• Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro

Pacto multilateral para Venezuela, por Omar Ávila



0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
Omar Ávila | @OmarAvilaVzla | enero 5, 2021

Twitter e Instagram: @OmarAvilaVzla


Con la responsabilidad que siempre nos ha caracterizado, quiero comenzar diciendo que nuestra Venezuela, para salir de su crisis, requiere un pacto multilateral, porque de seguir como estamos, iremos rumbo a la quiebra del Estado venezolano.

Nuestra primera preocupación tiene que ver con la salud. Para nadie es un secreto que el sistema sanitario no ha mejorado en lo más mínimo, que a la fecha tenemos más casos activos de covid-19 que en marzo de 2019 en el país, pero además en este momento hay mayor probabilidad de contagio, al punto de que en días recientes se ha batido récords de casos y de muertes diarias a nivel mundial.

Al momento de escribir este artículo comienza una nueva semana radical, sin embargo nuestra invitación es a que nos cuidemos y, por ende, nuestra recomendación va dirigida, por un lado, a respetar las normas sanitarias, el distanciamiento social y el uso de mascarillas correctamente; por otro lado, al Estado a ser más responsable y tener claro que el primer instrumento para combatir el virus es la verdad. Urge desarrollar una campaña de concientización. La bioseguridad no es un juego ni un esnobismo, constituye la diferencia entre vivir o morir.

*Lea también: Hay que rectificar, por Tulio Ramírez

Es preciso recalcar que, para vacunar a todos los venezolanos, el costo es tres veces más de lo que representa el presupuesto de todo el año del Ministerio de la Salud.

La vicepresidenta Delcy Rodríguez, recién anunció que suscribieron un contrato con Rusia para comprar diez millones de dosis de la vacuna Sputnik V, eso alcanza apenas para cinco millones de venezolanos.

Nosotros queremos ratificar desde Unidad Visión Venezuela nuestra disposición a que nos reciban en el Consejo de Estado y poder hacerle nuestras propuestas en los distintos ámbitos; el Gobierno debe escuchar y dejarse ayudar, ya que este es un tema de interés nacional, no político. Es urgente poder darle respuesta a la mayoría de los venezolanos, a ese clamor de tener mejores servicios, seguridad social y alimentaria; en fin, mejor calidad de vida, y eso solo es posible mediante un gran acuerdo nacional.

Es perentorio atajar la crisis en todos los aspectos; hay escasez aguda de gasoil en el occidente del país, con lo que se pudiera paralizar la flota de camiones de carga, de autogeneración eléctrica privada y de la maquinaria agrícola.

La crisis de gasoil es infinitamente más trascendente que la de la gasolina. Ya que del gasoil depende casi la totalidad de la maquinaria agrícola, así como el 90% del transporte de carga, la autogeneración eléctrica, las actividades industriales y de procesamiento, así como el transporte público.

En resumen, sin gasoil no hay actividad económica. Así se lo hicimos saber al vicepresidente del área económica, Tareck El Aissami, por quien esperamos también poder ser recibidos a la brevedad.

Para nosotros, la gente es lo primero, por ello hemos dejado a un lado las diferencias políticas y presentado nuestras propuestas ante las distintas autoridades que tienen los recursos y el poder para llevarlas a cabo, las hemos venido estudiando y formulando con total desprendimiento por el bien de nuestro pueblo y de esa Venezuela que quiere crecer, desarrollarse, mejorar su calidad de vida, que quiere innovar. Ese país, que está trabajando en producir valor, en generar bienestar, que se cansó de esperar soluciones políticas mágicas, y por el que nosotros apostamos sea la Venezuela del futuro. Lamentablemente hasta ahora, el Gobierno no nos ha escuchado, obviando soluciones para sacar al país adelante.

Omar Ávila es Secretario General Nacional de Unidad Visión Venezuela.

[email protected]

www.unidadvisionvzla.blogspot.com

 

TalCual no se hace responsable por las opiniones emitidas por el autor de este artículo

Post Views: 1.452
FacebookTwitterWhatsAppTelegramEmail
0
Comparte
  • Compartir en Facebook
  • Tuitealo

Omar ÁvilaOpinión


  • Noticias relacionadas

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
      noviembre 4, 2025
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
      noviembre 4, 2025
    • La evolución de las especies, por Tulio Ramírez
      noviembre 3, 2025

  • Noticias recientes

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando Rodríguez
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II), por Omar Ávila
    • América Latina: De Chávez a Milei, por Fernando Mires
    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra genera una olla de presión social

También te puede interesar

Cuando las ideas conquistan, pero los partidos alejan, por Latinoamérica21
noviembre 3, 2025
Parlamentemos con el treinta y siete, por Gisela Ortega
noviembre 3, 2025
Teodoro, por Humberto García Larralde
noviembre 2, 2025
La ansiada media vuelta, por Gregorio Salazar
noviembre 2, 2025
  • Portal venezolano fundado por Teodoro Petkoff, comprometido con la verdad, ejerciendo la libertad de expresión. 25 años ofreciendo actualidad informativa, reportajes, investigaciones, análisis y opinión. Un producto de Editorial La Mosca Analfabeta.

  • Contacto: [email protected]

    Síguenos
  • Noticias

    • "Silencio por diseño": la represión a la palabra...
      noviembre 3, 2025
    • Familia de Antonio Sequea denuncia aislamiento en El Rodeo...
      noviembre 3, 2025
    • Venezuela rechaza 14,5 millones de euros en ayuda humanitara...
      noviembre 3, 2025

  • A Fondo

    • Informe CIDH: radiografía del escenario represor contra...
      noviembre 3, 2025
    • Chavismo afina clima de censura y miedo con nuevas...
      noviembre 2, 2025
    • Represión y control ata de manos a gremios: ¿cómo...
      noviembre 2, 2025

  • Opinión

    • El mundo, las novedades y un poco de circo, por Fernando...
      noviembre 4, 2025
    • ¿Y si no pasa nada?, por Rafael Uzcátegui
      noviembre 4, 2025
    • Repensar el bienestar desde lo posible (Parte II),...
      noviembre 4, 2025


Diseñado y Desarrollado por Binaural
  • Noticias
  • A Fondo
  • Lo Nuestro
  • Opinión
  • Migrantes
  • Regiones
  • EEUU
  • Alianzas
    • Alianza Rebelde Investiga
    • #LaHoradeVenezuela
  • Videos
    • Multimedia
    • La República que Tortura
      • Documental en Youtube
  • Nosotros
    • Principios editoriales
    • Manual de estilo
    • Nuestra historia
    • Editoriales
    • Teodoro
Presione enter para comenzar su búsqueda