• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pacientes con cáncer de mama abandonan tratamiento para no afectar la economía familiar



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

cáncer de mama SenosAyuda
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 23, 2021

Un estudio realizado por diferentes organizaciones durante 12 años determinó que el cáncer de mama, denominada patología triple negativo, tiene mayor incidencia en el país que en otras naciones


Muchos pacientes con cáncer del estado Carabobo abandonan sus tratamientos oncológicos por sus altos costos y así evitar comprometer la estabilidad económica de su familia.

La presidenta de la Fundación de Lucha Contra el Cáncer de Mama (Funcamama), Luisa Rodríguez Táriba, aseguró que esto ocurre como consecuencia de que 94% de la población vive en situación de pobreza y hay muchos medicamentos que no se consiguen en el sistema público y quienes se someten a tratamientos de alto costo deben costearlos ellos mismos.

Entonces, al establecer prioridades en la familia, los pacientes prefieren evitar desmejorar la calidad de vida de todos que pagar por los medicamentos. Incluso, hay quienes se sienten molestias y no van a consulta. “Prefieren no ir porque si se les detecta algo no tienen cómo pagar el tratamiento. Deciden no investigar nada, no hacerse exámenes porque eso les causa más angustia”, explica Rodríguez Táriba.

El llamado desde Funcamama es para que acudan al médico periódicamente, que no dejen de hacerse sus análisis porque con un diagnóstico temprano es muy factible que no se requiera tratamientos costosos como quimios y radioterapias.

La situación es dramática para quienes padecen de cáncer de mama en Venezuela. Un estudio realizado por diferentes organizaciones durante 12 años determinó que el tipo de esta patología denominada triple negativo, tiene mayor incidencia en el país que en otras naciones.

“Recopilamos historias clínicas y estudios inmunoquímicos, logramos atender a más de cuatro mil personas y 25% de los casos son de este tipo de cáncer que es una mutación genética, mientras que en el resto del mundo es de 10%”.

Lo complicado es que es mucho más agresivo para el paciente y, como las investigaciones son muy recientes, no están liberadas las patentes de los medicamentos son mucho más costosos, “y después de 2016, cuando la industria farmacéutica se retiró del país por el pasivo que tenía el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) con el sector, las mujeres con este tipo de cáncer de mama no tienen opciones para obtener este tratamiento que es sumamente caro porque es de los denominados innovador”.

A esto se suma que el triple negativo es más habitual en mujeres mayores de 50 años y la investigación realizada arrojó que en la región central del país se desarrolla en menores de 45, esto hace que se presenten metástasis en etapas más tempranas y hasta pierden la vida.

Al Ministerio de Salud y al IVSS se le exige que para que compren los medicamentos y los pongan a disponibilidad en tiempos oportunos y en espacios geográficamente cercanos a donde viven estas mujeres. También esperan una respuesta humanitaria de parte de la OEA y la ONU.

“Seguimos en misma situación de la última década, con severas deficiencias en continuidad, calidad y disponibilidad de tratamientos porque el IVSS tiene a veces en una farmacia un medicamento y no otros, pero son varios los que se necesitan y no están disponibles al 100%. Esa es una violación sistemática al derecho a la salud y a la vida”, dice la presidenta de la Fundación de Lucha Contra el Cáncer de Mama.

*Lea también 66,91% de las camas de 26 hospitales centinelas están ocupadas por pacientes con covid-19

Con información de El Carabobeño 

Post Views: 1.645
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Cáncer de mamaEconomíaFuncamama


  • Noticias relacionadas

    • Desigualdad y falta de registros, los pendientes de Latinoamérica frente a cáncer de mama
      octubre 7, 2025
    • Banco Mundial mantiene en un 2,3% la previsión de crecimiento para América Latina
      octubre 7, 2025
    • Inflación y devaluación, los enemigos reales de la economía venezolana
      septiembre 30, 2025
    • Dólar BCV supera los 170 bolívares y el euro rompe la barrera de Bs 200 este #25Sep
      septiembre 25, 2025
    • Venezuela: el colapso silencioso de su economía, por Carlos Torrealba Rangel
      septiembre 12, 2025

  • Noticias recientes

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia de cuatro ganadores
    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
    • Significado, por Humberto García Larralde
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación de los recursos comunes en AL
    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice que murieron seis hombres

También te puede interesar

PNUD prevé que economía venezolana suba 5,8% en 2025 y la inflación cierre en 275%
septiembre 5, 2025
Bloomberg: ¿Qué esperar de la inflación de agosto en mayores economías de Latinoamérica?
septiembre 2, 2025
Entérate de otras noticias importantes de este #1Sep
septiembre 1, 2025
Delcy Rodríguez: Debemos estar listos para producir ante cualquier tipo de agresión
agosto 25, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • EEUU ataca séptima "narcolancha" en el Caribe: dice...
      octubre 14, 2025
    • PCV exige a Maduro construir una salida política "ante...
      octubre 14, 2025
    • Premio Hillary Clinton 2025 fue otorgado a las presas...
      octubre 14, 2025

  • A Fondo

    • El gentilicio venezolano y el premio Nobel: la historia...
      octubre 15, 2025
    • Fin del TPS: venezolanos quedan en riesgo, pero pueden...
      octubre 13, 2025
    • Crisis de financiamiento de la ONU: ¿cuáles son los países...
      octubre 12, 2025

  • Opinión

    • ¡Qué carajazo!, por Jesús Elorza
      octubre 15, 2025
    • Significado, por Humberto García Larralde
      octubre 15, 2025
    • Del beneficio privado al costo colectivo: la explotación...
      octubre 15, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda