• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

OVF prevé otro ciclo recesivo de la economía tras caer 8,3% en el primer trimestre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

recesión OVF
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 26, 2023

Luego de siete trimestres consecutivos de crecimiento de la economía venezolana, una caída en los tres primeros meses de 2023 responde a la desaceleración del ritmo de producción de bienes y servicios, según informó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) que señala que están dadas las condiciones para otra recesión el país


El indicador mensual de actividad económica que elabora el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) correspondiente al primer trimestre de 2023, sugiere que la actividad económica de Venezuela registró una caída de 8,3% cuando se compara con el mismo período de 2022. Esta situación -explicó- ha reforzado en comportamiento a la desaceleración del ritmo de la producción de bienes y servicios que se viene apreciando desde el segundo trimestre del pasado año.

El OVF advirtió en su oportunidad que si bien hubo un elevado crecimiento de la economía en 2022, cifrado en 13,3%, el mismo obedeció esencialmente a la recuperación de la producción petrolera desde niveles muy bajos en 2022 y mientras que se comenzó a observar desde junio de 2022 una ralentización del impulso que venía registrando la economía, especialmente en sector comercio.

«Desde el punto de vista de la oferta, el principal motor que mueve la economía es la producción petrolera y ésta durante el primer trimestre de 2023 acusó una caída cuando se compara con el primer trimestre de 2022, no obstante el importante aumento de la extracción de crudos por arte de Chevron al pasar de 50.000 barriles diarios en 2022 a más de 900.000 b/d en 2023, lo que pone de manifiesto que el esfuerzo propio de Pdvsa cayó de manera pronunciada», indicó el OVF en nota de prensa.

De acuerdo a los cálculos del OVF, la economía venezolana en el primer trimestre de 2022 reflejó un alza de 18,6%; mientras que en el segundo trimestre pasó a 15,8%; en el tercer trimestre se siguió desacelerando la economía al cerrar el período en 11,5% y culminó 2022 con 9,15%.

Similarmente, recientemente Conindustria explicó que el primer trimestre de este año no había sido bueno y que esperaba una recuperación para el segundo trimestre, sin embargo su indicador de volumen de reducción correspondiente a enero de 2023 disminuyó 5,3%

El Indicador Mensual de Actividad Económica correspondiente al primer trimestre de 2023, señala que la actividad económica de Venezuela registró una caída de -8,3% cuando se compara con el primer trimestre de 2022. pic.twitter.com/zFGTeiGTja

— Observatorio Venezolano de Finanzas (@observafinanzas) April 26, 2023

Desde el punto de vista de la demanda agregada, de acuerdo con la consultora Ecoanalítica el volumen de ventas del comercio en el Área Metropolitana de Caracas disminuyó 13,3% respecto a similar período de 2023, lo cual se corresponde con lo reportado por el OVF quien consignó para 2023 un estancamiento de las remuneraciones de los trabajadores del sector comercio y servicios del Área Metropolitana de Caracas y una fuerte contracción de las remuneraciones en el sector público.

«Al conjugar, los factores de oferta y los de demanda reseñados se entiende está declinación de la actividad económica en los primeros tres meses de 2023», destacó el Observatorio.

Indicó igualmente que el gasto del gobierno durante el primer trimestre denotó una caída en términos reales, debido a la inflación de 501% en el período. La recaudación del IVA (Impuesto al Valor Agregado) reportada por el superintendente del Seniat vía twitter, presenta graves inconsistencias, primero porque no se publica con el suficiente nivel de detalle, y segundo porque se trata de una referencia nominal que requiere ser ajustada por la inflación, al igual que el crédito bancario.

«Estos elementos podrían estar indicando el inicio de otro ciclo recesivo de la economía venezolana», afirmó el OVF.

*Lea también: OVF: Salario promedio del sector privado se estancó en $141 el primer trimestre de 2023

Post Views: 2.614
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Actividad económicaEconomíaOVFrecesiónVenezuela


  • Noticias relacionadas

    • OEA habla con EEUU, chavismo y oposición y dice estar lista para una «posible transición»
      noviembre 24, 2025
    • Cavecom-e: El USDT es el criptoactivo más usado en Venezuela
      noviembre 24, 2025
    • Al menos ocho aerolíneas cancelan sus vuelos a Venezuela tras alerta de EEUU
      noviembre 23, 2025
    • «Yo no apoyo a Maduro, quiero una solución pacífica en Venezuela, pero no apoyo invasión»
      noviembre 23, 2025
    • Lula dice que hablará con Trump en el G20 para evitar un conflicto con Venezuela
      noviembre 23, 2025

  • Noticias recientes

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro a la derecha, por David Altman
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?, por Víctor Álvarez R.
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética emergente, por Nelson Oyarzábal
    • Baralt en la RAE, por Douglas Zabala
    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar "preparados" ante un ataque

También te puede interesar

Pedro Sánchez pide diálogo entre EEUU y Venezuela y respeto al derecho internacional
noviembre 23, 2025
Avior, Laser, Estelar, Copa, Air Europa y Plus Ultra y otras mantienen vuelos en el país
noviembre 23, 2025
Inflación, distorsiones y deuda: radiografía de una economía «de supervivencia»
noviembre 22, 2025
Consumo primario del venezolano es alimento y transporte: crece la cantidad de marcas
noviembre 21, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Maduro echa mano de cifras sin respaldo y llama a estar...
      noviembre 27, 2025
    • Padrino López: "Estamos listos y dispuestos a dar respuesta...
      noviembre 27, 2025
    • Francia alerta sobre viajes a Venezuela y pide posponerlos...
      noviembre 27, 2025

  • A Fondo

    • Comedores populares resisten frente al hambre persistente...
      noviembre 25, 2025
    • Comando para la Defensa Integral: otra estructura para...
      noviembre 24, 2025
    • "EEUU aumenta presión y la única conversación que quiere...
      noviembre 22, 2025

  • Opinión

    • Chile: El colapso del centro y la ilusión del giro...
      noviembre 28, 2025
    • ¿De qué pueden hablar Nicolás Maduro y Donald Trump?,...
      noviembre 28, 2025
    • Miss Universo 2025: Poder mediático, decadencia y ética...
      noviembre 28, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda