaciones del OVF, destacó que la inflación que tuvo una desaceleración a lo largo de este período, cerrará el año con una tasa de tres dígitos. Venezuela salió en 2022 de un proceso hiperinflacionario que duró tres años.

«La inflación no termina de ceder y se estima que culminará en 225%, con una fuerte aceleración en noviembre y diciembre que augura un año muy caliente desde el punto de vista inflacionario en 2023», dijo Guerra.

No obstante, para el OVF uno de los peores resultados del año 2022 es la «pulverización de los salarios» de los trabajadores.

El salario mínimo y las pensiones tuvo en marzo de este año un aumento de 1.757% al pasar de 7 a 130 bolívares, es decir. En ese momento, este ingreso medido en moneda extranjera se situaba en 29,68 dólares, pero la devaluación fue mermando la capacidad de compra de los salarios.

«Queremos decir que los salarios de los venezolanos están pulverizados y acercándose a los 6 dólares mensuales. Hablamos de salarios en dólares porque no vale la pena mencionarlos en bolívares, ya que el bolívar perdió toda referencia en materia monetaria, de unidad de cuenta, como medio de pago y como reserva de valor», afirmó el integrante del OVF.

*Lea también: Nuevo pasaje anunciado por el Gobierno tumba propuesta de conductores

Para contener la inflación y el alza del dólar en el mercado oficial y paralelo, el Banco Central de Venezuela (BCV) mantuvo su política monetaria y cambiaria basada en un importante encaje bancario que limita la entrega de créditos e incrementó la venta de divisas a las mesas de cambio de la banca pública y privada. Sin embargo, para muchos expertos esta última medida ya resulta insuficiente, debido a los múltiples problemas que muestra la política económica de la administración de Nicolás Maduro.

«Proyectamos que el Banco Central de Venezuela perderá casi mil millones de dólares en reservas internacionales, debido al anclaje cambiario que ha costado mucho al ente emisor y ha sido ineficaz para controlar la inflación, y es por eso, que el BCV ha dejado que la tasa de cambio se devalúe en el los últimos tres meses de manera pronunciada», explicó Guerra.

*Lea también: Pdvsa libera petros adeudados y entrega combo hallaquero tras protestas de jubilados

Post Views: 2.058
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

BCVcrecimiento económicoDevaluaciónInflaciónJosé GuerraObservatorio Venezolano de FinanzasSalarios


  • Noticias relacionadas

    • La Conversa | José Guerra: “No hay salario que aguante este ritmo de devaluación”
      octubre 8, 2025
    • El bolsillo de los venezolanos tiene menos soporte para la inflación
      octubre 4, 2025
    • El bolívar ha sufrido una «agresiva depreciación» de 370% en un año, señala José Guerra
      septiembre 26, 2025
    • Reuters: Corte permite a filial de Elliot Investment avanzar en su oferta por Citgo
      septiembre 20, 2025
    • Apucv exhorta a autoridades resolver con urgencia crisis salarial de universitarios
      septiembre 10, 2025

  • Noticias recientes

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante amenaza militar de EEUU"
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas políticas venezolanas
    • Vente Venezuela denuncia detención de Xiomara Ortiz, coordinadora regional en Lara
    • Política migratoria de Colombia hacia venezolanos se estancó durante gobierno de Petro

También te puede interesar

José Guerra propone un fondo de pensiones como movilizador ante «parálisis» opositora
septiembre 8, 2025
Bonos de agosto 2025: ¿Cuánto se paga y qué cambia en el Sistema Patria?
agosto 28, 2025
América Latina crecerá solo 2.2% en 2025: anticipan desaceleración económica en Venezuela
agosto 7, 2025
Bolívar se devalúa 13,11% frente al dólar en el mercado oficial
agosto 1, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025
    • Un Nobel para la Paz que se celebró en silencio
      octubre 11, 2025

  • Opinión

    • La brecha de inteligencia artificial en América Latina,...
      octubre 14, 2025
    • El controvertido Premio Nobel de la Paz, por Fernando...
      octubre 14, 2025
    • La desintoxicación política de Brasil, por Carlos...
      octubre 14, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda