Padre Luis Ugalde recibe Premio Sabino Arana con la tarea de seguir ayudando en Venezuela

El padre Ugalde insistió en la necesidad de que los venezolanos puedan reconciliarse y edificar entre todos un mejor país
El exrector de la Universidad Católica Andrés Bello Luis Ugalde S.J. recibió el domingo 30 de enero el Premio Sabino Arana en su XXXIII edición. En su discurso de aceptación el sacerdote, oriundo de tierras vascas, manifestó que hace 65 años nació nuevamente en Venezuela y que desde ahí, como voluntario permanente al igual que más de un centenar de sacerdotes jesuitas que llegaron a nuestro país desde 1916 a 1966, ha trabajado en pro de construir una mejor sociedad.
Ugalde expresó que tanto el clericalismo como el militarismo son malos para una sociedad «porque lleva a la absoluta dominación» de las personas, pero destacó que se resiste a que el mensaje de Jesús quede encerrado en las paredes de una sacristía, sino que el mismo debe ser trascendente a las dimensiones laicas de la sociedad como la economía, la política y las relaciones sociales.
Manifestó el padre Ugalde que por ser un sacerdote que trabaja en campos seculares ha recibido ataques por un lado y por otro tildado de polifacético. De igual forma, comentó que Ignacio de Loyola y Francisco Javier le enseñaron, «que vale la pena ser compañero de Jesús. Del guipuzcoano aprendí la enseñanza del Nazareno, quien da la vida por otro, aunque parezca que la pierde, la gana. Javier con su profético abrazo de hermanos a los desconocidos indios, chinos y japoneses, me enseñó que este amor es universal, corta distancias y derriba muros racistas. Dos gigantes vascos que me enseñaron a hermanarme con la humanidad, más allá de toda frontera».
Ese mismo día, el exrector de la UCAB dijo en una entrevista concedida al portal Deia que lo más le satisface del premio que recibió es la motivación que siente y que gira en torno a la frase «en todo amar y servir»; lema de San Ignacio.
Recordó que hasta estuvo en la cárcel por presuntamente haber instigado el Caracazo y dijo que tampoco lo querían en la UCAB porque había la tesis de que introduciría en el país la Teología de la liberación y el marxismo.
A pesar de todo, el padre Luis Ugalde insiste en que los venezolanos deben reconciliarse y crear condiciones para que los que se encuentran en el extranjero, regresen al país. «Es una necesidad. Pero las heridas están tan a flor de piel, que la primera reacción es decir que lo que hay que hacer es cortar cabezas. La reconciliación cuesta admitirla, tanto al gobierno como a la oposición extrema», dijo.
La Fundación Sabino Arana hace reconocimientos y distinciones que van desde la promoción y defensa de la cultura vasca; su contribución a mejorar la imagen de los vascos en el mundo a través de su participación en la economía, el deporte, o en proyectos cooperativos o acciones de cualquier índole; el fomento de los valores de la paz, igualdad y convivencia; su dedicación y constancia a lo largo de toda su vida profesional, entre otras cosas.
Ugalde es licenciado en Filosofía y Letras, Teología y Sociología, especialista en Historia Económica y Social de Venezuela, Magister Scientiarum en Historia y doctor en Historia. Formación que realizó en universidades de Colombia, Alemania y Venezuela.
Fue superior provincial de la Compañía de Jesús en Venezuela (1979-1985), y rector de la Universidad Católica Andrés Bello entre 1990 y 2010. En 1997 fue Premio Nacional de Periodismo, y desde 2008 es miembro de la Academia de Ciencias Políticas y Sociales. En 2015 fue nombrado doctor honoris causa en Ciencias Políticas por la Universidad de Los Andes.
Con información de Diario Vasco / El Diario