• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

OVSAN: 78% de la familias en La Guaira viven en una «perenne angustia» por los alimentos



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Condiciones de vida-Pobreza
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Agencias | octubre 19, 2021

Según OVSAN otro efecto generado por la crisis del covid en La Guaira es la pérdida del trabajo. El observatorio alertó que en cuanto al compromiso psicoafectivo de los entrevistados desde que inició la cuarentena, el 78% se sintió más angustiado que lo usual


Como consecuencia de la pandemia por covid-19, han disminuido las fuentes de ingreso en el 74% de los hogares de La Guaira, según alerta el Observatorio Venezolano de Seguridad Alimentaria y Nutrición (OVSAN).

Francis Perdomo, resiente del sector Caraballeda se la referida entidad, narra lo difícil que ha sido para ella y su familia «sobrevivir» a la crisis económica y a la pandemia.

«Laboraba como cocinera en conocido restaurante de la zona, a raíz de la pandemia redujeron personal y me quedé sin empleo», agrega la joven, madre de dos niños.

Según OVSAN otro efecto generado por la crisis del covid en La Guaira es la pérdida del trabajo.

Perdomo indica que para poder acceder a los alimentos, debió reinventarse y ahora vende tostones en las playas cercanas a su hogar. Narra que lo que gana lo invierte en su totalidad para adquirir alimentos. «Es una angustia perenne, así vivimos».

La situación de la pandemia tiene un impacto muy importante no sólo en el deterioro de la situación económica de muchos hogares de este estado sino también a nivel emocional.

El observatorio alertó que en cuanto al compromiso psicoafectivo de los entrevistados desde que inició la cuarentena, el 78% se sintió más angustiado que lo usual, el 63% se sintió más deprimido y el 33% duerme peor
que lo habitual.

Post Views: 933
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

OVSAN


  • Noticias relacionadas


    • Noticias recientes

      • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
      • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
      • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano, por Carlos Torrealba Rangel
      • Comenzó la campaña: ¡Basta de realidades, queremos promesas!, por Víctor Álvarez R.
      • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen un año detenidas

    • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

    • Contacto: [email protected]

      Síguenos
    • Noticias

      • Dos dirigentes de Vente Venezuela en Portuguesa cumplen...
        julio 14, 2025
      • Antonio Ecarri: "Debemos tomar conciencia del liderazgo...
        julio 14, 2025
      • Familia de español detenido en Venezuela exige información...
        julio 14, 2025

    • A Fondo

      • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
        julio 14, 2025
      • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
        julio 13, 2025
      • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
        julio 11, 2025

    • Opinión

      • Confesiones de un enchufado, por Aglaya Kinzbruner
        julio 15, 2025
      • Comunismo y anticomunismo en Chile, por Fernando Mires
        julio 15, 2025
      • Caracas: 458 años entre historia y futuro urbano,...
        julio 15, 2025


    Diseñado y Desarrollado por Binaural
    • Noticias
    • A Fondo
    • Lo Nuestro
    • Opinión
    • Migrantes
    • Regiones
    • EEUU
    • De interés
      • Elecciones municipales 2025
      • Elecciones regionales 2025
      • #LaHoradeVenezuela
      • Alianza Rebelde Investiga
    • Videos
      • Multimedia
      • La República que Tortura
        • Documental en Youtube
    • Nosotros
      • Principios editoriales
      • Manual de estilo
      • Teodoro
      • Nuestra historia
    Presione enter para comenzar su búsqueda