• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OVF: Remuneraciones del sector privado aumentaron 25% en el último trimestre



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Salario promedio OVF - remuneraciones
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Brian Contreras | noviembre 2, 2023

En estos últimos 34 meses los obreros y operadores han percibido una mejora en sus remuneraciones de 334% al escalar de $43,5 a $189 mensuales, los profesionales y técnicos vieron incrementar su pago mensual 234% al pasar de $79,9 a $267. Mientras que los gerentes apreciaron un ajuste de 187% al escalar de $140,9 a $405


En el tercer trimestre de 2023 se evidenció un incremento en las remuneraciones que paga el sector privado a sus trabajadores, con un promedio de 202 dólares mensuales pagados por el sector del comercio y los servicios a sus asalariados, según estudios del Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF).

Este monto representa un aumento de 25% frente a la remuneración promediada por el propio OVF en el segundo trimestre del año, cuando alcanzó $161 mensuales.

Una nota de prensa publicada por el OVF detalla que esta remuneración de $202 mensuales es el promedio resultante del pago de $189 al personal obrero y operarios, $267 a profesionales y técnicos, y $405 a cargos gerenciales. La mayor parte de la masa laboral se encuentra en el primer escalafón, inferior a los $200.

En contraste, la Canasta Alimentaria Familiar medida por la propia OVF se ubica en torno a los $370, 83% más de lo que reciben los trabajadores de la más baja escala salarial del sector privado. Únicamente los cargos gerenciales pueden cubrir el costo de la canasta alimentaria.

El OVF también destaca el grado de dolarización en estas remuneraciones, pues aclaran que 88% de estos pagos son efectuados directamente en dólares o un monto en bolívares equivalente a una suma acordada en la divisa norteamericana.

*Lea también: Profesores universitarios en Venezuela ganan menos de 18 dólares al mes

Un gráfico elaborado por esta institución que se encarga de publicar datos económicos ante la inacción de los entes gubernamentales responsables de esta labor, refleja el incremento progresivo en materia de remuneraciones en el sector privado.

Desde enero de 2021 se presenta un alza importante en cada uno de los escalafones. Los obreros y operadores han percibido una mejora de 334% al escalar de $43,5 a $189 mensuales, los profesionales y técnicos vieron incrementar su remuneración 234% al pasar de $79,9 a $267. Mientras que los gerentes apreciaron un ajuste de 187% al escalar de $140,9 a $405 en estos últimos 34 meses.

El sector público padece una situación distinta ya que depende de las medidas aplicadas por el gobierno chavista y, acumula 20 meses sin recibir un aumento del salario mínimo, desde marzo de 2022. Este año el gobernante Nicolás Maduro ordenó un ajuste, pero solo de cesta tickets y bonos otorgados a través del sistema Patria, no de salarios.

Incluso con este último aumento vía bonos, la remuneración promedio en la administración pública se ubicó en un rango entre $45 y $60, muy por debajo del sector privado y la canasta alimentaria.

*Lea también: Ajuste de bonos del Gobierno «obrero» de Maduro entierra derechos laborales

Post Views: 3.705
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Aumento SalarialCanasta AlimentariaObservatorio Venezolano de FinanzasRemuneracionesSalario mínimo


  • Noticias relacionadas

    • Docentes universitarios exigen aumento salarial: ganan entre uno y cuatro dólares al mes
      agosto 9, 2025
    • Observatorio de Finanzas rechaza «detenciones» de personas por difundir datos económicos
      junio 13, 2025
    • Observatorio de Finanzas registra una inflación anualizada de 229% para mayo
      junio 9, 2025
    • UCV pide a Maduro convocar discusión nacional urgente ante «gravísima crisis salarial»
      junio 2, 2025
    • Inflación en abril llegó a 18,4% y la canasta alimentaria llegó a su nivel más alto
      mayo 5, 2025

  • Noticias recientes

    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre Colombia y Venezuela
    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones sobre crímenes de guerra
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo funciona la banda
    • Petro refuta declaraciones de Cabello: "Las guerrillas colombianas sí están en Venezuela"
    • Provea exige medida humanitaria y liberación inmediata para la abogada Rocío San Miguel

También te puede interesar

«Murió el salario mínimo»: Trabajadores reclaman por aumento de bonos sin incidencia salarial
mayo 1, 2025
Plataforma Unitaria: «Los trabajadores están sometidos a condiciones de esclavitud»
mayo 1, 2025
Salario mínimo en el olvido: Maduro aumenta «ingreso indexado» con bono de guerra en $120
abril 30, 2025
Economía venezolana se contrajo 2,7% en el primer semestre de 2025, afirma OVF
abril 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Ministro Armando Benedetti niega acuerdo militar entre...
      agosto 20, 2025
    • EEUU sanciona a cuatro miembros de la CPI por investigaciones...
      agosto 20, 2025
    • Así es el Tren de Aragua: InsightCrime detalla cómo...
      agosto 20, 2025

  • A Fondo

    • Capozzolo propone "la transferencia accionaria de activos...
      agosto 19, 2025
    • ¿Qué compra un trabajador venezolano con un ingreso...
      agosto 18, 2025
    • Represión contra sindicalistas se agudiza en medio...
      agosto 17, 2025

  • Opinión

    • "Una farsa", por Jesús Elorza
      agosto 20, 2025
    • Hacia una relación estratégica entre AL y el Caribe...
      agosto 20, 2025
    • Precarización laboral, por Estilito García
      agosto 20, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda