• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

¿Pa’ dónde irá?, por Teodoro Petkoff



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Teodoro Petkoff | junio 7, 2011

El casi impredecible acertijo electoral del Perú finalmente se resolvió: ganó Ollanta Humala, por un margen estrechísimo, que más que polarización política revela los miedos que tanto él como Keiko Fujimori suscitaron en el electorado. Una buena parte de los votantes ejercieron su voto no tanto a favor de uno como en contra del otro. Unos, temerosos del retorno del pasado fujimorista; otros, asustados ante la perspectiva de un gobierno a la Chávez.

Pero en la votación de Humala existe un porcentaje significativo que sí fue a su favor y no sólo en contra de la hija de Alberto Fujimori. Fueron los votos de la siempre deprimida provincia peruana, en particular la del sur del país. Perú es hoy uno de los más contradictorios países del continente. Su economía tiene un sostenido ritmo de crecimiento, que comenzó, paradójicamente, desde los ya lejanos tiempos del «Chino» y se mantuvo tanto durante el gobierno de Toledo como durante el de Alan García. La macroeconomía peruana marcha viento en popa.

Sus números son excelentes y el talento de Toledo, así como el de Alan, fue el de no hacer olas en la macroeconomía, siguiendo en esto el ejemplo de Lula, quien no tocó la política económica que heredó de Cardoso, de modo que tanto en su caso, como en el peruano, ambos países contaron casi con veinte años consecutivos de estabilidad y crecimiento económico, a tasas siempre superiores al 5% anual y varias veces bastante cerca del 10%.

Pero, a diferencia de Brasil, donde Lula se apoyó en el crecimiento económico para adelantar una masiva política social, sin perturbar la macroeconomía pero tampoco sin rendirse idolátricamente ante ella, no considerando poco menos que pecaminosa cualquier política redistributiva. Producción de riqueza y redistribución deben ir de la mano, sólo así constituyen un conjunto sano. De lo contrario, millones de personas no ven para qué sirven cifras macroeconómicas que hablan de crecimiento del PIB si a ellas no les llega nada de esa riqueza.

Es el caso de Perú. Ni Toledo ni Alan (y en el caso de Alan es incomprensible), le prestaron verdadera atención a la cuestión social. El empobrecido sur peruano en los diez años de Toledo-Alan no sintió los efectos de las maravillas macroeconómicas de las cuales se jactaban sus gobiernos.

Ahora ha pasado factura. Es allí donde se concentra buena parte de la votación de Humala, es en ese sur frustrado, para el cual la tierra continúa siendo ancha y ajena. No se puede crecer económicamente sólo para que la parte que tiene más saliva en una población sea la que trague más harina. El Perú de los más pobres esperaba de sus gobiernos la acción que transfiriera (en educación, en salud, en infraestructura, en viviendas, en cultura) parte de esa riqueza de la cual se enteraban por los medios de comunicación, pero sin verle nunca el queso a la tostada.

Ahora, habrá que ver qué tiene en la bola Ollanta Humala. ¿Mirará más hacia su poderoso y próspero vecino brasileño, como parece indicarlo su discurso, o se orientará, como piensan aquellos que sostienen que desmarcarse de Chávez fue un truco de su parte, hacia la ya desvencijada y decadente Venezuela? No habrá que esperar mucho para saberlo.

Post Views: 4.516
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

editorialOllanta HumalaPerúTeodoro Petkoff


  • Noticias relacionadas

    • Unión Venezolana en Perú pide a su canciller restablecer oficina consular en Lima
      julio 6, 2025
    • China confirma la exención de visado para cinco países de América Latina
      mayo 15, 2025
    • Mi amigo no es corrupto, por Ricardo Monzón
      abril 28, 2025
    • Perú denuncia que no ha recibido respuesta sobre connacionales presos en Venezuela
      abril 26, 2025
    • ONU pide a Perú respeto al derecho internacional tras aprobar ley que fiscaliza a ONG
      abril 16, 2025

  • Noticias recientes

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación actual?, por Rafael A. Sanabria M.
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble, por Marino J. González R.
    • Elección judicial mexicana, donde la oposición no tiene nada que reclamar
    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde EEUU vía Honduras

También te puede interesar

Brasil otorgó asilo a esposa de expresidente Ollanta Humala, tras condena por lavado
abril 16, 2025
Expresidente peruano Ollanta Humala fue condenado a 15 años por lavado de activos
abril 15, 2025
Perú pide a la OEA declarar al Tren de Aragua como organización terrorista internacional
abril 11, 2025
EDITORIAL | TalCual cumple 25 años impulsando la calidad y la innovación periodística
abril 3, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • 186 migrantes llegaron deportados este #16Jul desde...
      julio 16, 2025
    • Adolescente detenido manda carta a Saab: No soy terrorista...
      julio 16, 2025
    • Más de 53 mil personas afectadas y siete mil viviendas...
      julio 16, 2025

  • A Fondo

    • Ganaderos afirman que la producción sigue y las pérdidas...
      julio 14, 2025
    • Relevo político estancado y el mal de la reelección:...
      julio 13, 2025
    • Inicia campaña para elecciones municipales: sin difusión...
      julio 11, 2025

  • Opinión

    • Presente vs. Futuro, por Fernando Luis Egaña
      julio 17, 2025
    • Copiar y pegar: ¿Herramienta o trampa en la educación...
      julio 17, 2025
    • Sin datos de calidad, no habrá progreso social creíble,...
      julio 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda