• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pacientes con colostomias denuncian ser víctimas de exclusión en medio de la cuarentena



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Colostomias
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | abril 11, 2020

Los pacientes con colostomia en el país han tenido que usar trapos, bolsas plásticas pegadas con tirro, pegamento para zapatos, cinta para embalaje y tapas de envases plásticos. 


Las personas que viven con colostomía, ilestomías y urostomías han denunciado ser víctimas de exclusión en medio de la cuarentena por coronavirus, por no ser catalogados como pacientes con enfermedades crónicas, así lo señaló la Comisión de Derechos Humanos del Zulia (Codhez).

Es que, en medio de la cuarentena colectiva decretada por el régimen de Nicolás Maduro en un intento por frenar la propagación del coronavirus, estas personas han visto como su situación se agrava.

Aseguraron que los pacientes con estas desviaciones intestinales requieren constantemente un equipo para recolectar las heces y protegerse de derrames.

La Fundación de Apoyo para Pacientes con Colostomía, Ileostomías y Urostomías (Faciu), que acompaña a este grupo de personas en el Zulia, advierte que estas condiciones no son reconocidos como pacientes con patologías crónicas, así como tampoco cuentan con el beneficio de dotación de insumos a través del Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS), a pesar del alto costo de los equipos requeridos para el tratamiento que, entonces, recae totalmente en las personas ostomizadas.

Las personas que viven con colostomías, ileostomías y urostomías tienen muchas dificultades para tener una vida normal y durante la cuarentena nacional por la pandemia #COVIDー19, su situación se ha visto más agravada #PonUnaBolsAunaVida https://t.co/eUOGn6AyoB

Abrimos hilo👇 pic.twitter.com/3XsKO6ruXV

— Codhez (@Codhez) April 10, 2020

Es por ello que ante la falta de beneficios para poder adquirir sus insumos, cuando un kits ronda cerca de los 200 dólares, los venezolanos con estas patologías han optado por emplear prácticas caseras que ponen en riesgo su salud.

Según la ONG estas personas han tenido que usar trapos, bolsas plásticas pegadas con tirro, pegamento para zapatos, cinta para embalaje y tapas de envases plásticos.

A esto se le suma la imposibilidad de acceder a los centros hospitalarios por suspensión de transporte público, y falta de gasolina; además, se suma el hecho de que no son patologías prioritarias para estos centros durante la crisis de Covid-19, así que no son atendidos en algunos casos, mayormente por dolencias asociadas a su condición como desnutrición, quemaduras, obstrucción intestinal.

Para Codhez y Faciu a la situación de desprotección y vulnerabilidad de estos pacientes, también se agrava las dificultades que ha traído consigo la cuarentena, como la paralización de actividades laborales, en los hogares se prioriza la adquisición de alimentos sobre la compra de medicamentos e insumos.

La falta de reconocimiento del Estado venezolano invisibiliza la situación de este colectivo. En Colombia, por ejemplo, se les reconoce como personas con discapacidad visceral y le hacen entrega de un carnet que no sólo les permite acceso a los medicamentos e insumos que necesitan, sino que les otorga protección laboral.

Desde Faciu y Codhez exhortan a las autoridades gubernamentales atender con urgencia a esta población en situación vulnerable y dotar a las personas ostomizadas de los equipos e insumos necesarios para que puedan sobrellevar la cuarentena de una forma digna, saludable y segura.

*Lea también: Proponen rediseñar estrategias educativas para culminar el año escolar

Post Views: 10.742
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

CodhezColostomiaZulia


  • Noticias relacionadas

    • Alcaldía de Maracaibo, ahora gobernada por el PSUV, contrató a Fospuca
      agosto 14, 2025
    • Detienen a exdiputado de UNT Justo Bermúdez en Zulia
      julio 25, 2025
    • Zulia, un río de Colombia, por Ángel R. Lombardi Boscán
      junio 6, 2025
    • Manuel Rosales anuncia que seguirá en la ruta electoral tras perder reelección el #25May
      mayo 26, 2025
    • Manuel Rosales llama a votar este #25May: «Abstenerse es volver a fracasar»
      mayo 20, 2025

  • Noticias recientes

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera desde la reactivación del aeropuerto
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo en dos casos presentó "pruebas"
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción» de buque pesquero por parte de EEUU
    • Senado colombiano declara organización criminal transnacional al Cartel de los Soles
    • ONG denuncian desaparición forzada de Pedro Hernández: era víctima de acoso judicial

También te puede interesar

Más de 100 comunidades en Guajira siguen afectadas por apagones
mayo 17, 2025
La Verdad llega a 27 años en la defensa de la libertad intelectual del Zulia
abril 19, 2025
Zulia | Designan alcalde en Almirante Padilla tras prisión de Sobalvarro por narcotráfico
abril 16, 2025
Guerrilla, drogas y control político: ¿Qué hay tras detención de ocho alcaldes en Zulia?
abril 14, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Turpial, la cuarta aerolínea que llega a la frontera...
      septiembre 17, 2025
    • EEUU reportó tres ataques contra "narcolanchas": solo...
      septiembre 17, 2025
    • Vicepresidenta pide a la FAO condenar «intercepción»...
      septiembre 17, 2025

  • A Fondo

    • Hotel de aeropuerto de Maiquetía tendrá inauguración...
      septiembre 17, 2025
    • No todas las escuelas iniciaron clases ni hay cupos...
      septiembre 16, 2025
    • Cómo se prepara y cuál es la capacidad real de Venezuela...
      septiembre 15, 2025

  • Opinión

    • ¿Regreso a clases?, por Jesús Elorza
      septiembre 17, 2025
    • Renovar la democracia: de promesas incumplidas a un desarrollo...
      septiembre 17, 2025
    • Las cuentas no cuadran, por Estilito García
      septiembre 17, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones municipales 2025
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda