Padrino López niega narcoestado en el país y afirma que «no hay espacio para el miedo»

El ministro de la Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que en Venezuela no existe producción ni procesamiento de drogas y sostuvo que la Fuerza Armada Nacional combate de forma permanente el narcotráfico
El ministro para la Defensa, Vladimir Padrino López, desmintió nuevamente este miércoles 27 de agosto que el país funcione como un narcoestado. Insistió en que ese es un relato impuesto por los Estados Unidos contra los venezolanos, pero sostuvo que «es una mentira con patas muy, pero muy cortas».
«Trata de fabricar una mentira e imponernos un relato criminal y posicionarlo en todo el mundo e incluso aquí en el pueblo de Venezuela, para que se pretenda creer que el Estado venezolano funciona como un narcoestado. ¿Qué cosa tan grotesca, tan vulgar y qué tan lejos estamos de una situación como esa?», dijo el ministro durante una rueda de prensa.
Reiteró que en el país «no existe este tema de tráfico, de consumo, de procesamiento y de cultivo de droga. No existe eso en Venezuela».
*Lea también: Maduro afirma que se viola tratado internacional con incursión de submarino de EEUU
Vladimir Padrino López dijo que la Fuerza Armada Nacional (FAN) combate «todos los crímenes, bandas terroristas, bandas criminales, grupos armados que pretenden pasarse a la frontera con Colombia» y anunció la reciente incautación de casi tres toneladas de cocaína en el estado Amazonas. «Ayer (martes 26 de agosto) en el municipio Maroa, del estado Amazonas, se consiguió un alijo de 2.800 kilos de cocaína y están siendo puestos a la orden de todo el proceso legal» y dijo se mantendrán informando estas incautaciones.
El pasado martes, el titular del despacho de la Defensa anunció el despliegue de buques en aguas del Caribe y de funcionarios en la frontera con Colombia para luchar contra el narcotráfico, estas acciones se dieron luego del anuncio de EEUU anunciara un despliegue de unidades militares para luchar contra el tráfico de drogas a Norteamérica.
*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes «contra el odio», «contra el fascismo» y «contra el bloqueo». Este contenido fue escrito tomando en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.