• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Oviedo y Baños: conquista y poblamiento de Venezuela, por Ángel R. Lombardi Boscán



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
A.R. Lombardi Boscán | @lombardiboscan | mayo 9, 2019

@LOMBARDIBOSCAN


El legado hispánico en nuestro medio es cuando mucho un recordatorio del pesar, de un duelo perenne alrededor de sus víctimas: indios y negros. La Independencia suplantó al pasado inmediato y lo codificó bajo la impronta de la Leyenda Negra, de edad oscura, de momento de oprobio.

El “retorno de los galeones” (Max Henríquez Ureña) nunca volvieron del todo en el caso de la Historia de Venezuela, al contrario, encallaron y naufragaron una y mil veces. Es común referirnos a los indios como los “nuestros” y a los conquistadores hispánicos del S.XVI como los desalmados protagonistas de un genocidio.

La historia se convierte en un prontuario de crímenes, en una fosa abierta de cadáveres. La denuncia y los fantasmas condenados sustituyen una comprensión abierta y serena

Decir éstas cosas es peligroso dentro de un medio que asume el pasado no de acuerdo a lo que fue si no como debió haber sido y bajo una militancia político/ideológica alrededor del mito Bolívar.

José de Oviedo y Baños (1671-1738) es uno de los primeros historiadores del país, y su obra: “Historia de la conquista y población de la Provincia de Venezuela” (1723), una auténtica rareza. Si bien es un español nacido en América, al igual que Bolívar, su escrito es la justificación de la clase social a la cuál perteneció, de la misma manera que lo fue, aunque en otro contexto, la Carta de Jamaica para el Libertador.

Oviedo y Baños quiere registrar un recuerdo que logre burlar al olvido. Sus personajes y temas son los esforzados conquistadores del S.XVI venezolano devenidos en antropófagos viscerales y codiciosos materialistas. Aun así, les exalta, aunque repruebe la odisea sanguinaria de El Peregrino (Lope de Aguirre) rebelado contra Felipe II.

Lea también: Algo está pasando en los campos, por Sergio Arancibia

La “Tierra de Gracia” era en realidad un infierno en forma de laberinto y la búsqueda de un sueño: El Dorado. Los “irracionales” indígenas son teloneros de un teatro cuyos principales actores sucumben ante una naturaleza hostil y la ferocidad de un egoísmo sin límites. Españoles y alemanes disputan contra el medio natural como si se tratara de la conquista del espacio sideral. Sus fuerzas son sobrepasadas y aun así logran prevalecer matando sin discriminación y fundando poblaciones de precaria constitución.

Más que un sometimiento al indio, el cuál fue arrasado por los microbios importados, lo que hubo fue la instalación de nuestras endógenas guerras civiles y de nuestra particular manera de ser indisciplinada (“la ley se acata, más no se cumple”)

Leer y releer a Oviedo y Baños es un deber de patria, porque el génesis de la nacionalidad futura se encuentra en forma de clave en sus muchas páginas. El mestizaje biológico y cultural, la desmesura de los espacios geográficos y la abundancia de los recursos naturales dilapidados, la violencia germinal que todo lo arrasa y descompone, y lo más significativo: la incorporación de lo hispánico, con sus virtudes y maldades

Comprender lo hispánico, aunque sea bajo protesta, es un acto de madurez histórica. Y un buen comienzo es leer a “nuestros” cronistas de Indias sin los prejuicios y anatemas al uso. ¿Cómo entender entonces que Bolívar se haya casado con una madrileña en Madrid y que asuma como sus “padres” a los conquistadores hispánicos del siglo XVI?

Director del Centro de Estudios Históricos de LUZ

Post Views: 4.185
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Ángel R. Lombardi BoscánOpinión


  • Noticias relacionadas

    • La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael Uzcátegui
      julio 31, 2025
    • Carta a quienes aún creen en la política, por Luis Ernesto Aparicio M.
      julio 31, 2025
    • Envejecer saludable, otra vez, por Marianella Herrera-Cuenca
      julio 31, 2025
    • El progresismo como mampara, por Fernando Luis Egaña
      julio 31, 2025
    • Bolívar y Washington: Dos Luchadores por la Libertad, por Rafael A. Sanabria M.
      julio 31, 2025

  • Noticias recientes

    • ONG exige la liberación del abogado Franyer Hernández: padece varias condiciones de salud
    • La Conversa ARI | Política de Trump hacia Venezuela navega entre dos aguas
    • Fausto Romeo afirma que colegios privados prevén alzas de 20% a 40% en matrículas
    • Machado llama a la solidaridad con comunidades de Apure incomunicadas tras las lluvias
    • Maduro insta a «nueva oposición» a «pasar la página de tantos capítulos horribles»

También te puede interesar

Reflexiones sobre el 28 de julio, por Gonzalo González
julio 30, 2025
Epidemias y riesgos en la agenda de América Latina, por Marino J. González R.
julio 30, 2025
Servilleta mata acta, por Jesús Elorza
julio 30, 2025
La cumbre por la democracia en Chile, un fiasco, por Fernando Mires
julio 30, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • ONG exige la liberación del abogado Franyer Hernández:...
      julio 31, 2025
    • La Conversa ARI | Política de Trump hacia Venezuela...
      julio 31, 2025
    • Fausto Romeo afirma que colegios privados prevén alzas...
      julio 31, 2025

  • A Fondo

    • Venezolanos enviados al Cecot: “Tuvimos la mala suerte...
      julio 30, 2025
    • Las vidas reescritas tras el 28 de julio
      julio 28, 2025
    • Un año sin justicia
      julio 28, 2025

  • Opinión

    • La teoría de cambio dialoguista post 27J, por Rafael...
      julio 31, 2025
    • Carta a quienes aún creen en la política, por Luis...
      julio 31, 2025
    • Envejecer saludable, otra vez, por Marianella Herrera-Cuenca
      julio 31, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda