• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia

Pacientes, ONG y gremios de la salud exigen a la OPS ayudar a solventar la crisis



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
TalCual | julio 30, 2018

Al grito de “somos pacientes queremos medicinas” los manifestantes llegaron a las puertas de la OPS, donde se le permitió a una comisión ingresar a la sede de la organización y consignar la documentación


A las 10:00 de la mañana del lunes 30 de julio, pacientes, trabajadores del sector salud y representantes de diferentes ONG, marcharon desde la plaza Altamira hasta la sede de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), para exigir al ente internacional tomar medidas que ayuden a solventar la crisis que atraviesa el sector.

#AHORA 10:32am | En la plaza Altamira se congregan desde activistas hasta pacientes con enfermedades para denunciar fuerte crisis de salud, altos costos de medicamentos y falta de insumos médicos #30jul – vía @AndreTostaM pic.twitter.com/haViz06fjc

— El Pitazo (@ElPitazoTV) July 30, 2018

#AHORA 11:02am | Pacientes llegan a la sede de la OPS con el coro “ya llegó el personal de la salud”. Afirman estar en la calle para defender el derecho a la salud, “no sólo el sueldo” #30jul – vía @AndreTostaM pic.twitter.com/kIRclr3scF

— El Pitazo (@ElPitazoTV) July 30, 2018

Representantes de organizaciones como Codevida, Prepara Familia, la Federación de Trabajadores de la Salud (Fetrasalud) y el Colegio de Enfermeras de Caracas, se unieron en una sola voz para denunciar el estado de deterioro en el que se encuentran los centros de salud pública del país, la escasez de medicamentos y la falta de insumos médicos.

El médico especialista del Hospital Vargas, Carlos Prosperi, pidió a la OPS pronunciarse sobre la crisis del sector, detallando que continuarán con la ola de protestas pacíficas, hasta que sus peticiones sean escuchadas y se implementen soluciones.

#AHORA 11:09am | Dr Carlos Prosperi pide a la OPS que se pronuncie sobre la crisis de salud de Venezuela.“Esta lucha no se queda aquí.Vamos a seguir en las calles”,asegura y llama a demás gremios a que se unan a su reclamo por mejores condiciones de salud #30jul -vía @AndreTostaM pic.twitter.com/GuXLSUb1Hl

— El Pitazo (@ElPitazoTV) July 30, 2018

Al grito de “somos pacientes queremos medicinas” los manifestantes llegaron a las puertas de la OPS, donde se le permitió a una comisión ingresar a la sede de la organización y consignar la documentación.

Por su parte el director de Codevida, Francisco Valencia, denunció que hace unos días el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) informó sobre la dotación de medicamentos para los pacientes trasplantados, sin embargo, los inmunosupresores llegaron solo a la ciudad capital, excluyendo a todas las personas que viven en el interior del país.

Detalló que la crisis de salud es un problema que no espera, por lo que no descartan la posibilidad de ir hasta Miraflores, para que el mandatario Nicolás Maduro, les presente soluciones concretas.

#AHORA 10:28am | Director de Codevida, Francisco Valencia, asegura que hay anuncios de cooperación entre la OPS y los hospitales. Hoy se le entregará un documento con otras recomendaciones de expertos #30jul – vía @AndreTostaM pic.twitter.com/rC2p66V8VE

— El Pitazo (@ElPitazoTV) July 30, 2018

#AHORA 10:31am | Valencia denuncia que trajeron medicamentos de transplantes solo a la capital. “¿Y el resto qué? Si hay que ir a Miraflores iremos, pero con soluciones concretas” #30jul – vía @AndreTostaM pic.twitter.com/yrfdCoxrms

— El Pitazo (@ElPitazoTV) July 30, 2018

El miércoles 25 de julio el sector de enfermeras cumplió un mes en paro, luego de que tomaran la decisión de salir a las calles para exigir mejores condiciones laborales y la dotación de los hospitales.

*Lea también: Salud bucal de niños venezolanos va en acelerado deterioro

Post Views: 3.883
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Codevidacrisis de saludOPS


  • Noticias relacionadas

    • Venezuela conmemora Día de las Enfermedades Tropicales Desatendidas sin cifras oficiales
      enero 30, 2025
    • Más de 15 mil indígenas recibieron medicamentos de MinSalud con apoyo de la OPS
      junio 10, 2024
    • Manuel Figuera: Preocupa que Venezuela no publique boletín epidemiológico desde 2016
      abril 23, 2024
    • Barrio Adentro en coma: plantean reforma que la convierta en defensora de la salud pública
      abril 16, 2024
    • OMS advierte que la hepatitis mata a 3.500 personas diariamente
      abril 9, 2024

  • Noticias recientes

    • Policía metropolitano Luis Molina presenta peritonitis: Vente exige garantizar su salud
    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas del 25M
    • EN VIVO | Así van las elecciones regionales y parlamentarias en Venezuela
    • CNE informa que 94,77% de las mesas electorales están operativas
    • Daniel Noboa promete "salvar" a Ecuador de las "mafias" al juramentarse

También te puede interesar

Encuesta Nacional de Hospitales reportó 73% de desabastecimiento en quirófanos en febrero
marzo 19, 2024
Autoridades esperan mejorar atención a embarazadas y neonatos con ayuda de la OPS
febrero 10, 2024
OPS entregó 63 toneladas de medicamentos para VIH y tuberculosis a Venezuela
febrero 6, 2024
OPS declara nuevamente a Venezuela como país libre de sarampión
noviembre 16, 2023
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • Policía metropolitano Luis Molina presenta peritonitis:...
      mayo 25, 2025
    • EN VIVO | Así van las elecciones regionales y parlamentarias...
      mayo 25, 2025
    • CNE informa que 94,77% de las mesas electorales están...
      mayo 25, 2025

  • A Fondo

    • El tortuoso camino para las elecciones regionales y legislativas...
      mayo 25, 2025
    • Electores opositores otra vez frente a la disyuntiva...
      mayo 24, 2025
    • ​​Elecciones regionales en Venezuela: ¿más importantes...
      mayo 24, 2025

  • Opinión

    • Stoddart, la mirada indispensable, por Valentina Rodríguez
      mayo 25, 2025
    • La imprenta, arma invisible de la conquista, por Simón...
      mayo 25, 2025
    • A ciegas, por Gregorio Salazar
      mayo 25, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • De interés
    • Elecciones regionales 2025
    • #LaHoradeVenezuela
    • Alianza Rebelde Investiga
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Teodoro
    • Nuestra historia
Presione enter para comenzar su búsqueda