• TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro

OVP: hay más muertes por desnutrición y tuberculosis en cárceles que por la violencia



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Dolarización OVP
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 19, 2022

Girón recalcó que las cifras que maneja el OVP reflejan que de 126 privados de libertad en 2021, 90 murieron por tuberculosis y desnutrición. Además, manifestpo que en las cárceles de Venezuela no se pueden aplicar las «Reglas Mandela» porque la mayoría de la población carcelaria no tiene una sentencia firme


La directora del Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP), Carolina Girón, denunció el lunes 18 de julio que desde 1999 a 2021 han muerto 7.792 privados de libertad en los recintos carcelarios e hizo énfasis en que de 2018 a 2021 se ha visto un aumento de fallecimientos por desnutrición y tuberculosis que superaron a los decesos producto de la violencia.

Girón señaló que tan solo en 2021, de 126 personas que perecieron dentro de las cárceles, 90 fueron por desnutrición y tuberculosis. En ese sentido, expresó que esa enfermedad es común en los recintos carcelarios y quienes los dirigen, deben estar preparados para atender y tratar esa afección en los privados de libertad.

*Lea también: Observatorio de Prisiones: Los presos son considerados ciudadanos de tercera y no pasa nada

“En la cárcel no tiene por qué morirse nadie, porque la cárcel está bajo responsabilidad y custodia del Estado. Es algo que no se puede permitir, los invitamos a reflexionar sobre nuestro sistema penitenciario y a revisar las Reglas Mandela”, recalcó la directora del OVP según su portal en internet.

Manifestó que cuando las personas entran a una cárcel son privados de libertad, pero no pierden otros derechos y cuando se pide que se cumpla con el derecho a la salud, a la alimentación y a tener un espacio digno en donde permanecer, no quiere decir que sean privilegios.

Carolina Girón dijo que en Venezuela no se cumplen las llamadas «Reglas Mandela» -122 normas establecidas en las Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento del Recluso-, sino que más bien usan esos recintos carcelarios como un «depósito de gente», al igual que las condiciones de sanidad y alimentarias son deficientes.

*Lea también: Tribunal militar sentencia a seis años de prisión al general retirado Ángel Vivas

Subrayó que esas reglas son aplicables a aquellos que tienen una sentencia firme, por lo que advirtió que los penales están llenos de personas que están en condición de procesados.

La defensora de DDHH manifestó que actualmente a los presos los están tratando mal y con ello están creando personas resentidas y con odio. “Ni los presos sudafricanos son tratados como en Venezuela, que no tienen acceso a la alimentación, al servicio médico, al agua potable”, situación que es responsabilidad del Estado.

Post Views: 2.648
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CárcelesCarolina GirónCrisis en VenezuelaDesnutriciónObservatorio Venezolano de Prisionestuberculosis


  • Noticias relacionadas

    • Freddy Guevara dice que Gobierno evita mesa en México para no resolver crisis del país
      febrero 1, 2023
    • Detección y tratamiento de VIH y tuberculosis son deficientes en Venezuela
      enero 31, 2023
    • Espacio Público registró 227 violaciones a la libertad de expresión en 2022
      enero 31, 2023
    • Gestión para eliminar retardo procesal en cárceles no funcionó, dijo Carlos Nieto Palma
      enero 26, 2023
    • Maduro propone a la Celac que se le dé una estructura similar a la de la Unión Europea
      enero 24, 2023

  • Noticias recientes

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán Vallejo
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
    • Cambio de sexo, por Gisela Ortega.
    • Por la democracia de Brasil, eliminemos la reelección de los fiscales, por Fábio Kerche

También te puede interesar

Presidente Alberto Fernández llama a la unión en inicio de cumbre de la Celac
enero 24, 2023
Frente Institucional Militar respalda la protesta de gremios por mejores salarios
enero 23, 2023
FAO: El hambre afectó a 6,5 millones de venezolanos entre 2019-2021
enero 18, 2023
En Venezuela se necesitan al menos 256 mil docentes, según catedrático de la UCAB
enero 18, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 22 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 126° aniversario del Cine Nacional se celebró con estrenos...
      febrero 5, 2023
    • En tiempos postpandémicos el reto de los migrantes...
      febrero 5, 2023
    • Alcalde de Nueva York duerme en albergue para migrantes...
      febrero 5, 2023

  • A Fondo

    • Los no olvidados en el discurso del Alto Comisionado...
      febrero 5, 2023
    • Venezuela no está preparada para indexar el salario...
      febrero 3, 2023
    • OIT vuelve a Venezuela para un tercer Foro de Diálogo...
      enero 30, 2023

  • Opinión

    • ¿Cómo pagarle a esa gigantesca nómina?, por Beltrán...
      febrero 6, 2023
    • Otras cosas inútiles en Venezuela, por Tulio Ramírez
      febrero 6, 2023
    • Cartera que se respeta, por Reuben Morales
      febrero 6, 2023


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • TC
  • Noticias
  • +Vistos
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • De interés
    • Fuera de agenda
    • Nota Empresarial
  • Multimedia
    • En video
    • Podcast
  • Nosotros
    • Nosotros
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda