Padrino López a EEUU: No cometan un error de cálculo cuando decidan agredir a Venezuela

El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, insistió en que el país es un territorio libre del cultivo de drogas. Explicó que ante el escenario actual con EEUU, las autoridades se mantienen preparando al pueblo con el Estado y otras instituciones como la FAN y la Milicia, «no solamente para completar plazas, sino también para complementarse y además para actuar en misiones específicas»
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, aseguró este jueves 2 de octubre que en el país «no hay posturas defensivas, sino una postura patriótica que sale para adelante todos los días» con estrategias que dice son «coherentes» para la defensa de la patria ante el despliegue militar por parte de Estados Unidos en el Caribe, que el oficialismo cree tiene como objetivo «un cambio de régimen».
«No cometan un error de cálculo cuando decidan agredir militarmente al pueblo de Venezuela. No cometan ese error. Piensen bien, investiguen bien y lean el espíritu nacional. Lean el espíritu nacional», advirtió a los EEUU.
En este sentido, denunció ante el mundo que la administración de Donald Trump ha volado cinco aviones de combate cerca de las costas venezolanas; sin embargo, no precisó la fecha en que estas acciones habrían ocurrido. «Eso fue comprobado y verificado por una información que nos dio una línea aérea internacional en la torre de control de Maiquetía». Añadió que han volado a 35.000 pies de altura.
El ministro también se refirió a los aviones F-35 que Estados Unidos tiene en Puerto Rico y dijo que están viendo las operaciones estadounidenses y les indicó: «Quiero que sepan que eso no nos intimida, no intimidan al pueblo de Venezuela».
Vladimir Padrino López calificó estas operaciones militares de EEUU como «una grosería, es una provocación. Es una gran amenaza contra la seguridad de la nación». Insistió en que el país quiere paz, trabajo y felicidad.
Explicó que ante el escenario actual, las autoridades se mantienen preparando al pueblo con el Estado y otras instituciones como la Fuerza Armada Nacional (FAN) y la Milicia, «no solamente para completar plazas, sino también para complementarse y además para actuar en misiones específicas».
Detalló que la Milicia tiene «unidades de operaciones especiales, altamente combativas, organizadas, muy adiestradas». También señaló que el sistema de salud de la FAN está preparado para responder ante el escenario que sea necesario. En este sentido, informó que de los más de ocho millones de milicianos, más de 60% están entrenados.
Desde la Base Generalísimo Francisco de Miranda, en el estado Miranda, Padrino López manifestó admiración a favor de Nicolás Maduro «por ser un hombre valiente y determinado» ante la creciente tensión entre Washington y Caracas y denunció, una vez más, que la intención de Trump es adueñarse del territorio venezolano por las reservas de petróleo, agua, biodiversidad, triángulo de litio y con la intención de «cambiar una cultura latinoamericana y caribeña a través de la amenaza militar y la guerra».
Despliegue nacional
El ministro para la Defensa informó que la Fuerza Armada Nacional está desplegada a nivel nacional para combatir el narcotráfico y para defender al país. Indicó que en el Cabo de San Román (Falcón) hay un despliegue importante de las Unidades de Reacción Rápida (URRA) «para bloquear la ruta del narcotráfico».
«Venezuela sigue siendo territorio libre de cultivos de drogas. Los cárteles están en otro sitio, pero todos acusan a Venezuela» y afirmó: «Ni hay procesamiento, ni hay lavado de activo, no hay carteles, no hay distribución, es minúscula la distribución».
Vladimir Padrino López también destacó operaciones en distintos estados del país, en las que han acabado con bandas criminales. Mencionó el estado Guárico y precisó que en Los Pijiwao (Bolívar) encontraron «grupos terroristas, narcotraficantes del ELN (Ejército de Liberación Nacional) y de las FARC (Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia)».
En este sentido, indicó que las operaciones antinarcóticos no solo se trata de llevar fusiles a las zonas afectadas, sino también de desplegar un sistema logístico «para atender a la población indígena, a los más humildes, al pueblo».
Recordó que la FAN tiene operaciones en los 15 municipios del estado Sucre, en el Catatumbo (Zulia), donde aseguró han desmantelado campamentos de las FARC y destruyeron por completo «seis hectáreas de cultivos ilícitos y resaltó que estos operativos se llevan a cabo en distintas zonas del país para acabar con bandas criminales.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.