Padrino López advierte a EEUU que no «se atreva» a poner un pie en territorio venezolano

Padrino López aseguró que además de contar con la Fuerza Armada Nacional, cualquier agresión encontrará a un «pueblo unido» que ama la paz y a su país
El ministro de Defensa, G/J Vladimir Padrino López, advirtió a Estados Unidos (EEUU) que no se atreva a agredir la soberanía de Venezuela porque encontrará una «Fuerza Armada y un pueblo digno, con conciencia patria, dispuesto a defender su soberanía y autodeterminación».
Mediante un video difundido la noche del miércoles 20 de agosto, el ministro de Defensa hizo el alerta. «Yo le digo a los Estados Unidos que no se atrevan a poner una mano aquí en Venezuela».
Padrino López aseguró que además de contar con la Fuerza Armada Nacional, cualquier agresión encontrará a un «pueblo unido» que ama la paz y su país. «Que no pongan un pie en territorio venezolano», insistió el militar.
Señaló que una agresión contra la soberanía venezolana, sería una agresión contra toda latinoamérica y contra sus pueblos.
*Lea también: Lo que sabemos del despliegue naval de EEUU en el Caribe para combatir el narcotráfico
Ver esta publicación en Instagram
El 16 de agosto, Padrino López, aseguró que Estados Unidos busca imponer una narrativa para «agredir» al país, tras el envío de tropas militares estadounidenses al Caribe para combatir el narcotráfico.
«El problema es una narrativa que se quiere imponer para agredir a Venezuela. O sea, construyendo mentiras que se van haciendo así una verdad», dijo el ministro en un video publicado en Instagram.
La polémica entre Estados Unidos y Venezuela escaló tras el aumento de la recomensa a 5o millones de dólares por información que conduzca a la captura de Nicolás Maduro, quien -según el gobierno de Donald Trump- lidera el Cartel de los Soles, organización calificada de terrorista.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.